Las empresas son personas, por @xaviroca1

Hace unos días tuve el placer de participar en el Personal Branding Lab Day (#PBLabDay), el primer congreso sobre marca personal realizado en Barcelona. Fueron dos días geniales compartiendo experiencia con grandes profesionales y amigos. Antes de nada, quiero agradecer al equipo de Soy mi Marca la excelente organización del congreso.

Uno de los aspectos que más me sorprendió fue el constatar el gran avance que ha tenido la marca personal respecto a la marca corporativa. Fueron varios los ponentes que, desde su ámbito profesional demostraron esta tesis. Por ejemplo, Oianko Choperena, especialista en marca personal para políticos, nos demostró con claros ejemplos cómo la marca personal del candidato ha tenido mucho más protagonismo que la marca de los partidos políticos. Demostró con claros ejemplos cómo, en anteriores elecciones, las siglas y el logotipo del partido político habían tenido muchísimo protagonismo mientras que en estas últimas elecciones todo el protagonismo era para la marca personal del político y apenas aparecía el logo y las siglas del partido. En el ámbito de la política, la marca de la persona ha eclipsado a la del partido. Sólo falta analizar el ejemplo de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona. Es la política más valorada en la actualidad, mucha gente la conoce, pero muy pocas personas conocen con qué partido o siglas ha concurrido a las elecciones.

El ámbito judicial y el mundo del derecho parecen seguir por los mismos derroteros. Según nos explicó Paula Fernández-Ochoa, especialista en marca personal en el sector jurídico, la marca personal del abogado ha ganado muchísimo protagonismo frente a la marca del buffet. Constató claramente cómo los clientes son mucho más fieles al abogado en cuestión que al propio despacho. Incluso afirmó que muchos clientes desconocen el nombre del buffet que lleva sus asuntos pues solo conocen y valoran a su abogado.

Y no puedo estar más de acuerdo con estos casos, como claros ejemplos de que la revolución del personal branding ha llegado para quedarse. A mi entender, no se trata de una moda ni nada parecido. Se trata de reivindicar la importancia de la persona en el ámbito profesional. En la época de cambio tan importante que estamos viviendo, con una importante crisis de valores y de confianza, las personas cada vez confiamos más en personas concretas (con nombres y apellidos) que en grandes marcas corporativas. Creo sinceramente que el mundo de los negocios deberá poner en valor la marca de sus profesionales como camino básico e imprescindible para generar confianza en sus clientes. Estoy plenamente convencido que la mayoría de sectores económicos van a girar en torno a la marca personal de sus profesionales (especialmente en el sector servicios). Sectores como el deporte, el derecho, la informática, los servicios empresariales, la medicina y la salud, la óptica, la farmacia, la arquitectura y la ingeniería… deberán incorporar claras estrategias de personal branding para poder ser competitivos en un entorno francamente complejo.

No pretendo hacer un debate sobre si es más importante la marca personal o corporativa. Al contrario, creo que sería un debate totalmente estéril. Las marcas corporativas van a ser más valiosas y van a tener mayor confianza cuanto más potentes sean las marcas personales de sus miembros. A su vez, las marcas personales van a ser más potentes en cuanto trabajen con o para marcas corporativas fuertes y reconocidas. Porque al final, todos tenemos muy claro que las empresas… son personas.

Imagen: Freepik

 

logo_posgradopersonalbranding (1)

1 comentario en «Las empresas son personas, por @xaviroca1»

  1. Bien escrito y compartido. Gracias. He estado compartiendo sobre marca personal con directores de RH y el común denominador de nuestras conversaciones – antes de «presentárselo» al gerente quien es quien toma la decisión – gira en torno a la inquietud de que una vez que se haya gestionado una estrategia de marca personal en los «empleados», éstos se irán de la empresa…. Sienten un temor por «invertir» en ellos para que luego se vayan… Qué opinión te merece esto? 1000 gracias por tu aporte

    Responder

Deja un comentario