Uno de mis blogs de obligada lectura es el del profesor de negociación y liderazgo Juan Malaret. Hace algún tiempo ya re-publicamos un artículo suyo «Trabajo en equipo y otras mentiras» que, francamente, nos impactó. En el artículo que reproducimos hoy, Malaret desenmascara el conocido como Mito de Taylor para concluir que las personas no sólo trabajamos por dinero. Es un análisis sobre la motivación muy interesante. Os dejamos con él.
Guillem Recolons / asesor de marca personal
Las personas no sólo trabajan por dinero

Motivar es un proceso, un conjunto de acciones y una combinación de elementos que deben ser considerados globalmente y en su totalidad.
Veamos ahora de qué elementos está compuesto.
Cada elemento del proceso tiene un peso específico diferente y no puede existir por sí sólo. Si alguno de los ocho elementos no es tenido en cuenta, los otros siete desaparecerían también. Y en eso reside la dificultad para muchos de entender el proceso en su globalidad.
LOS OCHO ELEMENTOS DE MOTIVACIÓN Y SU PORCENTAJE DE CONTRIBUCIÓN
1. El logro y reto. La consecución de la tarea encomendada 35%
2. Reconocimiento 20%
3. El trabajo en sí mismo 10%
4. Tener responsabilidad y usarla 10%
5. Posibilidad real y justa promoción y status 10%
6. Crecimiento intelectual, personal y profesional 5%
7. El dinero 5%
8. Seguridad en el trabajo 5%
El Proceso de Motivación tiene su contrapartida en el Proceso de Desmotivación, compuesta asimismo por otros ocho elementos.
LOS OCHO ELEMENTOS DEL PROCESO DE DESMOTIVACIÓN Y SU PORCENTAJE DE CONTRIBUCIÓN
1. Normas, procedimientos y burocracia de la organización 25%
2. Supervisión y relaciones con jefes 25%
3. El dinero 15%
4. Condiciones de trabajo 10%
5. Relaciones con iguales y subordinados 10%
6. Vida privada 5%
7. Status 5%
8. Seguridad en el trabajo 5%
El Proceso de Desmotivación debe ser también considerado en forma global y todos los componentes deben existir al mismo tiempo. La ausencia de uno de ellos inutilizaría la puesta en práctica de esta metodología.
Para preparar una estrategia de motivación en equipos ambos grupos de elementos deben ser trabajados conjuntamente.
A pesar de la claridad que la metodología de los ocho elementos motivadores y desmotivadores innumerables empresas y organizaciones se empeñan en desconocer e ignorar alguno de sus elementos, y como consecuencia sus procesos de motivación fracasan con más o menos estrépito, los trabajadores no se los creen y sólo conseguimos perjudicar y hacer más difícil la implantación de programas rigurosos.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Guillem, aunque me parece muy interesante, no puedo evitar leerlo en clave de las personas que trabajamos por cuenta propia y encima representamos lo que es la auténtica realidad empresarial de este país: las micropymes.
Por un lado echo en falta que, a la mayor parte realmente nos gusta nuestro trabajo, y si encima nos ganamos la vida con ello, fantástico. Pero por otro, desde el momento en que tenemos personas contratadas, hemos de atender a los elementos de motivación y desmotivación que aparecen en el artículo. Y lo primero que se me viene a la cabeza es que, por más que aceleremos procedimientos y procesos, el día tiene 24 horas.
Sé que se refiere a otro tipo de organizaciones, es sólo por añadir un matiz.
Un saludo 🙂