Yoko Ono es una enamorada de la vida. Si alguien no tiene ni ha tenido miedo esta es Yoko Ono. La frase del título es suya.
Para mi Yoko Ono siempre ha sido un personaje joven y atemporal, curiosamente se ha grabado en mi corazón desde esta perspectiva fresca y juvenil y no obstante es una octogenaria de la edad de mi madre.
[Tweet «@jordicollell Las mujeres que se arriman a un gran árbol pueden ser devoradas por su sombra»]
Yoko tuvo la valentía de cobijarse bajo el halo inmenso de John Lennon y salir indemne como prueba brutal de su amor. Cuando se casó con el en 1969 ya había llovido mucho.
La verdad es que desde su nacimiento en el Tokio de 1933 ya empezó una andadura singular. Vivió en Estados Unidos hasta 1941 en que regresó a Tokio y sobrevivió a los bombardeos americanos, fue la primera mujer admitida como estudiante de filosofía en la Unversidad Gakushūin de Tokio en 1951 y se especializó en composición y poesía contemporánea en el Sarah Lawrece College de Nueva York hasta el año 1954 que abandonó los estudios. Vivió con el compositor vanguardista Toshi Ichiyanagi entre 1956 y 1963, se unió en cuerpo y alma al arte conceptual, estuvo casada con Anthony Cox entre 1963 y 1969 con quien tuvo una hija, Kyoko, hizo representaciones y performances y con motivo de una exposición individual en 1966 en Londres conoció a Lennon y se casaron tres años más tarde en Gibraltar.
Siempre comprometida con la libertad de pensamiento, la paz, la lucha contra el sexismo, la homofobia y la reivindicación de las pequeñas sensaciones cuotidianas renunció a la luna de miel para interpretar una performance Bed-in for peace, En Cama por la Paz, en el Hotel Hilton de Amsterdam. La influencia en el matrimonio con Lennon fue bidireccional y Paul McCartney llegó a afirmar que sin ella John nunca hubiera escrito canciones como Imagine. Con Lennon creó en 1969 su propia banda, la Plastic Onno Band. En 1975 nace Sean Tara Lennon y en 1980 John es asesinado a tiros.
Yoko Onno siguió con sus exposiciones, giras y performances siempre con el recuerdo de John muy vivo: Yo no quiero librarme de la sombra de John. Para mí, la idea de estar bajo su protección no es peyorativa. Siempre lo he sentido como un árbol que proyecta sobre mí su sombra y me da fuerzas. Así era cuando vivía, y continúa siéndolo después de su muerte. Siento su presencia de alguna manera y quiero que siga siendo así. Me gusta esta sensación. Es perfectamente compatible con la idea de seguir mi propio camino. Toda una declaración de marca personal.
Yo siempre he apreciado el lado libre y transgresor de Onno que no siempre ha tenido buena acogida por el gran público en sus producciones en las que siempre ha practicado una economía real de recursos. Os invito a visionar Fly y Cut Piece y tenéis vía libre para opinar sobre la falta de miedo o el exceso de amor a la vida.
Hasta el 4 de septiembre tenéis la posibilidad de ver su retrospectiva en el Guggenheim de Bilbao, vale la pena.
Foto: http://beatlephotoblog.com/2011/08
[subscribe2]
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.