Contenido, Comparte este artículo
Si aún no te has animado a entrar en Twitter (no es pecado) o no sabes muy bien cómo moverte en esta red, te invito a leer la serie «lateraltwits», una colección de 27 artículos super-breves basados NO en manuales de gurús, sino en mi experiencia de uso en Twitter. Buen provecho!
Guillem Recolons / asesor de marca personal
#lateraltwits
Aquí tenéis una relación de todos los #lateraltwits. Son posts muy breves. Se pueden leer de un tirón (20 minutos) o por capítulos (menos de 1 minuto cada post).
- Twitter como medio de comunicación
- Twitter como plataforma de diálogo
- Twitter como medio de información
- Twitter como medio de contacto
- Twitter como foro público
- Twitter como medio de denuncia
- Twitter como red social abierta
- Twitter como SMS social
- Twitter como herramienta de marca personal
- Twitter como herramienta laboral
- Twitter como termómetro de la opinión pública
- Twitter como plataforma para entrevistas y debates a tiempo real
- Twitter como medio de vida
- Twitter como gran base de datos pública o privada (las listas de Twitter)
- Twitter como estímulo a la creatividad
- Twitter como agenda pública (política y Twitter)
- Twitter como fanpage
- Twitter como página personal
- Twitter como elemento de promoción para empresas
- Twitter como símbolo de web 2.0
- Twitter como teaser
- Twitter como un libro abierto
- Twitter como error
- Twitter como testigo del día a día
- Twitter como foro de recomendaciones
- Twitter como medio de captación de personas
- Twitter como fórmula de fairplay
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Genial! Me parece una excelente recopilación que anima a cualquiera a entrar en Twitter. Tal vez lo haga pronto.
Al hilo de este artículo, hoy he visto una noticia relacionada que puede complementar muy bien este análisis: Aquí os la dejo:
http://www.businessinsider.com/best-reasons-to-use-twitter-2011-6#never-check-a-news-website-again-find-twitter-aggregators-instead-1
saludos y felicidades por el blog!
Juan Andrés
Hola Juan Andrés, me alegro de que esta serie sobre Twitter te pueda animar algún día a entrar ahí.
Te agradezco enormemente el artículo de Business Insider, que encuentro indispensable para entender mejor el funcionamiento de Twitter y optimizar su uso.
Gracias por escribir!
Gracias por tus consejos, siempre recomendables para gente que empieza. Yo añado un consejo de mi propia experiencia: al principio vale la pena seguir a quien te sigue, ni que sea por cortesia; más adelante ya se puede ir sekeccionando a la gente en virtud de los tweets que publican
Muchas gracias!
Quizás tengas razón con lo de ser un poco selectivo. De hecho, cuando vemos alguna cosa con pinta de spam o descaradamente comercial ya lo hacemos.
Gracias por escribir
Guillem
Gracias por los consejos!
Recién estoy iniciándome en el mundo de Twitter y esta serie es sencilla pero de las más claras y útiles que he encontrado hasta el momento.
Muchas gracias por la ayuda y desde ahora tenéis una lectora asidua asegurada.
Gracias Vanesa, bienvenida al blog Soymimarca y a Twitter!!