
Los efectos de la crisis sumados a los empleos que se destruirán con la nueva reforma laboral aumentarán la precariedad, al menos a corto plazo. Es evidente que la intención de la nueva reforma del gobierno Rajoy no es la de destruir sino crear empleo, pero no nos engañemos, el futuro nos depara un panorama en que será más fácil despedir y más fácil contratar. Y en los meses venideros la destrucción superará a la contratación.
Como decía Mario Monti hace unos días y como recogía Pau Hortal, el empleo para toda la vida desaparece.
Ante esta perspectiva, ¿Qué podemos hacer para encajar en este nuevo marco?
¿Lamentarnos? Eso que harán Patronal y Sindicatos, pero de poco nos servirá eso al resto de los mortales. No cabe duda de que ahora, más que nunca, el refuerzo de nuestra marca personal será un elemento estratégico clave.
Pongámonos, por un momento, en la piel de un empresario cuya empresa precisa oxígeno. El empresario sabe muy bien que la viabilidad de su empresa pasa por mejorar las competencias profesionales de su plantilla. Aquí no se trata de recortar gastos, se trata de mejorar habilidades para competir en un marco cada vez más agresivo.
¿A quién se queda el empresario? ¿De quién prescinde? No es difícil responder, a menudo es una cuestión de lógica. Sólo aquellas personas cuya visión y misión pueda alinearse con las de la empresa, aquellas personas que sepan cual debe ser su hoja de ruta, su mensaje, aquellas personas que comuniquen con eficacia su promesa, su valor, sólo esas personas mantendrán su trabajo.
Puede parecer fácil y no lo es. A menudo pensamos que los empresarios actúan únicamente movidos por motivos económicos. Gran error. El empresario quiere ser competitivo, poder disponer de los mejores. Ninguna máquina sustituirá jamás al mayor de los capitales, el capital humano.
Hablo desde la experiencia como trabajador, como directivo, como empresario y como persona a la que una vez en su carrera profesional despidieron. No fue por dinero. Fue por no haber trazado una estrategia de marca personal que sintonizara con la de la empresa.
Es posible que algunos artículos publicados en este blog puedan hacer creer que lo del personal branding es una «frivolité», una moda pasajera, un pasatiempo. Si me dedico a esto es porque sé positivamente que funciona, que ayuda. Y haré lo que esté en mis manos para ayudarte su aún no te has atrevido a trazarte un plan.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com