Marca personal de gran alcance, por @jordicollell

SANIDAD «Buscamos durante meses a un investigador que supiera mucho de una faceta muy concreta. Dimos con él, pero sorprendido nos dijo que, si no se equivocaba, en Barcelona teníamos uno de los mejores en esa cuestión. Y resultó que era quien trabajaba en el laboratorio de la puerta contigua» La Vanguardia del 18 de marzo de 2016.

La periodista Ana Macpherson iniciaba así una noticia sobre una alianza entre investigadores de la Vall d’Hebrón en Barcelona, nada que despertara mi interés por el contenido pero sí que me interpeló por el fondo de la cuestión: ni más ni menos que la búsqueda de un perfil profesional representa un trabajo de meses y cuando se localiza resulta que estaba en el despacho de al lado. Podemos decir que son cosas que pasan, que siempre tenemos lagunas de información, y qué le vamos a hacer, porque al final todo va bien si acaba bien. En realidad, y sin el más mínimo deseo de crítica hacia la gestión en concreto porque desconozco los detalles, lo que parece ponerse de manifiesto es un acto de ineficacia motivado por falta de información. Estamos en Europa en la segunda década del siglo XXI.

Busca una marca personal de gran alcance

Cuando hablamos de marca personal, de dejar huella nos referimos precisamente a esto, a ser conocidos  a través de nuestra propuesta de valor por el público al que nos dirigirnos, reconocidos entre otros que hacen cosas similares, recordados para cuando se presente la ocasión en que seamos necesarios y finalmente elegidos. Una de mis funciones es divulgar la importancia de gestionar la marca propia de manera profesional, con método para tener resultados potentes y todavía me encuentro con opiniones contrarias aduciendo que lo más importante es ser un buen profesional y que el resto viene por si solo; el resto al que se refieren es precisamente el que los demás se enteren de lo que estamos haciendo y, mucho más importante, de lo que podemos llegar a hacer para solucionar problemas precisamente a estos que llamamos los demás.

¿Tiene sentido que un científico que es bueno en su materia, que publica regularmente artículos en revistas indexadas, gestione su marca personal?  Sí, porque vale la pena que haga una reflexión sobre el alcance que quiere que tenga su propuesta de valor para no centrarse en un público objetivo demasiado reducido que le puede hacer perder oportunidades y también para poder diseñar un plan de comunicación eficiente que le permita ser localizado de manera simple a través de las palabras clave propias de su actividad investigadora. Posiblemente en el caso que nos ocupa si se hubieran dado estas dos características la búsqueda hubiera sido más rápida.

No basta con ser simplemente visible si no que hay que serlo de manera eficaz y con el mayor alcance posible y para que esto sea posible es necesario un buen trabajo de marca personal que permita definir a quien tiene que llegar la propuesta de valor para no perder oportunidades ni tiempo.

No basta con ser simplemente visible si no que hay que serlo de manera eficaz y con el mayor alcance posible y para que esto sea posible es necesario un buen trabajo de marca personal que permita definir a quien tiene que llegar la propuesta de valor para no perder oportunidades ni tiempo.

Imagen: Freepik

Deja un comentario