Esta lista solo es eso, una lista. contiene algunas de las cosas que podrían diferenciarte del resto de profesionales de tu sector. No hay nada imprescindible. Puedes seguir haciendo lo mismo de siempre, si te funciona.
Contenido, Comparte este artículo
Marca Personal cada vez va menos de:
- Tener el mejor currículum.
- Tener montones de followers en tus cuentas sociales.
- Tener un estilo literario impecable.
- Trabajar para llamar la atención, con propuestas estrambóticas o centrar tu estrategia en el copywriting.
- Trabajar por obtener montones de “likes” en tu página de Facebook.
- Escribir los contenidos de tu blog para SEO, posicionamiento en Google, o dejar tu profesionalidad en manos de los “robots”.
- El “tarjeteo” no estratégico.
Eso no significa que lo anterior no sea importante, pero cada vez estan dejando de ser (o parecer) “lo importante” para pasar a ser señales, elementos, puntuaciones, hitos, “data”, añadidos…
Creo que marca personal cada vez va más de:
- Conexión humana, feeling, emoción, intuición, puntos diferenciales y propuestas de valor únicas.
- El valor añadido que tu trabajo /producto/ servicio o capacidades deja en los demás y que solo tú puedes aportar. La transmisión de tu capital humano a lo que ofreces al mundo.
- La capacidad que tengas de sorprender a tus clientes, de superar sus expectativas.
- La calidad de las cosas simples y pequeñas que desarrollamos día a día. Todos tenemos momentos de “inspiración”, pero solo unos pocos son excelentes cada día, en lo cotidiano.
- Ser capaz de colaborar con personas mejores que tú. Eso puede ser difícil, si te menosprecias a ti mismo y tienes miedo de no quedar en primer plano.
- Hablar frente a una cámara para tu canal de Youtube.
- Transmitir entusiasmo.
- Ejecutar, o transformar ideas en realidades.
- Resolver conflictos. Ya sean inter-personales o intra-personales.
- Impulsar la creatividad. La propia y de los demás.
Habilidad o conocimiento
Mi opinión es que la habilidad va a prevalecer por encima del conocimiento, la practicidad por encima de la teoría, ser por encima de parecer (o de comunicar).
La marca personal no deja de ser otro tipo de reacción natural, adaptativa e inteligente al nuevo mundo que se nos presenta ante nosotros, Un mundo global, interconectado, cada vez más pequeño y configurándose como una especie de Aldea Global (Marshall McLuhan).
Un nuevo mundo, que trae consigo un nuevo entorno socio-laboral y económico incierto, líquido (Zygmunt Bauman) , mucho más competitivo y en pleno proceso de cambio, que hace que todo lo que entendíamos como seguro e inmutable sea replanteado hasta el punto que incluso, conceptos básicos como “trabajo” o “empleo”, estén mutando hacia nuevas definiciones.
¿Te funciona?
Como te comentaba al principio, no hay nada imprescindible en todo lo anterior. Puedes seguir haciendo lo mismo de siempre, si te funciona… ¿Te funciona?
Photo by Evan Dennis on Unsplash
Consultor, formador y conferenciante independiente especializado en personal branding, comunicación digital humana y marketing on-line. Licenciado en Psicología (UB). Acumula más de 6 años de experiencia desarrollando, implementado y potenciando estrategias de marca personal para clientes de varios sectores profesionales, así como la realización de formaciones y conferencias sobre marca personal, marketing digital y psicología tanto en empresas como en entidades públicas.