¿Matar a la gallina para recoger los huevos?

La marca España está bajando en los foros internacionales y la situación me devuelve a otros tiempos cuando Europa empezaba en los Pirineos.

Un país normalmente protege a sus embajadores, a los que refuerzan su imagen y su marca más allá de sus fronteras. ¿España es un caso distinto?

El caso del restaurante de Sergi Arola en Madrid contesta la pregunta de manera afirmativa, en este país las cosas se hacen de manera especial.

Esto es lo que sucedió….

Un equipo del Ministerio de Hacienda entra en el restaurante cuando está en pleno funcionamiento y precinta unas zonas del mismo para garantizar el pago de una deuda pendiente. Al haber clientes en el local el deterioro de la imagen y la marca fue más que evidente. El resultado es que, a partir de este momento, el local ha permanecido cerrado sin tener perspectivas claras de reapertura y el propietario se está planteando abandonar nuestro país para desarrollar sus negocios en otros entornos en el que está bien considerado y mejor tratado.

No pongo en cuestión el que exista una deuda y mucho menos la obligación de pagarla, todos estamos obligados ante Hacienda por mandato moral y legal; nadie puede excusarse de su obligación, nadie y bajo ninguna excusa. Pero las formas son importantes, sobre todo cuando dañan la marca del deudor y pueden poner en cuestión su capacidad de atender la deuda contraída.

El caso es que la noticia, que ha dado la vuelta al mundo, afecta a un tipo de negocio del que España no puede prescindir, el turismo de lujo, porque además de los ingresos que proporciona contribuye a posicionar la marca de nuestro país. Y puede contribuir a la desaparición de una marca de prestigio, la del restaurante, de nuestro entorno y en cualquier caso su papel como embajadora ha quedado desactivado.

A pesar de tener la razón y el soporte de la ley, descargar el peso coercitivo de manera indiscriminada puede tener efectos contrarios a los deseados. Y da que pensar porque si se trata así a los que nos representan en el exterior, ¿cómo nos pueden llegar a tratar a los ciudadanos de a pie?

El propio afectado describe la situación en esta entrevista del Cinco Días.

¿Sirve de algo matar a la gallina con la esperanza de recoger huevos en el futuro?

 

0 comentarios en «¿Matar a la gallina para recoger los huevos?»

  1. ¿Cómo nos pueden llegar a tratar a los ciudadanos normales? Igual e incluso peor. Me sorprende que hagas esa pregunta. El gobierno de este país está descapitalizando todo su intangible: grandes profesionales e intelectuales que ponen tierra de por medio, recortes en investigación, vacían las universidades públicas, no se ataja el fracaso escolar pero al menos la asignatura de religión cuenta para la media…, de verdad que más de una vez me he parado a pensar en pedir un cambio de nacionalidad.

    Responder

Deja un comentario