Contenido, Comparte este artículo
Sobre el networking
La palabra networking no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), sino que se trata de un anglicismo que se utiliza con frecuencia en nuestro idioma para hacer referencia a los vínculos que establecemos con otras personas con unos fines concretos.
Cuando hablamos de los pacientes en red, el networking tiene una connotación estrechamente relacionada con un acto afectivo y de generosidad. Las personas comparten sus vivencias con la enfermedad consiguiendo comunicarse entre ellos para mejorar su calidad de vida, potenciando así el apoyo entre iguales, entre otras cosas.
La idea de networking y pacientes en red
Generalmente, los pacientes en red establecen relaciones “win to win” con otros pacientes y/o profesionales de la salud de una manera informal. En estas relaciones cabe destacar que la empatía es el pilar del networking, como nos cuenta Eva Collado en su último post en SoyMiMarca El Networking es, sobre todo, un acto de generosidad. Las personas con rol de pacientes buscan comprensión, información fiable sobre salud, escucha activa e incluso compartir los conocimientos que aprenden conviviendo con su enfermedad para ayudar a otras personas.
Las circunstancias individuales de cada uno y sus emociones son diferentes y, ante todo, respetables. Cuando vivimos con una enfermedad, las personas podemos encontrarnos en diferentes etapas respecto a su afrontamiento, como decía la psicóloga Elisabeth Kübler-Ross en el año 1969. Las etapas que refiere son: la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación. Por ello, dependiendo de cómo nos encontremos, los mensajes que lanzamos a través de cualquier red social estarán influenciados por el sentimiento que estemos viviendo en ese momento. Aquí es donde algunos pueden ver la “vulnerabilidad” de los pacientes como una oportunidad para que entidades y/o personas que tienen diferentes intereses, principalmente económicos, se acerquen al paciente para manipularlos y lograr sus objetivos.
5 consejos para conseguir un Networking saludable
- Las relaciones tienen que ser bidireccionales. Conoce quién está contactando contigo. No olvides que el networking se basa en un “win-win”.
- Todas las relaciones necesitan de su tiempo y forma para conocerse y confiar mutuamente. Si es muy insistente sobre un tema, desconfía.
- No facilites apoyo y/o información si no estás seguro/a del fin de las mismas. Pregunta todas tus dudas sin tener miedo.
- Las relaciones tienen que ser equilibradas. La sobrecarga de información es un síntoma de desconfianza.
- Haz una búsqueda en su red de contactos para verificar si conoces alguien de su entorno para contrastar información.
Una sociedad más participativa
Las relaciones afectivas nos permiten solventar mejor las situaciones difíciles. Internet es un gran escudo para la soledad, además, compartir una pena se hace más llevadera mientras que compartir una alegría se refuerza y nos hace sentir pletóricos. Internet abre las puertas al desarrollo personal de los pacientes, les permite alzar la voz a través de sus experiencias y posicionarlas como agentes activos en salud.
Una marca personal propia e intransferible, ya que hablan en primera persona sobre su salud, canalizando sus emociones y ofreciendo un conocimiento a los profesionales de la salud u otros pacientes. Internet está potenciando la participación de la sociedad y, por tanto, favoreciendo el cambio de un modelo paternalista a uno más participativo y comunitario.
La intención no es crear rechazo ante personas que puedan interesarse por tu salud. La humanidad es generosa y la mayoría de las personas con las que nos cruzamos tienen buenas intenciones que descubrirás en cuanto las empieces a conocerlas en profundidad.
El objetivo de este post sobre networking y pacientes en red es que seas consciente de que todos somos vulnerables en la red, tengamos rol de paciente o no, y tenemos que rodearnos de personas que nos ayuden a seguir creciendo y estén cerca cuando más las necesitamos.
Photo by Kelly Sikkema on Unsplash
Enfermero. Fundador del movimiento #FFPaciente en redes sociales para poner en valor a personas que conviven con una enfermedad. Formador de habilidades digitales para asociaciones de pacientes. Profesor en el Departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Apasionado de la Salud Digital y su aplicación para mejorar la calidad de vida.
pedro-soriano.com
Muy feliz de haber encontrado el networking apropiado, @FFpacientes, tan generoso que nos hace sentir como en casa. Gracias.
Me alegro mucho que te guste! Ya sabes, #FFPaciente, ante todo personas!!! Gracias Dory
Muy buena aportación sobre qué podemos hacer los pacientes cuando conviven con la enfermedad. Buscan ante todo empatía y si puede aportar están dispuestos a ello, en esa relación bidireccional que deben funcionar adecuadamente.
Gracias Pedro.🍏🤗
Leonor!!
Muchas gracias por tu comentario. Sabes que llevo más de un año queriendo hacer un post de este tipo???? Por fin, desde «soy mi marca» pues he visto el sitio ideal y el apropiado para hablar de ello. Esto se puede aplicar a cualquier área… 🙂