Contenido, Comparte este artículo
Tú, ¿qué sabes hacer?
Tu mensaje: Imagina que te preguntan ¿Tú, qué sabes hacer? Responderás de acuerdo con tus habilidades y competencias: soy financiero, soy torero, soy directora creativa, soy periodista… Si además quieres ir a por nota, concretarás un poco más: soy cost controller, soy banderillero, soy directora creativa publicitaria o soy periodista deportivo.
Una triste realidad
Pero lo que NUNCA responderás cuando te pregunten ¿Tú, qué sabes hacer? es: estar en búsqueda activa de empleo. Vamos, si yo soy el responsable de contratarte te doy las gracias por asistir y te digo adiós.
Entonces, si estás de acuerdo con eso, ¿POR QUÉ DEMONIOS DEFINES TU PERFIL EN REDES SOCIALES DICIENDO QUE BUSCAS EMPLEO? ¿Por qué centras tu mensaje clave en tus carencias?
Oportunidad perdida
Cada día me canso de leer perfiles en Linkedin, Twitter y otras redes el famoso «En búsqueda activa de empleo» justo debajo del nombre, en el lugar reservado para explicar qué puedes hacer por mi, por una empresa, por la sociedad. Es lo que llamaríamos una oportunidad perdida. Cuando leo eso ya no sigo leyendo, es como escribir mal tu propio nombre.
¿Cuál es tu propuesta de valor, tu mensaje?
Cuando alguien te pide que definas tu perfil es para dejar clara tu propuesta, tu oferta personal, tu propuesta de valor. Si alguien te pregunta en qué empresa trabajas actualmente o cuál es tu situación actual, adelante, ahora ya puedes decir lo de la búsqueda activa. Cada cosa en su sitio.
Tu empresa no debe aparecer obligatoriamente en tu perfil
A menudo también leo perfiles como: Director financiero en el Banco XXXX. No es descabellado, pero lo que eres es Director financiero, y se da la casualidad de que ahora trabajas en el Banco XXXX. Estamos en los lugares de trabajo de forma provisional. El empleo para toda la vida ha terminado. Por tanto, el nombre de la empresa actual debe figurar en su lugar, no necesariamente en la definición de nuestro «skill». Un ejemplo de lo que os digo es esta conversación:
¿Tu qué sabes hacer? Yo soy director financiero del banco XXXX. ¿Sí? ¿Así que no sabrías ser director financiero en otro banco?. Ojo con las definiciones de perfil. Los reclutadores las miran con lupa, y no perdonan errores (hay mucha demanda y poca oferta, lo sabemos bien).
El discurso del ascensor
Lo que vale para las redes sociales o para un CV también vale para el contacto real con alguien. Imagina tu «elevator pitch», imagina que encuentras a alguien que quieres que te contrate. Lo primero que le dirás no es que buscas empleo o trabajar en un proyecto ¿Estamos de acuerdo? Primero te presentarás e inmediatamente dirás en qué eres bueno, qué problema puedes resolver a esa persona. Resulta obvio que buscas trabajo o proyecto, no gastes saliva en eso.
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Si tus posts habitualmente son interesantes, éste -Guillem-, es magnífico. No puedo sentirme más de acuerdo e identificado. Y daré un dato personal: cuando hace algunos meses me vi en el desempleo, me volqué rápidamente a crear un perfil en LinkedIn porque consideré que era imprescindible. Tuve la tentación del famoso «En búsqueda activa…». Como si lo de «activa» le imprimiera fuerza al mensaje. No es suficiente por lo que tú dices: ¿qué ofrece eso a una empresa hoy en día? Hay literalmente millones como tú.
En su lugar puse un «Diseñador de su futuro profesional». Que todavía era insuficiente pero sirvió para que mi entorno profesional se quedara con la copla y muchos me preguntaran. De todas formas, tras pasar por vuestro PBP, el de ahora está mucho mejor encaminado.
Gracias y saludos
Gracias Rafa, desde luego si alguien que recluta, contrata o subcontrata lee «Diseñador de su futuro profesional» estoy seguro que se sentirá atraído por el perfil. Hiciste muy bien, hiciste genial.
Me alegro que el Personal Branding Plan te esté siendo de utilidad. Saludos!!
Hola, Guillem
Soy nueva en esta página y nueva también en cuestiones de Personal Branding. Me ha parecido muy interesante lo que apuntas en este post ya que siempre había tenido dudas sobre cómo reflejar el tema del desempleo (o búsqueda activa de empleo) en las redes sociales. Creo que es muy acertado y lógico lo que dices y trataré de seguir tus consejos. Gracias por compartirlo.
Gracias Amparo, veo que gestionas muy bien tu marca. Felicidades por tu blog, sencillo pero muy bien planteado. Saludos!
Muchísimas gracias, Guillem! De hecho, estoy en ello, trabajando mi marca. Un saludo!!!
Un post genial, Guillem!! y muy cierto, debemos expresar que somos y todo lo que somos capaces de hacer. Es nuestra marca y ante alguna carencia, debemos actuar con el resto de puntos fuertes de demuestran que somos un candidato ideal dentro del proceso.
Enhorabuena Guillem por tus siempre interesantes posts!!
Gracias Antonio. Como dices, las carencias las hemos de reservar para los momentos oportunos. Pero nuestra primera impresión ha de ser certera, directa y clara. Como dijera en su día la diseñadora Coco Chanel, «Nunca hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión»
¡Buenos días Guillem! Lo primero que he hecho al leer tu post ha sido modificar mi perfil. (Momentáneamente)
El problema está en que no puedo considerarme profesional de nada estrictamente al no tener, desde mi punto de vista, la suficiente experiencia.
Y yo soy muchas cosas que no se definen necesariamente en las titulaciones que tengo.
Voy a pensar en ello.
Un saludo
Hola Clara! La experiencia no cuenta. Solo hazte la pregunta ¿Qué puedo hacer por su empresa? Y a partir de ahí redactas la frase con tu «skill». Piénsalo. Un saludo!
Hola Guillem. Estoy haciendo un giro profesional potente. He dejado la enseñanza en Primaria después de 13 años trabajando en un colegio. Realmente reinventarse cuesta más de lo que pensaba. ¿Un profesor de Primaria qué puede aportar en el mundo laboral? Sólo consigo trabajos como vendedor y a comisión. ¿Qué me recomiendas?
Mi web personal de LinkedIn es ésta :
http://www.linkedin.com/in/oscaragones
Hola Oscar, y excusa que haya tardado tanto en contestar. No puedo generalizar con una solución, porque cada caso es único, y esto se trata más en consultoría individual. Dime si te puede interesar y te derivo a uno/a de nuestros especialistas. Un saludo!