Si desde hace tiempo nos vamos cuestionando la utilidad del Curriculum Vitae, ¿por qué nadie cuestiona la utilidad de las tarjetas de visita? Las nuevas tecnologías están eliminando cada vez más de la circulación el intercambio de tarjetas, algunas personas aun se sorprenden cuando les digo que no tengo tarjeta, pero en realidad, si trabajas tu Marca Personal, no es necesario tenerla.
En el contexto social en el que nos movemos, contamos con nuevas herramientas tecnológicas para intercambiar nuestros datos en cuestión de segundos, podemos contactar con otros profesionales y tener su “tarjeta de visita virtual” gracias a LinkedIn, Facebook o Twitter, entre otras muchas.
Cuando me preguntan: ¿entonces, cómo te encuentro? La respuesta en sencilla: “Pon mi nombre en Google. Podrás visitar mi web, obtener mi email o teléfono, conocer mi perfil profesional y, sobretodo, ver que es lo que aporto a la profesión que desempeño. De esta forma seguro que no eres una tarjeta más en un tarjetero.
Cuántos de nosotros no nos hemos sentido como James Bond. Cuando queremos buscar a alguien o saber de alguien, con nuestro móvil yen menos de 5 minutos ya hemos visto su perfil, leído sus últimos tweets y sabemos cómo piensa repasando sus artículos, pero claro, sólo podremos acceder a esta tarjeta de visita virtual y expandida de aquellas personas que tengan su Marca Personal trabajada.
Esta especie de tarjeta de visita virtual y expandida supone, para quien la gestione, la transmisión de mucha más información y demás calidad que la que podamos transmitir a través de la tarjeta de visita clásica, nos hace más visibles y potencia nuestra empleabilidad.
En mi opinión, la mejor tarjeta de visita es apostar por gestionar eficazmente tu Marca Personal, dejar huella, ser diferente y asegurarte de que “ellos” lo sepan.
Javier Zamora Saborit. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaume I de Castellón. Conferenciante y asesor de marca personal deportiva de jugadores de primera, segunda y segunda B, clubes y atletas olimpicos. Profesor del posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL).
El problema es que si nos presentan algún día y no me das tu tarjeta no conseguiré recordar tu nombre, apeliido o ambos y nunca podré buscarte en Google.
Justamente estaba debatiendo esto ayer con un impresor pero para fomentar su uso. Lo que hay que diferenciar es que ni todo el mundo le gusta el uso de Internet ni todo el mundo lo usa y no en todo momento puedes tener acceso a él.
Si no dispones de tarjeta, ¿Qué ofreces cuando conoces a alguien? ¿Qué te diferencia del resto? ¿Qué te hace mejor que los demás? ¿Crees realmente que se acordarán de tu nombre al cabo del día una persona que igual se entrevista con más de cinco o diéz personas en un día?
Hola Javier.
Estoy de acuerdo con lo que expresas en tu artículo, de hecho es lo que digo a las personas que creo son capaces de entenderme (conoce qué son las redes sociales, navegan por internet y están al día). Para el resto de contactos, suelo llevar una tarjeta de visita donde expresa mi dirección de LinkedIn junto al resto de formas de contacto.
Un cordial saludo. Paco.
Javier,
He hecho lo que sugieres, poniendo tu nombre en Google pero aparecen varios.
Desde luego, yo no puedo dar mi nombre para buscarlo en Google porque aparecen cientos…
Saludos
Hola Javier.
Coincido contigo en que hoy en día en muchos casos no es necesaria la tarjeta de visita. Yo prefiero tener a todos mis contactos perfectamente «fichados» en LinkedIn porque además es un «tarjetero» que ellos mismos van actualizando.
La técnica de pon mi nombre en google yo también la utilizo. Los que tenemos un nombre o apellido peculiar lo tenemos fácil, pero ¿qué pasa con aquellos que se llaman Manuel Pérez Garcia o Cristina Martínez López? Deben ser cientos de miles.
Y te pongo otro caso, ¿que pasa si te llamas Joaquín Cortés o Paula Vázquez? Seguro que Google nos mostraría a los famosos antes que a nosotros.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo Javier, con el uso de internet-Google, Linkedin y otros, ya no es necesario las tarjetas de presentación impresa!! tambien hay herramientas que podemos usar enviando nuestra tarjeta de presentación virtual como los sms móvil enviando la palabra YRMA al 2691 y allí le puedo enviar mi tarjeta virtual… Excelente tu artículo… Saludos
Buenas Noches, creo que lo más importante es que tengas una Marca Personal trabajada que respalde cada acción que hagas, por ello es por lo que te encontrarán, hay casos donde das tu tarjeta pero no dejas huella, lo importante eres tú, al igual que pasa en el CV.
He conseguido más contactos dejando huella en las personas por todas las vías que existen que antes con un CV o entregando una Tarjeta, el recuerdo lo construyes día a día u ahora con las nuevas tecnologías el hecho de entregar una tarjeta es casi secundario, porque hay diferentes redes para encontrar y conectar con otros profesionales.
Es un tema con una discusión mucho más profunda que creo que al igual que el CV, donde hace casi un año ya se hablaba de su poca efectividad, sólo el tiempo nos dará o quitará razones a aquellos que pensamos que una fuerte Marca Personal es la mejor forma de conectar con otros profesionales, de abrir líneas de negocio, de conseguir visibilidad efectiva y de ampliar los círculos de contacto que te ayuden a crecer profesionalmente.
Gracias a todos por vuestras opiniones y un placer leeros.