¿Te has encallado alguna vez intentando definir tu proyecto o una idea compleja? ¿Se te hace difícil tener una visión de conjunto de manera natural y te sientes perdido y bloqueado? ¿Eres disperso y necesitas tener un instrumento que te ayude a centrarte en lo que es esencial de tu proyecto? Si es así te enamorarás fácilmente de los mapas mentales.
Entender nuestro sueño o desarrollar nuestro proyecto personal más allá de un puro concepto es una tarea que para muchas personas se hace difícil. Sabemos lo que queremos pero nos cuesta ponerlo en un lenguaje práctico que podamos visualizar en primer lugar nosotros para poderlo explicar a los demás y ponerlo en marcha. ¡Cuantas buenas ideas se han quedado en el tintero por el simple hecho de no saber movernos en la maraña de su complejidad!
Una de las herramientas que utilizamos en la gestión de la marca personal es el mapa mental.
¿Qué es un mapa mental? Es una herramienta que nos permite desarrollar una idea compleja de manera intuitiva y visual y dar un empujón a nuestro pensamiento creativo .
Para generar un mapa mental se parte de una idea que se sitúa en el centro de una hoja de papel y a su alrededor unidos por líneas de manera que formen una especie de racimo se van describiendo los elementos que dependen de ella. Se pueden utilizar palabras, imágenes o dibujos manteniendo siempre una estructura muy esquemática que defina la esencia de la idea o proyecto que queremos desarrollar.
Los mapas recuerdan las ramas de un árbol, las formaciones de coral, las redes neuronales y otras formas que encontramos en la naturaleza. Del concepto central parten ramas que conducen a los detalles y que as su vez se ramifican y se interconectan unos con otros.
Los mapas mentales también sirven para tomar notas, seguir una reunión, preparar una conferencia o una propuesta para un cliente y nos ayudan a memorizar los contenidos, nos permiten analizarlos, visualizarlos y comprenderlos y acaban siendo una buena estructura para hacer una presentación, una conferencia o un artículo.
Entrenarse en el uso de mapas mentales nos ahorra tiempo, evita la dispersión ya que nos ayuda a centrarnos en lo fundamental y nos permite ir haciendo pre test de nuestras ideas de manera que vamos dejando de lado los aspectos que son irrelevantes, inútiles y nocivos para la finalidad que nos hemos propuesto.
Y por supuesto existen muchas y muy buenas aplicaciones para los que no somos habilidosos en el uso del lápiz y el papel, muchas de ellas gratuitas o de coste muy bajo.
El gran divulgador de esta forma de trabajo y organización del pensamiento es Tony Buzan.
¿ Te animas a empezar?
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Los mapas mentales son muy buenas herramientas para recolectar y organizar ideas innovadoras!!! excelente artículo Jordi…… en nuestro caso, marca personal para escritores, igualmente lo recomendaremos..
http://laebookeria.com/marca-personal-libro-como-punto-estrategico/