Personal Branding, el arte de invertir en ti (2): Desde el corazón

Desde el corazón (las bases del autoconocimiento)

No sé si te pasa, pero tengo una sensación cada vez más potente de que en la vida, en la mía, en la de los demás, hay una desconexión con nuestros sentimientos, con el corazón. Quizás sean los tiempos convulsos que nos generan incertidumbre y miedo o que nos movemos dando bandazos, no lo sé, pero lo cierto es que conmigo mismo, con mis colegas y con mis clientes tengo que hacer serios esfuerzos para que la razón no ponga barreras a las emociones.

El primer paso para gestionar la marca personal es ser uno mismo y esto no es una tarea fácil o por lo menos evidente. Tenemos una fuerte tendencia en encorsetarnos en lo que de manera racional interpretamos como correcto y nos leemos desde esta perspectiva. Muchas veces la razón nos lleva por el camino fácil, nos ancla en nuestras zonas de confort atendiendo a un principio de prudencia, que no perdamos lo que tenemos, o económico, no gastemos recursos personales escasos en explorar nuevos territorios cuando nos ha costado tanto llegar a donde estamos o de miedo, la vida ya me ha dado tantos zarpazos…

¿Hacer lo racionalmente correcto nos hace más felices? Desde mi punto de vista estrictamente personal tengo que decir que no. Yo viví durante muchos años en mi zona de confort, siendo una persona políticamente correcta, tomando mis decisiones  y enfocando mi vida siempre con la razón por delante y estuve a punto de desaparecer en el intento porque no era feliz, acabé atiborrado de fármacos. Me costó un gran esfuerzo de humildad el aceptar que había una falta de sintonía entre lo que sentía entre el estómago y el pecho y lo que barruntaba mi cabeza y que tenía que cambiar de vida y manera de hacer. Y lo hice y aquí estoy.

Escuchar al corazón es una actitud de marca personal y está en la base del autoconocimiento. Significa vivir la vida con los ojos, los oídos y los sentidos en estado de permanente alerta para no dejar pasar ninguna posibilidad que se nos presente aunque nuestra razón nos diga que lo mejor sea forzar el paso y mirar hacia otro lado para no complicarnos la vida. Significa invertir en ti.

Cuánta felicidad nos hemos podido perder por no haber querido leer el mensaje de unos ojos sonrientes.

Significa también el abrirnos a soluciones que no tienen  nada que ver con lo que hemos considerado siempre como lógico y aceptar vivir situaciones que pueden parecer disparatadas. Significa dejarnos fluir sin ponernos barreras, ser iconoclastas, vivir con humor que no hay ninguna imagen ni situación que sea inmovible, para ser auténticamente creativos, con nosotros y con nuestro entorno.

Lo que los demás perciben de nosotros estará sesgado si no comunicamos desde el corazón y debilitaremos nuestra marca personal.

Para empezar a gestionar tu marca personal abre el corazón, a ti y a los demás, y deja que por un momento tu mente descanse.

Feliz semana.

0 comentarios en «Personal Branding, el arte de invertir en ti (2): Desde el corazón»

  1. La verdad es que me ha gustado leer este post.
    He de decir que en lo que a mi vida se refiere, casi siempre en las cosas que he hecho he tratado de tener la mayor conexión posible con los sentimientos.
    He tratado de hacer aquello que realmente me gustaba y me hacía sentirme bien. No me ha importado cambiar el rumbo, dejar el camino que parecía más cómodo, cambiar de ciudad de trabajo, etc.; si con ello “estaba mejor en lo personal y me hacía sentirme mejor”
    Y claro está, eso ha llevado consigo mayor inestabilidad profesional y parecer ante los demás “como que no tienes ya un status más consolidado”.
    Y si le añades que te mueves en un entorno en el que todo está muy encorsetado, pues parece que todo ha sido “una locura”.
    Pero los tiempos están cambiando, y ahora me encuentro con más gente que piensa como yo.
    Quizás es que antes no teníamos los medios de los que disponemos ahora gracias a las redes
    sociales, etc.; en los que podemos encontrar más gente que piensa igual, que lo cuenta y que
    te hace reflexionar y te anima a compartir lo que piensas, y que te hace pensar que quizás “no
    era tanta locura el no seguir el camino políticamente correcto aunque eso conllevase menor “prestigio social”.
    Eso me ha pasado con este post.
    Me ha gustado leerlo porque me ha hecho reflexionar otra vez sobre las cosas que he ido haciendo en la vida.
    Me ha encantado leer esa frase de “escuchar al corazón es una actitud de marca personal” y me parece que da un poco más de sentido a las cosas que he ido haciendo.
    Y he de decir que estas son una de las “buenas cosas que aportan las redes sociales”, y es el que permite aflorar ideas…pensamientos…que nos permiten recapacitar y que nos ayudan en el día a día…por otra parte cada vez más complicado; pero a la vez para mi apasionante por todas las cosas que podemos hacer para mejorar este mundo del que tanto nos quejamos y por el que tanto podríamos hacer si aportásemos todos nuestro pequeño grano de arena.
    Me alegro profundamente de que haya personas que piensan así…
    Carmen

    Responder
    • Carmen, me alegra leer tu comentario. Dejas entrever un fuerte compromiso contigo misma, para seguir tu camino a pesar de que no sea lo que tenías trazado a priori. Si te animas te invito a dejar constancia de tu testimonio, tu historia nos puede iluminar a todos, seguro. Gracias por compartir tus pensamientos y tus sentimientos.

      Responder
    • Cris, si no me implico lo que hago tiene un valor escaso. Me alegra que mi experiencia te haya sido inspiradora, con tu comentario mi trabajo cobra mayor sentido.

      Responder
  2. Estoy muy de acuerdo con Carmen y Cristina y tengo que agradecerte, Jordi, un artículo tan sincero. Será porque tiene alma, un «je ne sais quoi» de verdad verdadera que me he sentido implicada, tocada y comprometida con tus palabras. Dices que «Tenemos una fuerte tendencia en encorsetarnos en lo que de manera racional interpretamos como correcto» y es una verda tan apabullante que hasta pesa en la mochila que cada uno lleva. Lo cierto es que en nuestra sociedad a muchos nos han educado para ser racionales, eficientes, siempre dispuestos para los demás (sobre todo a las mujeres), para creer que lo establecido como patrones de éxito ha de ser forzosamente el nuestro. Pero lo bonito del tema es que, ¡Sorpresa! Podemos desaprender estos patrones y construir una vía nueva a medida de nuestros deseos. Pero, qué árduo diseccionarse tan sinceramente, sin hacernos trampas al solitario. Gracias de nuevo.

    Celia Ramón Wyser

    Responder
    • Celia, vivir anclado en la razón, en mi razón me hizo infeliz porque mutiló, sin querer, sin mala fe, una parte de mi y de mi creatividad. Poco a poco me fui dando cuenta de que no iba a ninguna parte y tuve la suerte y el valor de cambiar el rumbo aunque me costó dolor y pérdidas. Estoy de acuerdo de que siempre podemos desaprender los patrones establecidos pero hemos de estar dispuestos a asumir los costes.
      Gracias por tus comentarios, que te hayas sentido implicada es un placer y un orgullo.

      Responder
  3. Porque cuesta tanto escuchar el corazón y dejar que los sentimientos te guien?
    Creo que en estos momentos de vertigo, si lo hicieramos mas gente iria mejor.

    Me ha encantado el dibujo,los trazos negros me transmiten convulsión.
    Gracias

    Responder

Deja un comentario