Si tienes que gestionar las redes sociales de un político, la relación que mantengas con los miembros de su gabinete es de vital importancia.

Por su perfil conocerás más a tu político: los hay aduladores, los hay de excelentes profesionales, los hay que hacen su carrera por su lado, los hay que tienen vínculos familiares con él…pero en todo caso no te fíes de las primeras apariencias, como todo en la vida. Puede pasarte que te encuentres que algún miembro de su equipo no de la talla pero en cambio, el político lo conoce desde hace años y no ha sabido decirle que no…No te olvides que ellos, también son humanos.
Es posible también que su equipo a veces se convierta en su caparazón, con un exceso de sobreprotección que el político no desea, por ejemplo y otras con un exceso de autosatisfacción que tampoco le beneficia. Sea como fuere, ellos son de su confianza y tú, eres “el nuevo”.
Te recomiendo: mucha paciencia y delicadeza, estamos hablando de alta ingeniería; no puedes convertirte en una amenaza sino al contrario, en su aliado. Escucha y observa mucho, en esta primera fase la recogida de información de él y de su entorno, es básica.
Establece claramente quien te enviará la información para publicar y gánate su confianza y la de su equipo, para poder cambiar los redactados, si lo consideras necesario. No “postees” literalmente las notas de prensa, hechas por el partido en Facebook o Twitter, como mucho y si no tienes más remedio, pon el link hacia ella y añade un título más atractivo que el típico: “XXX ha asistido a los Premios de Cultura…..” ; comparte el enlace del evento, porque el protagonista será el acto y añade que asistirá para “tomar el pulso” o “aprovechar para compartir con el sector…” . Y, siempre que puedas pregunta a tu audiencia, intenta un diálogo con ellos.
Establece claramente un canal directo con tu político, por ejemplo envíale un whatsapp/sms/mail, cuando subas post en el FB o Twitter u otras redes sociales.
Establece claramente que redes sociales gestionarás tu y cuales él, a la mayoría les gusta Twitter y normalmente te dejan Facebook y el resto. Así y todo, siempre puedes dar consejos y una pequeña formación a tu político para que mejore su timeline y sus tweets.
Y también, ofrece dar formación sobre redes sociales a su equipo, solo podrán entenderte y confiar en ti, si conocen más de cerca el impacto y todo lo que pueden llegar a ser, las redes sociales.
Así que, a por ello…y no te olvides que es un reto, apasionante; en parte puedes intentar, con mucha tranquilidad, humildad y un lenguaje claro y sin ambigüedades, sin falsos triunfalismos que el discurso de un político y sobre todo su manera de acercarse a la gente, sea diferente…
Neus Fornells. Periodista. Consultora de comunicación y 2.0. Actualmente Directora de Comunicación en Numintec y anteriormente Community Manager en Soymimarca. Especializada en la comunicación política pues durante 20 años ha trabajado en el Parlament de Catalunya, Ajuntament de Vilanova i la Geltrú, Generalitat de Catalunya i Institut Ramon Llull.