Merrill dijo que si tomaba decisiones deprisa acertaba el 60 % de las veces. Si se tomaba tiempo acertaba el 70% de las veces. Sin embargo, ese 10 por ciento extra pocas veces valía el tiempo que invertía.
Una de las pequeñas cosas con las que disfruto es entrar en las grandes librerías con el objetivo de pasar un rato agradable mirando libros, aunque normalmente siempre acabando comprándome uno. Eso mismo hice, ya hace un par de años, cuando entré en Excelence y me compré un libro simplemente porque me llamó la atención su título. Hace poco en una reunión con mis socios y con Pablo Adán salió el tema y les recomendé el famoso libro titulado Inteligencia Intuitiva de Malcon Gladwell, y quién me iba a decir en ese momento que me serviría, entre otras muchas cosas, para escribir este post sobre la Intuición.
Pongámonos en situación, ahora imagínate que empiezas a cruzar una calle y de repente te das cuenta de que un camión se te viene encima ¿tienes tiempo para pensar en todas las opciones posibles? Naturalmente que no. Si los seres humanos hemos sobrevivido tanto tiempo como especie es sólo gracias a que hemos desarrollado otra clase de inteligencia a la hora de tomar decisiones de forma rápida y elaborar juicios muy rápidos a partir de poca información. La parte del cerebro que se lanza a extraer esta clase de conclusiones se llama inconsciente adaptativo y el estudio de esta forma de tomar decisiones es uno de los nuevos campos de estudio de la psicología.
Está nueva noción del inconsciente adaptativo se concibe como una especie de ordenador gigantesco que procesa de forma rápida y silenciosa muchos de los datos que necesitamos. Se las arregla estupendamente para hacerse una composición rápida de lugar de lo que nos rodea, advertirnos de los peligros, establecer metas e iniciar acciones de forma elaborada y eficaz.
Cuando nos reunimos con alguien por primera vez, cuando entrevistamos a alguien para un empleo, cuando tenemos que tomar una decisión rápidamente y estamos sometidos a estrés, solemos utilizar esa parte del cerebro.
Te has preguntado alguna vez ¿por qué algunas personas son brillantes a la hora de decidir y otras no? ¿Por qué algunos siguen su instinto y triunfan, mientras que otros siempre acaban dando un paso en falso?
Las personas intuitivas y que actúan en consecuencia, suelen tener mayor éxito. Estas personas desarrollan una perspicacia superior que les permite percibir situaciones complejas en repentinos saltos de lógica.
Daniel Isenberg, profesor de negocios de Harvard, estudió a directivos de grandes empresas. Después de observarlos identificó cinco maneras diferentes en que los directivos utilizan la intuición.
- Les ayuda a detectar la existencia de un problema
- Para comportarse rápidamente de acuerdo a unos patrones de conducta bien aprendidos.
- Para comprobar los resultados de un análisis racional. Buscan hasta que esa sensación “en las tripas” y su intelecto van parejos.
- Para sintetizar retazos aislados de datos y experiencia en una imagen integradora.
- Para soslayar una análisis en profundidad y presentar una solución rápida.
Charles Merrill fue un filántropo, corredor de bolsa y uno de los fundadores de Merrill Lynch & Company, una vez dijo que si tomaba decisiones deprisa acertaba el 60 % de las veces. Si se tomaba tiempo acertaba el 70% de las veces. Sin embargo, ese 10 por ciento extra pocas veces valía el tiempo que invertía.
Tanto si crees que puedes hacerlo como si no, estás en lo cierto
Probamente muchos de vosotros mientras leíais este post, os ha venido a la mente algún momento o alguna situación en la que vuestra intuición os ha llevado al éxito… Creo que ya es hora de que te escuches, que reconozcas que eres intuitivo y que creas en ti mismo, sólo así podrás construir una marca auténtica y coherente contigo mismo.
Montse Taboada / Personal Branding Coach / soymimarca
Excelente !!
Gracias por tus ánimos y apoyo
Muy interesante el tema de la intuición, y uno de los debátes recurrentes en la cuestión de la toma de decisiones en que se debate si ha de ser racional o irracional (intuitiva).
Aunque en muchos casos se decide en base a lo racional, en mi opinión creo que hay que hacer caso o al menos tener en elevada consideración lo que nos dice la intuición. En mi vida personal y profesional muchas veces no he considerado la intuición porque no era racional, pero con el tiempo he visto que demasiadas veces la intuición era correcta y por eso cada vez la tengo en más consideración.
Pero la pregunta es ¿por qué la intuición acierta ?, yo creo que la respuesta es que el cerebro cuando usa la intuición actua como un ordenador en mecánica cuántica (http://es.wikipedia.org/wiki/Computacion_cuantica); lo que le permite procesar mucho más rapidamente que mediante un proceso racional que corresponderia a un ordenador en mecánica clàsica.
Saludos y feliz 2011.
Gian-Lluís.
Hola Gian- Lluis, gracias por tu interesante aportación al tema, creo que tienes razón que deberíamos escucharnos más y confiar en nuestra intución. El tema que apuntas de la mecánica cuántica es muy interesante además en el últimos tiempos de habla mucho sobre ello. Saludos
Qué interesante post, Montse.
Sí que creo que la intuición nos puede ayudar en muchas situaciones. Pero tiene algún inconveniente este tipo de decisiones tomadas por intuición:
-Inconsistencia de las decisiones tomadas
-Distorsión sistemática por los sesgos
Por ejemplo si se dice que una persona es tímida y luego se plantea qué tipo de trabajo puede desempeñar, si bibliotecario o vendedor, lo más probable es que se conteste que bibliotecario. ¿Habremos acertado?
Dependiendo si la decisión es estratégica, táctica, operativa o intuitiva deberemos utilizar unas herramientas u otras.
Hola Mª dolores gracias por segurimos y por darnos tu opinión, creo que tienes razón en tu planteamiento aunque en muchas ocasiones las decesiones intuitivas no se tienen en cuenta ni se valorán positivamente según en el entorno en el que se encuetres y creo que nuestro interior en muy pero que muy sabio. Saludos.
Excelente artículo Montse, muy acertado. Voy a leer el libro es una gran recomendación que será útil para entender la preferencia del consumidor por determinadas marcas.
saludos,