Si en la vida real nos juzgan a los 30 segundos de habernos conocido, en el mundo online sucede exactamente lo mismo. Y es que así de cruda es la realidad en la red: cuando alguien nos “Googlea” toma un opinión sobre nosotros basada en 5 criterios: El Volumen, la Relevancia, la Pureza, la Diversidad y la Validación.

En este primer post hablaremos sobre el Volumen y la Relevancia. Dos indicadores fundamentales dentro de nuestra identidad digital.
El “Volumen” tiene que ver con la cantidad de información o entradas que aparecen sobre nosotros en la red, y la “Relevancia” hace referencia a si todo aquello que aparece en la red se asemeja a la manera en la que queremos ser percibidos. Una lucha entre la cantidad y la calidad que hemos de saber ganar con estrategia y planificación.
Como dice William Arruda “Ser verdaderamente relevante significa que tu marca personal en la vida real y en el mundo virtual proyectan exactamente lo mismo”.
YO REAL = YO VIRTUAL
Si hay una buena cantidad de información en la red y además ésta es consistente con nuestra marca personal estamos aprobados en lo que a Volumen y Relevancia se refiere. Y como dice Arruda, seremos “Digitally distinct”.
Si no pasas el examen, ponte manos a la obra. Primeramente ten claro qué es aquello que quieras decir. Haz tu Plan de Marca Personal, y luego escoge las herramientas más apropiadas para mejorar tu Volumen y tu Relevancia: Blog, Linkedin, About.me, Canal en Youtube….
Roma no se construyó en dos días. Y una marca personal tampoco. Es una carrera de fondo; una flor que hay que regar todos los días.
Digital & Social Media Strategist en Stradivarius (Grupo Inditex). Personal Brander y especialista en comunicación online / BA en Business Management Staffordshire University / Master en Marketing Digital La Salle-URL (en curso) / Luxury Brand Management por ESERP / Experiencia en comunicación y marketing en TVLowCost, TheDoctorFactory, Soymimarca, BeAgency, profesora de Mkt Digital en La Salle BCN /Tertuliana en La Sexta TV
Estimada Alexia:
Coincido completamente con lo que comentas en el artículo. Sobre todo en lo de «Yo real = Yo virtual», pues debemos ser siempre nosotros mismos, tanto en lo virtual como fuera de ello.
Sino, sería como tener doble personalidad, y al mismo tiempo, nos estaríamos contradiciendo mostrando dos marcas personales distintas. Confuso para nosotros mismos, y aún más confuso para los demás.
Felicidades por el artículo. Nos «vemos» en el siguiente.
Un saludo,
Eva
Hola Eva! muchas gracias por tu comentario y por leerme. Tienes toda la razón, una marca personal ha de ser coherente tanto en el mundo online como offline. Y en mi próximo post seguiré contando cómo conseguirlo. Un saludo!!
Hola!
Coincido plenamente con el articulo, y además me gustaria recalcar un aspecto que considero fundamental.
La constancia; regar la flor dia a dia es quizá la tarea más importante ya que hasta la flor más bonita se marchita y tener una imagen y una marca marchitada es un mal asunto. Puede llegar a ser sódido o incluso tener cierto patetísmo. Como esos viejos hoteles con sillones de tercipelo raido que dejan muestra de un «quiero y no puedo» que quedó en eso.
A pesar de no ser un experto en marca personal intento cuidar mucho este aspecto de mi vida con mis objetivos definidos. Al final on habas contadasna, ya me decia mi abuelo y siempre me acompaña la siguiente frase: «Si vas a hacer algo hazlo lo mejor que puedas, si no, es mejor no hacerlo».
Felicidades por tu articulo!