¿Qué es lo que encuentras cuando pones tu nombre en Google?

Por su interés, reproducimos este post de Guillem Recolons publicado en su blog 

En otras palabras, ¿Cómo gestionamos nuestra presencia en la red?

Nos hemos encontrados con diversos casos

  • En un caso, el personaje sólo aparecía en un contencioso jurídico de hace 10 años por una deuda impagada (que luego fue satisfecha, pero eso no lo refleja la red)
  • En otro, encontramos que el personaje tenía un falso “otro yo” creado por un tercero en LinkedIn. Obviamente, imposible encontrar las claves y contraseñas para eliminar esa cuenta fraudulenta.
  • En muchos casos, los personajes sólo aparecen en listados de competiciones de golf, padel, windsurf. Algo que no suele ayudar mucho cuando se trata de encontrar trabajo o buscar clientes.
  • En casos de gente más joven, es habitual ver el nombre asociado a frases poco edificantes en Facebook, relacionadas con fiestas, sexo…
  • Pero en la gran mayoría de casos vemos que lo que aparece en Google no ha sido gestionado por la persona interesada. La red se ha encargado de marcar sus preferencias.

¿Cómo evitarlo?  En líneas generales, se trata de aplicar cierto sentido común. No comprometerse en frases que tengan efecto boomerang. Evitar al máximo los conflictos. Generar noticias positivas. Usar Twitter es una buena recomendación. Son frases cortas (tipo SMS, de 140 caracteres) que ayudan a posicionar a la persona con un ámbito particular.

Deja un comentario