¿Qué te hace diferente? Eso es la marca personal.

O, en otras palabras, ¿Por qué deberían elegirte a ti? ¿Qué te hace diferente?

  • ¿Cómo demonios puede saber una empresa que sus profesionales comparten su visión, misión y valores?, ¿Cómo puede estar segura esa misma empresa de que su personas prescriben las marcas de la compañía de la mejor manera posible?. Estar en las redes sociales está bien, pero ¿Está la empresa preparada para afrontar un aluvión de interactividad?
  • Eres un profesional, estás trabajando y las cosas te van bien. ¿Aún crees que ese trabajo es para toda la vida?, ¿Te vas a empezar a mover ya o te acordarás de Santa Bárbara cuando empiece a tronar y tu puesto se vea amenazado?, ¿Tienes claras tus competencias y habilidades?, ¿Tienes una hoja de ruta?
  • Emprender un proyecto es una tarea loable. Detrás de todo gran emprendedor hay una gran idea pero ¿Dejarás para el final el encontrar un posicionamiento profesional único, relevante y convincente?, ¿Dejarás que sean los “otros” los que te etiqueten, los que te pongan una marca?
  • Te has licenciado, has acabado un posgrado y hablas tres idiomas ¿Y?… ¿Crees que con eso se abrirán las puertas del paraíso laboral?, ¿Sabes que hay miles de personas que están en esa misma situación?, ¿Crees que tu dominio de la informática te ayudará a crear un marketing personal sólido y diferenciado?

Bienvenidos al mundo de la gestión de marca personal, personal branding, posicionamiento personal, estrategia personal o como queráis llamarlo. El nombre no importa, lo interesante es saber que la gestión marca personal es un proceso estratégico -nunca táctico- que tiene por objeto que a uno le elijan para lo que quiere.

La marca personal no es crearse perfiles en Facebook o en Twitter o en Linkedin. Es un proceso más complejo que incluye áreas de autoconocimiento, de estrategia y de comunicación. No existe la marca personal 2.0. Ni existe el «creative» personal branding. Existe la marca personal, que se puede proyectar en cualquier ámbito de nuestra vida, en el real y en el virtual.

Hay muchos padres de la marca personal, pero quienes nos han inspirado con mayor fuerza son sin duda Andrés Pérez Ortega, Neus Arqués, Dan Schawbel, William Arruda, Catherine Kaputa y Brenda Bence. Grandes entre los grandes.

Si has llegado aquí tal vez quieras saber cómo se puede trabajar esa marca personal. De muchas maneras, y con muchos profesionales, recuerda que hacerlo solo no es imposible pero sí muy difícil. En SOYMIMARCA lo hacemos con una metodología que llamamos ICEBERG que encontrarás en el menú «Método«. Nuestro equipo se mueve en muchos terrenos: autoconocimiento, economía, coaching, marketing, RRHH, publicidad, imagen personal, teatro (sí, teatro); eso nos da una visión cercana al 360º de la marca personal.

Estamos seguros que eres diferente, que eres la mejor persona y profesional que existe en la tierra, aunque tú no lo creas. Te lo vamos a demostrar. Ánimo!

0 comentarios en «¿Qué te hace diferente? Eso es la marca personal.»

  1. Gracias por el artículo.

    Es cierto que hay cientos de perfiles como el nuestro, así que debemos diferenciarnos en marca personal.

    Si tu piensas que eres muy bueno en lo que haces, ¿por que no lo demuestras?

    No es un camino facil, pero seguro que te reportará muchos beneficios y satisfacciones.

    Un saludo.

    Responder
  2. Guillem, tengo una duda que creo que puede interesar a otros que os leen.

    ¿Os habéis fijado que la gran mayoría de empresas que se dedican a las marcas personales sólo hablan de profesiones relacionadas directamente con el marketing? Directores de marketing y comunicación, comerciales, directivos de empresas, etc.

    En vuestro caso ¿os encargáis también de otras profesiones susceptibles de ser tratadas como una marca?

    Me refiero, por ejemplo a cantantes, directores de cine, fotógrafos, cocineros…

    Me gustaría saber qué opinas sobre este tema. Creo que muy poca gente lo toca y es un público al que no se tiene muy en cuenta.

    A lo mejor da para un post entero… 🙂

    Saludos

    F

    Responder
  3. Hola Guillem.

    Ciertamente en Internet hay millones de Webs de negocios, con lo que resulta difícil ser encontrado por nuestro público objetivo. Tener marca personal nos ayuda a diferenciarnos del resto y de esta manera es más fácil que la gente nos recuerde y nos tenga presente.

    Un saludo,
    Fernando Amaro

    Responder
  4. Hola Fernando Durán, no sólo contemplamos clientes ajenos a la esfera del marketing y los RRHH, sino que un 90% de las personas que nos contratan no pertenecen a esta área: no puedo mencionar nombres, pero si puedo decirte cuáles son algunas de sus profesiones:
    Biólogos, arquirectos, economistas, ingenieros (muchos), diseñadores gráficos, licenciados en ciencias políticas, directores comerciales, directores comerciales, estudiantes, escritores, …

    Mil gracias por escribir

    Responder
  5. Hola Fernando Amaro. Es cierto que los recursos online nos han facilitado mucho las cosas para dar a conocer nuestro posicionamiento personal.

    Antes, la única manera de hacer networking era vía influencias personales o a base de poner anuncios -con un coste importante- en medios diversos.

    A pesar de esta nueva facilidad online, podemos prever una cierta saturación del medio en pocos años, lo que nos hace no bajar la guardia en la construcción «offline» de nuestra marca personal.

    Gracias por escribir!

    Responder
  6. Me encanta el artículo, me ha hecho ver la realidad en este mundillo en el que nos movemos los que nos queremos dedicar al marketing!

    Gracias por el consejo, y no pararé hasta haber creado una marca personal clara, profesional y única por supuesto.

    Un saludo

    Responder
  7. Hola Guillem,
    Suelo basar mis argumentos en la experiencia y esta vez no voy a cambiar. Durante estos últimos años en La Visita Médica me he visto involucrado, en cuanto a Marketing y Ventas se refiere, en una autentica saturación del sector farmacéutico y en una total falta de innovación e ideas verdaderamente nuevas, con lo que mi perspectiva personal ha sido, por lo menos desde que «se me hizo la luz», distinguirme del resto, diferenciarme aún en pequeños detalles. He buscado horarios distintos, sacrificar «cantidad» por «calidad», huir de lo establecido buscando lo original…, porque aquí se lleva lustros haciendo exactamente lo mismo… Y es eso precisamente lo que entiendo yo por «marca personal», no sólo «lo que me hace diferente», MIS CARACTERÍTICAS, yo soy diferente, lo sé y lo busco, es un CONOCIMIENTO y es una ACTITUD.
    Y así sigo funcionando, ahora desde el desempleo y eso es lo que yo entiendo como «marca personal».
    Un saludo

    Responder
    • Hola Ignacio. Es gratificante saber que aún quedan personas que sitúan la coherencia y la innovación como rasgos clave de su marca.

      Cierto, a veces es arriesgado; tu mismo hablas del inmobilismo de algunos sectores. Pero al final, quien la sigue la consigue.

      Gracias por escribir!

      Responder

Deja un comentario