¿Quieres comunicar mejor? Escucha más y habla menos

 

Hoy empiezo mi post con esta historia… 

“Laura trabaja en la Cafetería Kismet. Sueña con ser cantante pero, de momento, le va bien como camarera. Todos en la cafetería la adoran e incluso su jefe ha comprado un karaoke para que Laura pueda cantar delante de la clientela…

Un sábado por la noche, durante uno de sus conciertos improvisados, llega a la cafetería un cliente al que Laura no había visto nunca. Él, con cara de poco interés, se sienta sin prestar ni un ápice de atención a la bella voz de Laura. A Laura normalmente eso no le importaría pero parece que este chico ni siquiera la ve. ¿Quién es? ¿Por qué no la ha mirado no tan sólo una vez?”…

Si quieres saber como acaba la historia te invito a que veas el vídeo entero, son 8 minutos, pero te aseguro que valdrá la pena.

[youtube]http://youtu.be/EJ1sMnlhWLc[/youtube]

 

Esta historia tiene varias moralejas, quédate con la que quieras. Pero en clave de marca personal tiene una realmente clara: De nada sirve que compartas contenidos en las redes sociales si no hablas el lenguaje de tu público objetivo. A veces para poder comunicar, hay que entender, y para entender, lo que hay que hacer es escuchar y observar.

ESCUCHAR, RESONAR Y ACTUAR  estos tres verbos deben acompañarnos en nuestro plan de comunicación

1. Escuchar qué dice el mercado. Hemos de poder convertir la escucha en “escucha comercial”,  para poder conectar lo que ofrecemos con lo que el mercado necesita.

2. Resonar para conectar nuestros contenidos con nuestro público objetivo o las personas claves. Somos usuarios interconectados y hemos de seguir a aquellas personas que son “nodos”, y que al seguirlas pueden acercarnos a nuestro mercado objetivo.

3. Actuar en consecuencia – y digo en consecuencia – porque se nos va a juzgar por los contenidos que compartamos en la red. Comunicar es compartir, y todo aquello que difundamos debe ser parte de nuestra identidad de marca, ya sea personal o profesional. Un posicionamiento de marca claro nos ayuda a que la comunicación sea más auténtica y transmita mejor nuestra marca personal.

Para Laura lo más importante no sólo es cantar la canción adecuada, sino cantársela a la persona adecuada. Para nosotros lo más importante no es tener muchos seguidores en las redes sociales, lo que realmente cuenta es la capacidad de generar influencia, valor y credibilidad con nuestra marca personal para ser relevantes para nuestro público objetivo. Y eso sólo se consigue con ESCUHA y AUTENTICIDAD. 

0 comentarios en «¿Quieres comunicar mejor? Escucha más y habla menos»

  1. Vi ese video hace unas semanas y me pareció magnífico.

    Enhorabuena por unir tan correctamente el mensaje de ese video, con la generación de la marca personal a través de la escucha, la observación o la interacción con tu audiencia.

    Un saludo Alexia 🙂

    Responder
    • Excelente analogía, y lo que es mejor, muy buena selección del video. Hasta es un ejemplo de las historias que las marcas deberían contarle al público aprovechando los medios sociales.

      Responder

Deja un comentario