¿Quieres volar muy alto?, ¡suelta lastre!

¿Te has sentido, en los últimos tiempos,  tenso, agitado, cansado desbordado, desganado, triste o desmotivado? ¿Tienes la sensación de que algo te sobrepasa? ¿Te estresa el tener que gastar energía para controlar el máximo de cosas? Quizás haya llegado el momento de ocuparte de ti mismo y soltar lastre.

A lo largo de mi vida he tenido que soltar lastre en bastantes ocasiones tanto a nivel personal como profesional. He vivido largos periodos de insomnio y de infelicidad que acabaron con una ruptura matrimonial, me he tenido que reinventar en diversas ocasiones a nivel profesional y dejar de lado situaciones que bajo un disfraz de comodidad me alejaban de aquello que me llenaba y daba sentido a mi existencia. Y después de cada situación he notado a pesar del dolor, a pesar de lo que se ha quedado por el camino una sensación de alivio que me ha permitido llegar hasta donde estoy ahora y sentirme feliz.

Me gusta el concepto de lastre porque visualizo aquellos aerostáticos multicolores tan vistosos que las mañanas de domingo surcan nuestros cielos, cuando están a ras de suelo se tambalean cual fantasma amorfo a merced de la brisa y de repente un fogonazo, unos sacos que caen por las bordas y se elevan majestuosos hacia lo más alto.

En nuestra vida soltar lastre es dejar atrás todo lo que nos impide seguir nuestro camino, que nos bloquea nuestra autenticidad y que nos sabotea nuestra marca personal.

Durante el proceso de formulación de nuestra marca personal nos planteamos qué es aquello que nos mueve a actuar, qué es lo que nos hace disfrutar, qué es lo que da sentido a nuestra vida. A esto le llamamos nuestra misión. También nos planteamos a donde queremos llegar, cual es el sueño que queremos ver realizado, en qué esperamos convertirnos y hacemos el esfuerzo de visualizarnos al final de nuestra vida para poder tener la certeza de que hemos enfocado el buen camino, esto es nuestra visión. Y todo esto lo hacemos bajo el filtro de unos indicadores que nos marcan los bordes del camino, que nos avisan si hemos sobrepasado las reglas del juego que nos hemos fijado, me refiero a los valores.

Conociéndonos más y mejor llega un momento que encontramos personas, situaciones y cosas que han dejado de tener sentido para nosotros a las que estamos amarrados tenazmente y hemos de tomar la decisión de reconocer que ya no nos sirven porque difuminan nuestra visión y entorpecen nuestra visión. Llegados a este punto nos puede dar la sensación de que estamos en un momento “insostenible”, estamos hechos un lío y un destello de lucidez nos indica que ha llegado el momento de soltar el lastre.

No es una tarea fácil porque a pesar de las evidencias nos aferramos a lo que tenemos para que nada cambie, nos dispersamos en buscar justificaciones  inútiles y en buscar culpables. De dar el paso y soltar o no soltar el lastre depende el avanzar o el quedar anclado en el suelo, ganar o perder la batalla contra nuestra falta de lucidez significa la vida o la muerte y no me refiero a nuestra desaparición física sino a estas pequeñas muertes que nos hacen más pequeños, más viles más alejados de nuestro objetivo.

Soltar lastre es una actitud, es un proceso y forma parte de la huella que dejamos porque sin movimiento no hay huella y con lastre no hay marca. Como toda actitud viene de nuestro interior y es un acto de libertad que implica el cambiar nuestros hábitos, nuestra manera de hacer.

Y si has llegado hasta aquí y mi relato no te ha dejado indiferente, si estás convencido de que puedes volar más alto y no ves claro cómo hacerlo, déjate ayudar por alguien que haya vivido la experiencia y que sepa acompañare mientras tú sueltas lastre. Cuenta con nosotros: ¡suelta lastre!

[subscribe2]

0 comentarios en «¿Quieres volar muy alto?, ¡suelta lastre!»

  1. Excelente artículo Jordi!

    Recientemente se está entrando en escena con fuerza (en internet ya hay varios blogs que hablan de ello) la cultura del minimalismo enfocada en sus inicios a objetos y cosas materiales y que puede venir muy bien su ideología y principios para «moderarla» en nosotros como un modo vida, de ser y actuar.

    Me has recordado aquello que dicen y practican los budistas «el no apego».

    Un saludo

    Responder
  2. Gracias Jordi!

    Es muy importante saber soltar lastre a tiempo, porque si no…, yo estoy en esos momentos profesionales de soltar lastre, he empezado a decir lo que realmente pienso..y por el momento, es un pequeño lastre pero me funciona. En un futuro no muy lejano, supongo que soltaré todo el lastre que necesita mi maniobrabilidad, pero aún estoy en lo de «pasitos de bebé».
    Gracias otra vez.

    Responder
  3. Los que ya tenemos una experiencia,tenemos también un tremendo problema educativo.
    Una educación basada exclusivamente en la responsabilidad para llevarnos al triunfo profesional, ha conseguido hacernos en ocasiones profundamente infelices. Y una vez arriba ¿Que existe?…;pues evidentemente ,la imperiosa necesidad de soltar el lastre de la que nos habla nuestro amigo Jordi.
    Porque llegar,..lo que se dice llegar, algunos ya lo hicimos; pero felices,lo que se dice felices,no fuimos.El problema es poder llegar compatibilizar el famoso «ser» con el «estar».Ser Directivo y estar feliz.Y,lo verdaderamente dificil hoy en dia es llegar a Dirigir éticamente.
    Cuando acabé mi carrera a finales de los 80,una encuesta en la Facultad de Derecho de Madrid decia que la mayoria de los estudiantes querian entonces ser grandes abogados o empresarios.La misma encuesta hecha el año pasado afirmaba que los estudiantes querian ser funcionarios.Mi pregunta es ¿Se volvieron todos vagos o la evolución de la «especie» ha incrementado la inteligencia?….

    Responder
  4. …Qué bien suena…soltar lastre!
    creo que lo más importante de todo es que si no soltamos no podemos rellenar…y en el «rellenar» está el crecimiento y el enriquecimiento.

    Lo único que debemos hacer es aprender a sentirnos bien soltando lastre, sin miedos.

    Es una forma de reciclaje personal y profesional.

    Muy acertado el artículo, gracias Jordi!

    Un saludo,

    Responder
  5. Hola José Ignacio,
    Lo de los apegos budistas me ha interesado siempre, es una actitud fundamental para no apartarnos de nuestro camino pero en este caso cuando hablo de lastre soy menos prosaico y me refiero a todas las cosas que nos limitan, que en muchos casos son fácilmente identificables y que no las soltamos ni en broma.
    Un saludo,
    Jordi

    Responder
  6. Mjoe,
    Felicidades sinceras por haber empezado a soltar, pasito a pasito o en grandes dosis lo importante es actuar y estás en ello.
    Cuenta conmigo si crees que te puedo ser útil.
    Muchos ánimos y un abrazo,

    Jordi

    Responder
  7. Muy inspirador y ante todo deja mucho que pensar para iniciar los cambios que a veces no, nos animamos a realizar.. pero muy bien dicho TENEMOS QUE SOLTAR EL LASTRE, ser libres de pensamiento para lograr nuestros objetivos…

    Responder
  8. Querido Fernando,
    Tu siempre tan acertado en tus apreciaciones. Saber lo que realmente nos interesa, lo que nos hace felices es el fundamento de nuestra estabilidad como personas y está en la base de nuestra marca personal.
    Cuando hemos llegado a tener posiciones sociales de éxito y hemos caído en la cuenta que la felicidad todavía queda lejos es un buen momento para comenzar a pensar en uno mismo, separar el grano de la paja y actuar en consecuencia. Nunca es tarde para ganarla libertad!!!
    Y afortunadamente creo que las gneraciones que nos han precedido van teniendo claro, no se si por convicción a priori o por la fuerza de los acontecimientos, que en ellos está lo más importante y que lo demás es accesorio y esto me da confianza renovada en las personas por que representa un paso imparable hacia la autonomía personal y profesional.
    Un abrazo,
    Jordi

    Responder
  9. Mamen,
    Con pocas palabras has enviado el mensaje adecuado. Soltar lastre es un aprendizaje que nos hace felices y mejores.
    Gracias a ti por leernos y por tu comentario.
    Jordi

    Responder
  10. Gran verdad y obviedad para con todo en la vida… Es como mudarse… (hay que ver lo que uno llega a acumular con el tiempo…) Aunque a veces cuesta, hay que saber elegir y soltar lo que no es necesario!.
    Un abrazo y enhorabuena!!

    Responder
  11. Soltar el lastre….que difigil yo ya es la tercera vez que lo intento
    Despues de 20 años en el textil diseñando estampados y llevandolos a cabo de empresa en empresa.
    Primero monte una S.L.L con dos compañeros le compramos los activos de la empresa con 30.000euros y nuestras indemnizaciones a mi exjefe ,un mal negocio
    tuve una mala gestion por parte de de mis compañeros ,que hacían de administrador y gerente,y para que hablar de el comercial
    Como hipoteque mi casa y fui la unica inversora de la empresa me llenaron de deudas que poco a poco he tenido que ir pagando,desgraciadamente no importan las firmas ante notario los bancos ejecutan donde hay
    En mi segundo intento me monte por mi cuenta ,pero lo hice en el mismo sector.
    Es dificil seguir adelante si tienes que pagar al contado y continuar pagando deudas….muy dificil,el sector está tan tocado que he decidido cambiar mi rumbo
    Estoy soltando el lastre y montando un nuevo proyecto tengo dos niñas y no tengo derecho ala depresion HAY QUE SEGUIR ADELANTE!!

    Responder
  12. Excelente artículo Jordi y muy oportuno para mi en este momento.

    Me siento identificada en la parte que uno sabe que debe dejar cosas que le han frenado o asfixiado y parece que aún asi cuesta soltar.

    Me encanta sobremanera la visión del aerostático ya que soy muy imaginativa y desde que anoche leí esto, me veo soltando «todos los sacos de arena» o la otra opción… estrellandome contra el suelo jajaja.

    Gracias por escribirlo y sobre todo por el ejemplo 🙂

    Saludos

    Responder
  13. ¡Hola, Jordi!

    He llegado a tu blog a través de otro blog al que también llegué por azar, y he descubierto que has puesto en palabras lo que yo y muchas otras personas sentimos y con lo que nos identificamos. Pero lo mejor de todo es que con estas palabras nos recuerdas lo que queremos hacer y nos hemos ido olvidando poco a poco de hacer: cuando una situación llega al punto de insostenible hay que mediar y ponerse en acción.

    Gracias por compartirlo 🙂

    Responder
  14. Elena,
    Espero que esta cadena de casualidades sea el inicio de una gran amistad. Te invito a seguirnos aquí y en nuestros grupos de Facebook y LinkedIn.
    Hasta pronto!!

    Responder

Deja un comentario