Si cuando iniciamos un proceso de desarrollo de marca personal con un cliente nos centramos en su autoconocimiento, no lo hacemos por casualidad, ni por complicar las cosas, aunque a veces podría ser un ejercicio motivante. Si la marca personal es el reflejo de lo que realmente somos, de nuestra autenticidad, parece lógico comenzar por el principio descubriendo lo que somos. Y esto que parece una verdad de Pero Grullo (hacía tiempo que no salía el personaje), es mucha veces más complicado de lo que parece. Pocas personas se conocen a fondo.
Todo esto viene a cuento porque hoy quiero comentar la importancia de conocer nuestras competencias, nuestros puntos fuertes, aquello en lo que somos naturalmente buenos.
Es muy frecuente en mi actividad como coach ejecutivo encontrar clientes que están preocupados por descubrir aquello para lo que no valen con la única finalidad de trabajar de manera sobrehumana en hacer girar la tortilla y convertir la incompetencia en competencia. Hasta aquí podríamos convenir que tenemos poco que objetar porque el superarse, el vencer obstáculos, el ser mejor es loable, bonito y hace que las empresas y la sociedad tengan mejores profesionales y personas. La pregunta clave en estos casos es ¿con qué coste de oportunidad? y con ello me refiero a lo que se deja de hacer, a lo que se deja de lado para dedicarse a la tarea de ser mejores en lo que somos más o menos malos o del montón.
En la mayoría de casos y después de mucho indagar, sucede que al potenciar nuestras debilidades abandonamosaquello en lo que realmente somos buenos. Sí señores, para vestir el santo de la incompetencia desvestimos al de nuestras competencias y esta actitud lleva al sufrimiento y en algunos casos al fracaso.
Cuando por el contrario nos centramos en nuestras competencias, lo que realmente hacemos es sacar brillo a nuestras habilidades más genuinas y a partir de aquí podemos plantearnos cómo ser mejores y cómo podemos alcanzar nuestro máximo potencial para ponerlo al servicio de los demás.
Y si pensamos en nuestros colaboradores o en nuestros semejantes y nos planteamos la manera de ayudarles a ser mejores, vale la pena que les demos la oportunidad de crecer en lo que son fuertes para que brillen en beneficio propio y de todos en lugar de atormentarlos para que mejoren en aquello para lo que no sirven.
Y tú, querido lector que pacientemente has llegado hasta este punto, ¿eres del clan de las competencias o del de las incompetencias? De ti y solo de ti depende pero seas del clan que seas siempre encontrarás en nosotros todo el apoyo necesario para desarrollar y fortalecer tu Marca Personal.
Jordi Collell / asesor de marca personal
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Jordi,
Quiero q sepas lo mucho q disfruto con tus reflexiones. Leo siempre tus escritos con enorme interés y ya empiezo a antiparlos.
Y ¡a trabajar desde el Clan de los competencias!
Aurea
Aurea,
Cuanto me alegra de que re gusten e interesen mis post. Gracias por tus comentarios, elogios y fidelidad.
Un gran abrazo
Hola estimado,
Muy buen artículo! Estoy de acuerdo y es una gran verdad!
Solamente me queda la duda de qué pasa si no sabes en qué eres fuerte?
Muchas gracias!!
Saludos!