Un0 de los temas recurrentes cuando se habla de marca personal es el networking. Desde un punto de vista mercantilista, muchos interpretan el networking como una colección de contactos a los que poder recurrir en caso de necesidad o de los que vendrán oportunidades de colaboración.
Sin embargo, este enfoque es muy poco realista: lo cierto es que la mayoría de los contactos de tu lista esperan lo mismo de ti y, como no sobra el trabajo, las colecciones de contactos suelen servir de bien poco.
El networking hay que trabajarlo
Como en todas las relaciones, para conseguir que el networking funcione, tienes que invertir en tu lista de contactos, o en una parte de ella, para obtener resultados. Esta inversión implica dedicar tiempo y energía a en ayudar a otras personas que no sabes si te corresponderán.
A priori, este plan no parece muy atractivo, especialmente en estos tiempos de individualismo y cuando, probablemente, te vengan a la mente muchos casos en los que has perdido tiempo y energía con personas que, finalmente, no lo merecían.
Sé egoísta
Antes que nada quiero aclarar que no propongo que te conviertas en un ángel de la guarda, ni mucho menos, lo que propongo es que prestes ayuda cuando esté en tu mano hacerlo, tengas medios para ello y no suponga un impedimento para tus propios compromisos.
Si aún no eres demasiado generoso a la hora de repartir ayuda a quien lo necesite, me atrevo a recomendarte que lo hagas por una razón: por puro egoísmo.
Me explico
Para empezar, una gran mayoría de las peticiones de ayuda que te llegarán van a requerir menos esfuerzo para llevarlas a la práctica que para declinarlas. Por otra parte, hay muchas micro acciones a tu alcance que no te pedirá nadie, que no te costarán un gran esfuerzo y, sin embargo, pueden suponer algo importante para quien recibe la ayuda. Me refiero a acciones como poner en contacto a una persona que necesita un servicio con alguien que lo presta, hablar bien de alguien que no está presente, compartir en redes sociales un post de un blog que te parezca bueno, etc.
El retorno de la inversión
La mayoría de estas acciones, repetidas en el tiempo, tendrán un retorno para ti mucho mayor que la “inversión” que hayas hecho. Por un lado, mejorará la relación con una parte de tus contactos, con lo que aumentarán las posibilidades de colaboraciones y de que surjan nuevos contactos. También verás devueltas muchas de las acciones que lleves a cabo y, por si fuera poco, la energía y el buen rollo que da saber que estás intentando hacer algo por mejorar tu entorno, serán de gran valor para avanzar en tus propios proyectos.
Esto supone que, ayudando a los demás, te estás ayudando a ti mismo.
Además, la costumbre de afrontar la toma de decisiones con generosidad te permitirá percibir ciertas acciones desde un ángulo más positivo, por lo que debería aumentar el número de proyectos exitosos en tu cartera.
¿Todavía no estás convencido?
Si has llegado a leer hasta este punto y aún no estás convencido, lo más probable es que estés buscando excusas: no tengo tiempo, la gente no va a apreciar estas cosas…
Como decía antes, no se necesita demasiado para poner en marcha pequeñas microacciones que generen pequeños cambios en tu entorno. Vivimos unos tiempos en los que una sonrisa y un poco de amabilidad pueden ser lo mejor que le pase en el día a esa persona que tienes delante .
Como decía la poetisa y novelista Maya Angelou, recientemente fallecida: “La gente olvida lo que dices, la gente olvida lo que haces, pero nunca olvida cómo le haces sentir”.
Foto: Redrock Junction (flickr con licencia Creative Commons BY-2.0)
[subscribe2]
Celestino Martínez es consultor, formador, conferenciante y director de retail marketing en Flow The Retail Partner. Tras acumular una gran experiencia durante más de 20 años en múltiples áreas del mundo del retail, se ha especializado en las áreas de retail marketing y marketing experiencial.
Como consultor trabaja con marcas y empresas de distribución de retail y en su faceta de formador colabora con numerosas universidades, escuelas de negocios e instituciones. También es requerido como conferenciante y maestro de ceremonias tanto por eventos profesionales como por empresas que trabajan con el sector retail.
Su blog personal obtuvo el Premio Oro al Mejor Blog de Marketing 2012. También escribe en publicaciones profesionales de marketing y retail de España y Latinoamérica y es autor en varios libros.