Ser real o ser virtual

 

Hay quiénes piensan que las redes sociales son un escaparate para el ego, en el que proyectamos nuestro “yo” ideal y esperamos la validación de los demás en forma de “me gusta”. Otros ven en las redes sociales la oportunidad de mostrar su verdadera identidad y talento, un mundo en el que lo que importa es el diálogo, la escucha y en el que la generosidad tiene premio.

Google Images
Google Images

Para mi las redes sociales no entienden de egos ni falsas identidades, sino de compartir, comunicar y aprender. Nuestra identidad digital debe ser un espejo de nuestra identidad real y por eso es fundamental trabajar nuestra marca.

 ¿Somos los mismos en el mundo real que en el mundo virtual? O… ¿Deberíamos serlo?

Todos investigamos continuamente a otras personas en la red, y en algunas ocasiones conocemos más de la otra persona incluso antes de haberla mirado a los ojos. Recorremos perfiles en Linkedin, repasamos el timeline de Twitter y si tenemos la posibilidad de ver un vídeo en Youtube la frontera entre lo real y lo virtual es aún mas pequeña. Y es que en ocasiones lo digital precede a lo real.

El experto en marketing digital Mitch Joel (periodista, publicista y presidente de la agencia Twist Image) nos habla en su último libro “Ctrl Alt Supr” del concepto “digital first” –  cómo el primer lugar al que vamos para obtener información y servicios es la red.

Y lo cierto es que esta tendencia se acelerará en los próximos años. Así que se nos abren dos posibles escenarios:

  • Los reales y virtuales: Aquellos que ven necesario trabajar su marca personal y hacer uso de las redes sociales para monitorizar su primera impresión digital.
  • Los reales: Los que siguen sin entender que el mundo evoluciona, que la forma en la que nos comunicamos ha cambiado y que como decía Stephen Hawking “La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios».

Así que «Ser virtual sin ser real» no sirve de nada, pero al mismo tiempo «Ser real sin ser virtual» significa perder la oportunidad de ser el elegido – cómo mínimo en el mundo de los bits.

2 comentarios en «Ser real o ser virtual»

  1. En algunos casos hasta podría decirse que lo digital es más real. Intentaré explicarme: todos tenemos múltiples facetas que no resultan compartimentos estancos, ya que nuestros valores, nuestras opiniones y creencias les confieren unidad. El mundo digital a veces nos ayuda a poner el foco sobre un determinado aspecto, eliminando ruido, pero permitiendo al mismo tiempo que se plasme con más nitidez aquello que nos hace únicos.

    Hay momentos en los que el mundo digital nos ayuda a comunicar con mayor precisión nuestra verdadera esencia. Y eso es lo que lo hace auténticamente valioso.

    Responder
  2. Interesante reflexión, Alexia. Sin duda lo digital nos precede, pero aún son muchos los que no se dan cuenta del potencial de la red o de la cantidad de su «yo» que dejan en ella. Acerca de la reflexión de Gabriel, ¿pensáis que en digital podemos mostrar una única parcela de nosotros mismos, cuando los demás contribuyen a definirnos también «digitalmente»?

    Responder

Deja un comentario