Hay profesiones en las que la imagen es un gran valor añadido para su trabajo. Lo entendemos en actores, músicos o personajes con una gran presencia en medios de comunicación como políticos o influencers. Estos individuos viven en parte de la imagen que proyectan de ellos mismos, con la que comunican una serie de valores y habilidades a su público.

Para futbolistas, modelos y gente de la farándula, trabajar en su marca personal está más que justificado para seguir “en el candelero”. Pero que un chef, un somelier o un bartender entiendan la importancia de su marca personal es aún un reto. ¿Bartenders?
¿Sabías que el mejor bartender del mundo es español? David Ríos fue elegido Mejor Bartender del Mundo durante la Gran Final de World Class Competition 2013, el certamen de mixología más importante del mundo, convirtiéndose así en el primer español distinguido con este galardón.
Los bartenders (barman, barwoman, cocteleros, mixologistas…llámalos como quieras), se están convirtiendo en personajes interesantes. Hay algo en toda esta historia que me recuerda al boom de los dj´s, cuando pasaron de ser simples pinchadiscos a héroes de masas enloquecidas en burbujas de la felicidad en forma de discoteca. Esta nueva generación joven, inquieta y con ganas de comerse, o mejor dicho, de beberse el mundo en tragos elegantes, empuja fuerte.
Su imagen es muy cuidada, apoyan su estilo de trabajo con una indumentaria estudiada, seleccionan la cristalería y todos los elementos que utilizan con extremo mimo, crean recetas a partir de historias, productos e ingredientes que ellos mismos preparan y no dejan un solo detalle al azar.
En su oficio, la diferenciación y personalización de su trabajo y la potencia de su imagen son un trampolín para mejores ofertas o contratos publicitarios con las empresas de destilados y bebidas Premium, que buscan caras y actitudes con las que comunicar sus productos.
Su actividad se desarrolla en ambientes extraordinariamente atractivos, dedicados al ocio elegante, en ciudades cosmopolitas de gran visibilidad.
Aún así, con tantos elementos a favor, con tanto y tan bonito por mostrar y compartir, pocos bartenders tienen unas redes sociales adecuadas para promocionar sus carreras. La mayoría no se acerca a Twitter. Y casi ninguno generan contenido en forma de posting para blogs, portales o revistas digitales. Sin hablar de prensa convencional…
En Barcelona, Madrid o Bilbao ejercen detrás de las barras uno de los grupos más selectos de bartenders, pero solo dos bares españoles figuran entre los 50bestbars2013, el Mutis y el Dry Martini, ambos de Barcelona. Lo hacen muy bien, pero nadie les ve.
¿A qué están esperando? Let´s shake the branding on social media!
#worldclass
Eva Ballarín. Con más de 20 años de experiencia internacional en el sector de la hostelería y la restauración, se dedica a la ASESORIA para EMPRENDEDORES y EMPRESARIOS en sus proyectos y negocios.
Blogger y tertuliana de radio todos los Lunes en el programa Mas Morning con Sergi Mas de M80Radio (Grupo Prisa) y colaboradora del blog Amigastronomicas.