Llegar al corazón de los demás es mas sencillo si lo hacemos a través de un relato, de una historia. Pero ¿quién va a interesarse por nuestra historia si no somos capaces de escuchar lo que nos cuentan los demás?
Hace unos días me pasaron un enlace a un vídeo corto de John Maeda en el que se pregunta por el futuro del Storytelling como herramienta de liderazgo y su repuesta es clara: el futuro del storytelling pasa por el story listening, el futuro de las historias pasa por saber primero escuchar.
Maeda compara el liderazgo con el diseño, un líder es una especie de diseñador que teje puentes entre el pasado y el futuro a través del presente ya que se refiere al pasado para hacer que cada persona experimente el presente y pueda ver el futuro.
En diseño es importante la empatía. Para que un diseño cobre sentido, para que se pueda experimentar, el diseñador tiene que oír y hacer suyas las necesidades de su público y a partir de aquí iniciar su proceso creativo. Algo parecido sucede con el liderazgo que también es ante todo un proceso creativo.
Saber escuchar requiere un proceso de aprendizaje que comienza con una actitud activa, con buenas dosis de empatía con los interlocutores y por saber preguntar.
En un proceso de personal branding practicamos la escucha activa con nuestros clientes para llegar al fondo de su corazón y poder acompañarles en su tarea de liderazgo personal para ser la opción preferente, para ser los elegidos. Y de esta manera, escuchando, enseñamos a nuestros clientes a hacerlo con su público objetivo. Para gestionar la marca personal es fundamental escuchar, primero a uno mismo para poder tener un nivel suficiente de autoconocimiento que permita dibujar la hoja de ruta personal, después a nuestro entorno para mejorar incorporando al acerbo personal aquello que los demás saben de nosotros pero que nosotros ignoramos y finalmente para afinar nuestra propuesta de valor de acuerdo con las necesidades de nuestro público objetivo. Una vez realizado el triple proceso de escucha ya estamos preparados para contar nuestra historia. En personal branding también el story listening es el paso previo al storytelling.
La formación de expertos en Personal Branding contempla el aprendizaje de las herramientas y las técnicas para practicar la escucha activa que permite iniciar el proceso creativo para ser conocido, reconocido, memorable y elegido.
La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universitat Ramón Llull y Soymimarca hemos puesto en marcha una nueva edición del Postgrado en Personal Branding con la finalidad de formar a profesionales que desde sus ámbitos de actividad estén capacitados para impulsar y ayudar a gestionar marcas personales.
Está especialmente diseñado para que los directivos y los responsables de la gestión de personas ayuden a convertir a sus empleados en embajadores de la marca corporativa y es en formato a distancia con a sesiones presenciales al final del programa para que pueda ser compatible con las tareas habituales. La matrícula está abierta y las clases se iniciarán a final de octubre. Te esperamos.
Imagen Google CC Search / Flickr by Rosenfeld Media
[subscribe2]
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
Al hilo de esto, Jordi, me parece muy reseñable el 5º hábito de Stephen Covey (Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva):
Primero comprender y después ser comprendido.
También en su libro «El 8º hábito» hace mucho énfasis en la importancia de escuchar.
Una de las cosas que aprendí como alumno de soymimarca.
Muy buen comentario. Los 7 Hábitos son un referente atemporal.