Si estamos aquí es porque no nos han vencido

Tal vez el nombre de Estela de Carlotto no sea familiar fuera de Argentina, pero seguro que conoces a las Abuelas de la Plaza de Mayo, surgidas a raíz de la desaparición de miles de personas durante la dictadura del Teniente General Videla a finales de los 70.

En Argentina Estela de Carlotto es un símbolo de lucha, representada por un pañuelo blanco en la cabeza. Estela es la madre de Laura, asesinada de un tiro en la cabeza en 1977 por pensar diferente, y también es la abuela de Guido, su nieto recién encontrado (5 agosto 2014) tras 36 años de búsqueda.

Pero Estela, una persona poco comprometida políticamente, se comprometió como ninguna al ser una de las doce fundadoras de las Madres de la Plaza de Mayo y también la presidenta de las Abuelas de la Plaza de mayo.

Las madres del amor –como también son conocidas en su país- han conseguido recuperar a 114 “niños”, la herencia de 30.000 personas torturadas y desaparecidas.

Estela de Carlotto / Abuelas de la Plaza de MayoEstela pertenece a ese grupo de mujeres valientes que escribieron, cantaron y politizaron esta sociedad para hacerla más justa. Leo en un blog local de Marcelo Castro “Porque el destino lo quiso así y sus ganas también. Hay otras que nacieron comunes, toscas, trabajadoras, amas de casa; pero de pronto se hicieron más mujeres de lo que eran, y se atrevieron a gritarle en las cara a las bestias de aquel infierno “dónde están nuestros hijos””.

Aunque aun no he tenido opción de ver la película “Verdades verdaderas, la vida de Estela” que relata los sucesos de 1976 y 1977, he podido ver varias de las entrevistas que distintos periodistas y canales de televisión hicieron a Estela. Después de eso, esta claro que esta mujer no se iba a quedar de brazos cruzados: es una luchadora, una defensora de la verdad, de la justicia, de los derechos humanos. Alguien que ha recibido la visita del Papa Francisco, de Maradona, de Castro, de Hillary Clinton, de Leo Messi…

El nieto recuperado de Estela es el número 114 que las Abuelas logran recuperar, hijo de su hija Laura Carlotto, detenida en noviembre de 1977, durante la dictadura, estando embarazada, y llevada al centro clandestino de detención de «La Cacha», en la ciudad de La Plata (60 kilómetros al sur de Buenos Aires). Laura tuvo un bebé que nació en cautiverio el 26 de junio de 1978 y al que llamó Guido.

El cuerpo de Laura Carlotto fue hallado sin vida y entregado a su madre el mismo día del asesinato, pero su hijo Guido no fue encontrado y la búsqueda llevó a Estela de Carlotto, de 83 años, a ser una de las fundadoras de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Unas 30.000 personas desaparecieron durante la última dictadura argentina, según los organismos defensores de derechos humanos, y alrededor de 500 nietos resultaron apropiados y alejados de sus familias biológicas.

Una de las frases célebres de Estela es: “Si estamos aquí es porque no nos han vencido”. La lucha, sin embargo, continúa: quedan más de 300 nietos por localizar.

[subscribe2]

Deja un comentario