Si fueras un perro ¿de qué raza serías?

Recuerdo un ejercicio recurrente de agencia publicidad que consistía en establecer relaciones idóneas entre marcas y animales, colores, personas, flores, vehículos, números, alimentos, razas… Eso permitía configurar mejor la «personalidad de marca», dotarla de ciertos atributos y apuntalar la creatividad hacia tonos y estilos determinados. ¿Se podría hacer el mismo ejercicio con una persona?

Posiblemente existan técnicas mejores para establecer este tipo de parámetros, pero lo cierto es que dice mucho de una persona el conocer qué perro le gusta, qué tipo de música, dónde le gusta viajar, qué lee, qué programa de Tv o radio sigue, de qué blogs es asidua, qué tipo de cocina le seduce, que tipo de muebles compra, …

Son los llamados rasgos psicográficos de una persona, que van más allá de los sociográficos, y que configuran una buena parte del ADN emocional de cada uno. En el entorno 2.0 a estos rasgos se les conoce también como etiquetas.

Lo cierto es que a casi nadie le gusta ser etiquetado, pero en la web 2.0 lo normal es ser etiquetado constantemente. En los últimos años, he visto como algunos de nuestros clientes eliminaban sus perfiles en Facebook -por ejemplo- porque no soportaban que les etiquetaran constantemente y sin ningún control. Los entiendo. Aunque hoy muchas redes permiten configurar la privacidad bastante bien, no hay nada peor que perder el control de tu marca personal.

Un buen ejercicio para dirigir lo mejor posible tu marca es crearte tu propia lista de etiquetas deseadas e irlas trabajando y repitiendo de forma recurrente ahí donde te muevas. En tu blog, en tus perfiles de Twitter o de Facebook o de Linkedin, en tu CV, en tus presentaciones, tu tarjeta de visita. Si eres consecuente con tus etiquetas conseguirás que a la larga te identifiquen con ellas. No es fácil, pero lo puedes intentar.

Guillem Recolons / asesor de marca personal razonablemente satisfecho de mis etiquetas

0 comentarios en «Si fueras un perro ¿de qué raza serías?»

  1. Hola Guillem,

    Me encantó, sencillamente, este post. Es que me pareció un excelente ejercicio… Creo que nos ayuda a replantearnos nuestras características como persona, nuestra identidad y así, poder llegar a saber cómo queremos (y cómo estamos)nuestro día a día.
    Aquí te dejo mi ejercicio:

    Te cuento que si fuera un perro, me gustaría ser un gran danés o en su defecto un labrador de manto blanco… en cuanto a los colores: azul, naranja, amarillo, verde, índigo(hasta los violetas) y rojo son mis preferencias (aunque me gustan todos), como flores, el lirio, el jazmín, la pasionaria (la flor emblema del Paraguay) y el nenúfar son mis favoritas…muebles, los que creo yo de prferencia, originales, funcionales y de líneas sencillas… un moderno minimalista rayando con la originalidad y la frescura de lo bohemio; alimentos: lo más naturales posibles, todos, principalmente frutas, verduras, cereales y carnes blancas…marcas? funcionales, deportivas, originales e intemporales son mi tendencia, números? el 24, 1, 12 y 83… no sé qué más por ahora… pero me gustaría saber conforme al ejercicio que planteas, cuál sería el «diagnóstico» de ser posible, jajajaja…

    PD: Alguién más se suma? 😉

    Responder
  2. Gracias Samantha!

    Has hecho un buen ejercicio de etiquetaje que muestra una marca polifacética, muy todoterreno, hambrienta de nuevos conocimientos, líder y muy vital. Buenas credenciales.

    La segunda parte del ejercicio, más interna, sería crearte tu etiquetas profesionales e irlas repitiendo y combinando en tus posts, tweets, comentarios… Ejemplo: liderazgo emocional, business manager, especialista en e-commerce, negociación, conciliación, ventajas financieras…

    Gracias por escribir!

    Responder
  3. Me encanta!
    Aunque muchas veces lo he pensado, más centrado en animales, me encanta tu propuesta:
    Voy a probarlo con tus parámetros Guillem!
    Si fuese un perro: galgo irlandés, presa canario o mestizo grande
    Un color: amarillo, verde kaki, rojo oscuro, azul-gris (mar en tormenta en el Mediterráneo)
    Marcas: según el momento de día, divertidas, originales, en otros momentos elegantes, serenas, etéreas.
    Muebles: de líneas muy puras, con acabados rústicos, geométricos, y de repente un gran sillón orejero en piel.
    Números:4-7-22
    Alimentos: frutos secos, quesos, depende de la situación, si me evoca un momento fantástico, ese será mi alimento preferido.

    Gracias Guillem, a mí también me gustaría, si fuese posible, saber el resultado!!!

    Responder
  4. Gracias Gullem!

    Eso quiere decir que he aprobado… (ante mi misma, que es lo que importa!)…jajajaja.

    Supongo que te habrás dado cuenta, que justamente en esos puntos que nombras es que me gustaría orientar y enfocar mi carrera, ya que, como a muchos nos pasa, lo que inicialmente empezamos a estudiar en la Universidad no nos llena (aunque nos aporta y nos sirve para lo que empredamos…- soy de las creyentes en elreciclaje: reciclar todo, experiencias, contactos, conocimientos, emociones… y con eso, crear algo nuevo!)y luego descubrimos nuevos amores y nuevas pasiones que nos hacen darnos cuenta de lo que realmente nos motiva, nos da placer a diario trabajar en ello, creamos y crecemos! Bueno, como soy autodidáctica por naturaleza y en parte en Uruguay no está casi nada desarrollado estos campos, me encantaría que me pudieras orientar, dar alguans pautas… pues tengo un hambre atroz, como si no comiera desde que naci…aunque no quiero que por una comilona me quede empachada…cómo harías tu, cómo dar estos pasos para posicionarse, aprender y tener futuro en esto? Es que quiero que esta sea mi «nueva carrera»….

    Desde ya, te agradezco mucho y aprecio tus consejos! 😉

    Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario