Por nuestra nueva sección de entrevistas han pasado expertos en Publicidad, Marketing experiencial, Imagen y Branding…. Esta semana nos hemos ido al mundo del cine. Hoy entrevistamos a un director joven aunque preparado, Sergi Vizcaíno.
Su marca personal mezcla pasión, talento, creatividad y una forma de entender el cine un tanto peculiar: “hago cine para el público”. Fue entrenador de tenis y colgó la raqueta para empezar a contar historias y a dirigir grandes equipos.
Recientemente ha dirigido XP3D la primera película española de terror en 3D. Ganó el primer premio en el Festival de Sitges con el cortometraje “Tight” . Fue premiado en el Festival Diba Express por “El tiempo que nos queda” y finalista con “La despedida”, entre muchos otros proyectos.
Preguntas:
AH: De entrenador de tenis a director de cine. ¿Hay que sacarle jugo al pasado?
SV: Siempre he creído que las personas somos todo el legado que llevamos acumulado. No solo lo que hacemos hoy en día importa, también lo que hemos hecho en el pasado.
A lo largo de mis 8 años como entrenador de tenis aprendí unos valores que me ayudan en mi profesión actual de director de cine. Lo importante es conseguir sacar lo mejor de cada persona y hacer que todo el mundo comparta un objetivo común, sea el éxito de una película o ganar un campeonato de tenis.
AH: ¿Crees que una película puede resultar más atractiva para el público en función de la marca personal de los actores que la protagonizan?
S.V: Es evidente. La marca personal de los actores que protagonizan una película es básica para que resulte atractiva y la gente vaya a verla. No hay mejor ejemplo que ver los posters de promoción donde ponen las caras de los protagonistas.
Aunque también hay buenos ejemplo de marca personal en el mundo de los directores de cine. Marcas tan potentes que hacen que los actores pasan a segundo plano como Steven Spielberg, James Cameron o Peter Jackson. Sus películas venden porque tienen su marca personal, venden un estilo y una manera de hacer cine que gusta al público.
AH: Afirmas que “haces cine para el público”. ¿Quién NO lo hace así?
S.V: Yo entiendo el cine como un producto comercial que la gente va a pagar para ver. Por eso creo que hay que hacer películas que gusten al publico.
El tema es que aquí en España esto no suele ser así. Se ve el publico como algo secundario. Si esto no cambia el cine en España seguirá en crisis, ya que si no hacemos películas para el público nuca haremos buen cine.
Para mi “Lo imposible”, es un buen ejemplo de una película hecha para el gran público. Es un producto comercial hecho para ganar dinero, y eso en España se critica, se mira mal. Y eso dice mucho del cine que se hace aquí.
AH: ¿Crees que existen películas con marca? ¿Cuáles son las tuyas?
S.V: Si. Existen películas que funcionan por si solas, sin grandes actores ni directores. En España “REC” es un gran ejemplo. Ninguna de las 3 películas hasta el momento es igual. El éxito esta en que mantienen un concepto y en que la marca “REC” esta presente en todas ellas. Estoy convenido de que REC 5 con otro director seguiría funcionando.
A nivel internacional Star Wars, Superman o Spiderman son otras películas con marca que triunfan las dirija quien las dirija y actúe quien actué.
¿Mis películas con marca? Pues sin duda Star Wars, Rocky y Regreso al futuro. Han alimentado mi cultura del cine y han sido una fuente de inspiración para mi. Forman parte de mi forma de hacer cine, y del cine que me gusta hacer.
Digital & Social Media Strategist en Stradivarius (Grupo Inditex). Personal Brander y especialista en comunicación online / BA en Business Management Staffordshire University / Master en Marketing Digital La Salle-URL (en curso) / Luxury Brand Management por ESERP / Experiencia en comunicación y marketing en TVLowCost, TheDoctorFactory, Soymimarca, BeAgency, profesora de Mkt Digital en La Salle BCN /Tertuliana en La Sexta TV