Si tienes Facebook, ya tienes Marca Personal online

Mis dos hijos adolescentes tienen Marca Personal online. No son totalmente conscientes de ello pero todo lo que hacen (cada día!!) en Facebook está construyendo su marca. Cuelgan comentarios, comparten links, suben material propio. Sus interacciones y amistades están creando una red de contactos personal que crece y se enriquece cada día. Influyen y son influenciados. Están al día de cosas banales pero también de cosas más importantes. Están aprendiendo, creando opiniones sobre si mismos, sobre los demás, sobre el mundo que les rodea. Producen contenido, crean streams de vida que interactúan y combinan para dibujar un esbozo, una imagen de quienes son y quienes pueden llegar a ser… una Story of You en desarrollo.

Personal Branding es un término que está de moda. Aparece en todas partes y no hará más que crecer y extenderse. Sin duda es la próxima Revolución 2.o y ya estamos inmersos en ella, nos demos cuenta o no. Primero fueron las marcas de consumo. Ahora son las marcas personales y ser una marca supone estar online.

Sin embargo, si preguntas ‘tienes Marca Personal?’ te encontrarás con miradas de incomprensión. Pregunta si están en Facebook y verás cómo se iluminan los ojos y responden con un contundente ‘claro que sí! No estamos todos?’ Pues probablemente… la predicción es que FB llegará a los mil millones en la segunda mitad del 2012 así que claro que ‘estamos todos’!

El caso es que si estás en FB tienes Marca Personal… y ese perfil dice mucho de ti: familia, amigos, antecedentes, intereses, experiencias vitales, planes de futuro, lo que te gusta, lo que no, hábitos, habilidades… En fin, resulta que es una imagen bastante completa de TI y eso, en definitiva, es de lo que va una Marca Personal!  Y ahí estabas, pensando que no iba contigo, que no tenías ni idea de cómo hacerlo y que además no te va todo eso…

Por qué crees que las empresas están desesperadas por echarle un vistazo a tu FB? No es porque quieren ser tu Amigo – es porque es la manera más sencilla de decidir si eres quién dices ser en la solicitud o CV que les acabas de enviar. Es porque es una forma sencilla y económica de decidir si siguen invirtiendo en ti y llegan a entrevistarte.

Así que, dependiendo de si eres más o menos consciente de ser dueño de una Marca Personal, podemos clasificarlas en Marcas Personales controladas o descontroladas. Desafortunadamente, muchos entramos en la segunda categoría.

Estar en esta situación nos debería preocupar por dos razones:

  1. Sabiendo que estamos cada vez más concienciados sobre temas de privacidad y la mayoría de perfiles FB están bajo llave (si no es tu caso ya es hora!)está claro que las empresas buscan maneras de superar este molesto obstáculo. Hacerse amigos de tus amigos, conseguir tu Like de su empresa o marca o directamente pidiéndote que les muestres o facilites tu nombre de usuario y clave de acceso en la entrevista (así es, esto ya ocurre en EEUU).

Para atraer a clientes y realizar su trabajo, las agencias de reclutamiento también se las ingenian para crear sistemas y aplicaciones para superar este obstáculo – ayer mismo leí sobre la herramienta FB que JobandTalent ofrece en su plataforma…

2. Todo ello supone que, si estás en el mercado de trabajo o lo puedes estar pronto, debes tomar conciencia de que tu Marca Personal ya existe y tienes que hacerte cargo de ella.

No puedes permitir que corra por ahí en plan libre y salvaje. Tienes que empezar a pensar como un profesional: tomar el control y definirla para que cuente una ‘Historia de Ti Empleable ’. Evita que se convierta en una barrera con información negativa.  Haz limpieza si es necesario o simplemente incluye elementos que sumen a tu perfil más profesional, que promocionen lo que se te da bien – y a todos se nos da bien algo!

Llegados a este punto, es necesario destacar algo importante. En este tema no hay diferencias generacionales…

–       Se presupone que los jóvenes son ‘expertos’ digitales pero te sorprendería saber que para muchos, la idea de una presencia online más allá de razones puramente sociales sigue siendo la excepción. Estar online no supone necesariamente que lo han considerado desde un punto de vista de Marca Personal ni que estén al tanto de las implicaciones de estar (o no estar) presentes en este medio.

–       Un efecto secundario de la crisis financiera es que mucha gente más ‘mayor’ ha sido desplazada de su zona de confort o directamente de su trabajo. En los últimos meses, hemos visto un incremento de solicitudes de amigos y compañeros que acaban de entrar en LinkedIn o se han afanado en crear o actualizar perfiles dormidos.

Si te acabas de dar cuenta que, efectivamente, SI tienen una Marca Personal online, la curva de aprendizaje es importante pero tampoco es tan complejo como puede parecer. Con una buena estrategia, planificación y desarrollo adaptados a tu situación y objetivos supone una gran satisfacción y, más importante, es efectivo.

En el fondo, que puede haber mejor que ocuparse de construir tu propia marca y la Historia de Ti?

2 comentarios en «Si tienes Facebook, ya tienes Marca Personal online»

  1. Excelente reflexión sobre la presencia en las redes, Cristina. Realmente con cada comentario, “me gusta”, etc… estamos construyendo frente a los ojos de los demás, lo que somos, o lo que queremos dar a conocer sobre nosotros mismos. Muchos adolescentes no son en absoluto conscientes de la repercusión que puede tener, pero hay muchos adultos que tampoco. Dejando de lado la parte negativa que puede tener, es interesante precisamente centrarse en la parte positiva que comentas, para desarrollar la Marca Personal que nos defina, mejor con un asesor, pero sino, con un poco de sentido común. Gracias por el post!

    Responder
  2. Es muy útil la información que comparte. Ya hay plataformas de búsqueda de empleo que dan la posibilidad de ingresar a ellas mediante Facebook, por ejemplo OCC Mundial y Bumeran. Aunque es invadir la privacidad en mi opinión. Creo que finalmente tus amigos son los que mejor te conocen y no necesitan de una red social para eso, pero sí que hay que procurar poner contenido de interés que sea apropiado para posibles empleadores y no dar una imagen negativa.
    Me ha gustado mucho el post. ¡Saludos!

    Responder

Deja un comentario