Si tuvieras que convertir tu CV en un anuncio, ¿Cómo lo harías? (II)

El pasado lunes 9 publicábamos la 1ª parte del post con un ejemplo que parecía interesante.

Lo cierto es que una de las personas que comentó el post, Publiwoman, añadió un vídeo sobre un formato de promoción sobre sí misma que ha dado la vuelta la mundo. Se trata de una valla 3×8 de esas que se ven en las ciudades, de un impacto brutal. La «publicity» (publicidad gratuita) en forma de repercusión en los medios ha sido increíble.

Pero fijaos en un detalle importante: No hay posicionamiento personal. O si lo hay, no está implícito. Podemos deducir al ver el anuncio que Raquel (PubliWoman) es una persona vital, con mucho coraje, imaginativa… De acuerdo, pero además de ser publicitaria, no sabemos cuáles son sus competencias, no sabemos cuál es su oferta concreta, qué problema nos va a resolver. Creo que la acción de Publiwoman persigue visibilidad, notoriedad, pero no posiciona.

Cuando hablamos del iceberg soymimarca, nos referimos siempre a tres partes que conforman la marca personal: el autoconocimiento (la base sumergida del iceberg), la estrategia (la parte central y sumergida del iceberg) y la visibilidad (la parte emergente del iceberg). Creo que Publiwoman ha trabajado a fondo la punta del iceberg, pero ha descuidado la parte sumergida. Y así es muy difícil posicionarse.

Ahora echemos un vistazo a este otro anuncio de una tal Shabnam. Lo que ofrece que muy claro, salta a la vista. Además imprime un estilo propio. Posiblemente el anuncio no será tan notorio como el de Publiwoman, pero posiciona muy bien a la anunciante. Son estilos distintos, pero dejando al margen la subjetividad del diseño de cada anuncio, Shabnam deja cara su marca personal, destaca una oferta, una ventaja que supondría el hecho de contratarla. Yo, si me encuentro con los dos anuncios, tendría claro a quién elegir, aunque debo admitir que si lo que busco es repercusión mediática consultaría con Publiwoman.

Y tú, ¿por dónde empezarías a crear tu anuncio?

Continuará…

Guillem Recolons / asesor de marca personal

0 comentarios en «Si tuvieras que convertir tu CV en un anuncio, ¿Cómo lo harías? (II)»

  1. Hola,buen artículo y buena reflexión.
    Al ver los anuncios me da la sensación de que van a públicos distintos. Shabnam parece dirigirse a empresas buscanco encargos freelance mientras que Publiwoman se orienta a agencias de publicidad buscando un empleo en plantilla.
    Las empresas buscan diseñadores que maqueten y «produzcan cosas» mientras que las agencias buscan personas que aporten creatividad e ideas originales que llamen la atención.
    En el caso de Publiwoman creo que el anuncio está bien, es notorio y la prueba es su viralidad y que le ha permitido tener entrevistas. Quizá lo que falla en este caso es lo que hay detrás. Yo he entrado en su blog y creo que está desaprovechado. Es ahí donde debería desarrollar su oferta y ventajas, mostrar sus competencias y trabajos realizados. Allí no tiene limitaciones de espacio y se dirige a personas que ya han mostrado un interés y por eso están allí, guiados además por unas expectativas creadas por el anuncio, pero no «vende» bien el producto, el blog es demasiado «casero» y no está orientado a la autoventa.
    El anuncio es un simple reclamo y ha cumplido su función perfectamente, todo puede mejorarse por supuesto, pero como anuncio es bastante correcto.

    Responder
  2. Hola Julio. Creo que das en el clavo cuando hablas de la falta de provecho de Publiwoman tras obtener la notoriedad. Faltan mensajes de calado en su blog. Yo la aplaudo por habernos llevado a todos hasta el blog, pero una vez ahí la decepción es grande, es una oportunidad perdida.

    Soy consciente que los dos anuncios persiguen metas distintas y quizás públicos distintos, pero Shabnam ya ha conseguido que la contraten. Dejó clara la ventaja de ficharla. No se trata de una sutileza, se trata de un aspecto estratégico de la marca personal.

    Mil gracias por escribir

    Responder

Deja un comentario