Últimamente leo gran cantidad de posts y reflexiones sobre el fracaso. Todo el mundo te anima a fracasar, a hacerlo con frecuencia e intensidad. Las frases como “fail fast” (fracasa rápido) o “fail often” (fracasa con frecuencia) aparecen con mucha frecuencia. Parece ser que esto de fracasar es genial. En definitiva, que el fracaso está de moda. Y la verdad, todo este tema del fracaso me parece un poco absurdo.
El miedo, en su justa medida, es muy beneficioso
Intento entender la parte positiva de esta tendencia pro fracaso. Entiendo que quieran animarte que asumas riesgos, a que intentes nuevos retos, a que busques nuevos proyectos. Es bueno a veces perder el miedo, aunque sin pasarse. El miedo (muy mal visto) me parece un compañero de viaje excepcional. El miedo, en su justa medida, es muy beneficioso. Te hace trabajar duro para conseguir tus objetivos, te ayuda a evitar riesgos innecesarios… Cierto es que el exceso de miedo puede bloquear y frenar o limitar grandes proyectos o aventuras. También es cierto que la ausencia del miedo puede llevarte a asumir riesgos que tengan perjudiciales consecuencias para ti y los tuyos. Con el miedo, me gusta seguir una de las máximas de Aristóteles “en el equilibrio se encuentra la virtud”.
Nuestra sociedad detesta el fracaso en la misma proporción que venera el éxito
A mi entender lo que realmente atrae, lo verdaderamente interesante es el éxito. Por ello te animo a luchar con todas tus fuerzas para tener éxito. Por mucho que esté de moda el fracaso, nuestra sociedad lo detesta y adora al éxito y a los triunfadores. Analiza cualquier ámbito. Los políticos que fracasan los apartan rápidamente y pasan pronto a ser olvidados. Los entrenadores de fútbol que ganan parecen simpáticos y muy profesionales, pero cuando las cosas se tuercen por los motivos que sean, son despedidos y vilipendiados rápidamente. Igualmente sucede en el ámbito empresarial. Con lo que no seamos tan cínicos con el tema fracaso. Nuestra sociedad detesta el fracaso en la misma proporción que venera el éxito.
El fracaso mina tu autoestima
Además, está comprobado que tener éxito es la segunda máxima preocupación en la vida de las personas después de la preocupación por ser feliz. A todas las personas, en mayor o menor medida nos encanta tener éxito (ya sea en los deportes, en nuestra actividad profesional, en los estudios, en el amor…). El éxito es una de las actividades más placenteras que existen. Los humanos deseamos repetir aquellas situaciones que nos hacen sentir bien (como puede ser el éxito) y evitamos aquellas situaciones que nos hacen sentir mal (como puede ser el fracaso). El éxito aumento notablemente tu confianza y seguridad, tu autoestima y te da ánimos para continuar buscando el éxito en nuevos retos (generalmente más ambiciosos). Por el contrario, el fracaso mina tu autoestima, te llena de dudas y en muchos casos hace que asumas en menor medida nuevos retos o que estos sean más limitados. El éxito, además, genera adicción y es lo que hace progresar a nuestra sociedad (sea la ciencia, las empresas…). Cierto es que, en muchas ocasiones el exceso de éxito puede volverte arrogante, soberbio y puede ser la antesala de un gran fracaso. No obstante, prefiero correr el riesgo de tener exceso de éxito que el de tener exceso de fracaso.
Dos claves: ser muy bueno en tu profesión y gestionar bien tu marca personal
Y si quieres tener éxito a nivel profesional, a mi entender sólo necesitas 2 cosas. En primer lugar, debes ser muy bueno en tu profesión. Para ello debes formarte bien, trabajar duro y coger experiencia. En segundo lugar, gestionar bien tu marca personal. De nada sirve que seas bueno si no sabes preparar bien tu estrategia o si no eres capaz de que los demás sepan lo bueno que eres y cómo comunicarles tu propuesta de valor.
Porque al final, como decía Winston Churchill “Ni el éxito es el final ni el fracaso es fatal; lo que realmente importa es tener el coraje de continuar”.
Por cierto: Aprovecho para recordarte que el próximo 4 de febrero presento mi libro «Desmárcate» en Barcelona, Casa del Libro 19h (Rambla Catalunya 37). Estás invitad@, te ruego me confirmes asistencia aquí. Mil gracias!
Licenciado en Administración de Empresa y MBA por ESADE. Apasionado por las personas y el marketing. Actualmente consultor en Smart Marketing SL especializado en investigación de mercados y comportamiento del consumidor. Además es profesor asociado de la Universidad de Lleida. Conferenciante habitual en temas de liderazgo, marketing y marca personal. Anteriormente, director general en SAGE Eurowin, Ros Roca SRN y Fira de Lleida. Autor del libro «Desmárcate, desarrolla con éxito tu marca personal» (oct. 2015 Libros de Cabecera)