Imagina que subes a un ascensor y te encuentras a la persona que hace años que buscas; al cliente perfecto, al socio perfecto o al novio/a perfecto/a. Tienes 30 segundos.
Te invade un sudor frío. Tienes muy claro lo que puedes ofrecerle, pero la presión de tener que decirlo en muy poco tiempo te paraliza. Decides no decir nada antes de quedar en ridículo. Esperarás a una ocasión mejor. ¿O qué?
O harás una inmersión en storytelling para poder explicar TU MARCA PERSONAL en solo 30 segundos. Y lo más importante: poder explicar dentro de ese pequeño lapso de tiempo QUÉ BENEFICIOS obtendrá quien te escucha por el hecho de contratarte, asociarse o aceptar una cita.
Si vienes del mundo de la publicidad, donde es obligado relatar en 20 segundos, tienes ventaja. Si eres usuario experimentado de Twitter tienes aún más ventaja. Explicar cosas en 140 caracteres tiene mérito.
Quizás os parezca una idea absurda, pero es muy interesante el ejercicio de condensar una biografía en solo 140 caracteres. Algún ejemplo:
- Ing. de Caminos(esp. urbanismo),Project Manager, e-commerce, experiencia en ffcc. Ganas de desafíos
- Secretaria, Aux. Adtva, polifacética, proactiva, metódica, ordenada, seria, idiomas, búsqueda activa, Galicia, España y mundo.
- Técnico de empleo, orientador, coach, emprendedor. Investigo y difundo recursos de empleo 2.0. Conector de personas e ideas.
- Vendedor de todo. Negociador constante, tenaz y decidido que sabe lo que quiere y a dónde va, tras varios intentos fallidos.
- Trabajamos para contribuir al desarrollo económico de Navarra.
- Apasionada por la comunicación y la reputación empresarial, con experiencia en rrpp, prensa, eventos y marketing on line 2.0
¿Qué os parece? Os aseguro que es de todo menos fácil. Con este punto de partida, la conversación de ascensor dispone de alguna ventaja adicional: tono, aspecto visual, lenguaje no verbal (gestos, miradas, movimientos), algo más de 140 caracteres, quizás unos 300 con pausas y todo.
Elevator Pitch image by shutterstock.com
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Hola Guillem:
Permíteme esta sonrisa 🙂 ya que en esta semana durante un taller que impartí a un grupo de vendedores les propuse que imaginaran a «ese cliente» difícil de citar y al que tenemos unas ganas enormes de pesentarle nuestro producto. Cuando ya tenían esa imagen seguí: ahora imaginaos que os lo encontrais en el ascensor de un edificio y que teneis 20 segundos para concertar una entrevista de ventas ¿Cómo lo haríais?. Digno de ver el lenguaje corporal que transmitían.
Esta es una habilidad y como tal, se puede aprender. El vídeo que nos muestras pone de relieve que los pasos son sencillos y que simplemente tenemos que preparar y practicar un pequeño guión y sobre todo nuestra comunicación no verbal.
Excelente post que sin duda, hará reflexionar.
Saludos
Hola José Ignacio, ya ves qué casualidad!
Desde luego, todo se puede aprender, pero por alguna razón cultural parece que la capacidad se síntesis no es una habilidad frecuente del ser humano. De ahí que el lenguaje no verbal sea un elemento de ayuda en culturas como la latina o la anglosajona (no así en la oriental, donde la gesticulación se considera de mal gusto).
Una vez más, y sin que sirva de precedente, gracias por escribir!
Guillem
Buenas tardes Guillem:
Hace año y medio me encontraba en búsqueda activa de trabajo y preparé un breve texto de 4-5 líneas que resumía mi perfil profesional: estudios, experiencia, cualidades e idiomas. En ese momento ese texto era mi tarjeta de presentación, muy efectiva, lo utilizaba siempre que podía, en mis cartas, por teléfono, cabecera de curriculum.
Por tanto, lo que nos cuentas de Twitter lo veo muy bien, en 1 minuto se tiene una primera idea de tu perfil profesional que además despierta el interés de leer tu CV completo y una posible entrevista. Es tu slogan publicitario ¡lo que te diferencia del resto!
Veo por ello muy bien este reportaje donde nos hace ver que hay que aprovechar cada ocasión, pero para ello, hay que estar preparado. El detalle en el video de pedir la tarjeta al final es magnífico. Me han recomendado en alguna ocasión que se debería añadir nuestra foto en ella, así no hay duda de que te identifiquen entre el montón de tarjetas que siempre tenemos en la oficina.
Gracias por los consejos.
Loreto
Hola Loreto, el tuyo es un buen «case study» de cómo un buen trabajo previo puede ayudarnos a conseguir mejorar nuestras credenciales.
No deja de ser curioso que el mundo anglosajón llame al currículum «resume». Y lo cierto es que cada vez disponemos de menos tiempo para presentarnos.
Lo de la foto en la tarjeta me parece una buena idea, es una forma de reforzar nuestra huella.
Mil gracias por escribir
Soy bastante esceptico respecto al efecto de una breve presentación con unas cuantas frases encapsuladas y ensayadas. Tampoco creo que el mundo de los negocios sea tan escaso de tiempo. Se pierde más de lo que parece y se tiene el necesario para atender y estudiar en profundidad los asuntos que merezcan la pena.
Así que si quieres abordar a alguien en el ascensor trata de expresar ese deseo vehemente con tu cara y mirada suplicante, pídele una cita y prepárate para seguir intentándo de otra manera.
Cualquier proyecto o propuesta requiere tiempo y atención para ser valorados. No conviene seguir cultivando el mito de los «superocupados». Hay un 20% de desempleo en España.
Hola Francisco. Tienes razón en una cosa: se tiene el tiempo para estudiar los asuntos que valen la pena. O en otras palabras, cada vez el uso del tiempo es más selectivo.
Y eso exige una preparación. No se trata tanto de frases encapsuladas; se trata de poder transmitir un mensaje clave en poco tiempo y de hacerlo con toda la «emocionalidad» posible.
Cuando hablas de pedir una cita para luego disponer de más tiempo, estás entrando en materia, ya que el «pedir la cita» es lo difícil, lo que demanda un argumento convincente.
Gracias por escribir
Me parece una idea excelente el convertir un «tweet» en un mini currículum.
En la era de la supercomunicación, necesitamos ir más allá de la «one single page» de Winston Churchill y resumir aún más.
No hay tiempo para escuchar o leer demasiado, así que los tweets o resúmenes de 20 o 30 segundos serán bienvenidos. Su objetivo: llamar la atención para conseguir más tiempo.
Felicidades por el post
JGM
Gracias Javier. Lo de Churchill es un buen ejemplo de cómo ha cambiado el mundo. Antes, una persona muy ocupada tenía tiempo suficiente para leer una página de texto.
Ahora lees el título, y si este no te cautiva, pasas a otro tema.
Gracias por escribir
Me ha parecido interesante y ya he enviado mi twit-curriculo… Gracias.
Estimado Guillem,
Disculpa que me entrometa en este post, pero me ha llamado mucho la atención, debido a que soy desarrollador de un concepto denominado CIRCUSBOX que precisamente se dedica a algo muy similar a la reflexión que propones en este artículo «Cabinas de videomensajes para Eventos» donde através de un botón dispones de 30 segundos para dejar el videomensaje que desees, pero más allá del ámbito laboral o profesional.
Me he motivado a dedicarte estas líneas porque me ha llamado mucho la atención la frase que mencionas y dice:
«Por alguna razón cultural parece que la capacidad se síntesis no es una habilidad frecuente del ser humano»
En esto y por la parte que me toca, llevamos más de un año experimentando en miles de videos de 30 segundos grabados en Eventos por toda España, como en lo que a ocio y sentido del humor se refiere, España tiene una habilidad muy muy característica para en 30 segundos, incluso menos, desprender sentido del humor de una forma breve y concisa y transmitir esa habilidad de divertir de una forma natural y espontanea. (que pena que en lo laboral y profesional no ocurra de la misma forma). Es un claro factor cultural y social.
Desde estas líneas propongo la idea de poner a vuestra disposición nuestra cabina CIRCUSBOX por si en algún Evento, Jornada o Conferencia para de cualquier tipo de origen emprendedor o empresarial, quisierais con nuestra Circusbox, su tecnología y nuestra experiencia, hacer realidad este experimento enfocado al ámbito laboral y profesional en España y en cierto modo aportar una experiencia positiva que luego se podrá compartir en internet para valorar sus resultados o incluso a modo promocional, si se estima oportuno. :).
Aquí os dejo un ejemplo de la capacidad Española de resumir y derrochar sentido del humor en el ámbito del ocio y festivo. Espero que os guste la experiencia que a nosotros cada fin de semana no deja de sorprendernos allá donde vamos. «En nuestra experiencia, la realidad sin duda, supera a la ficción y estamos encantados de descubrirlo en primera persona»
Enlace: http://www.megavideo.com/?d=E5Q0GFJY (espero que os guste).
Muchas gracias
David Morales.