Spandau Ballet fue una banda pionera en muchos campos y ahora, con el estreno del documental sobre la historia del grupo “Soul boys of the western world” deja al descubierto -más allá del fenómeno musical que se tradujo en 25 millones de álbumes vendidos- la importancia de ser consciente en lo que a gestión de marca se refiere.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=cwx333QIwcs[/youtube]
El documental empieza con imágenes del Londres de los 60, la capital de la cultura y la moda, donde los Beatles y los Rolling Stones reinaban y donde el hedonismo era el motor de una sociedad próspera y el carpe diem el leiv motiv de sus habitantes. Tal vez por haber nacido en un ambiente tan positivo, a la aterradora pregunta: “Niño, ¿Qué quieres ser de mayor?” Gary Kemp, por aquel entonces mocoso rubio y posteriormente líder intelectual del grupo, no dudaba en afirmar que lo único que quería era tener éxito en el mundo de la música.
Tener un objetivo claro facilita mucho saber por dónde tienes que ir, pero si cuando entras en el bachillerato te encuentras con un par de compañeros de clase que comparten tu objetivo, el camino se hace mucho más sencillo. El siguiente paso a seguir era el de tocar, tocar y tocar para ir afinando el estilo. Corría el final de los años setenta, la era del punk estaba herida de muerte y finalmente se abría un pequeño hueco para algo nuevo. Los cinco muchachos vieron por fin su oportunidad.
Sabían que para triunfar debían diferenciarse, convertirse en algo único y lo hicieron. Su propuesta estaba basada en una música influenciada por estilos como el funky o la música con sintetizadores, aparecer con una imagen muy cuidada y ambigua y apoyarse en un nuevo soporte hasta entonces casi desconocido: el videoclip. Lo empaquetaron todo junto bajo el concepto de Pop Art y ya sólo quedaba encontrar un nombre para el grupo que funcionara. Accidentalmente toparon con el nombre de Spandau Ballet y lo tomaron.
El siguiente paso fue hacer la presentación oficial del grupo. Convocaron a los personajes más influyentes de la escena londinense a un concierto privado en un cine para presentar sus temas. El éxito del grupo dependía de la reacción de los asistentes: al día siguiente todo Londres hablaba del nuevo grupo que acaba de nacer.
Con el apoyo de la vanguardia londinense y siendo el grupo de moda en los locales más in Londres llegó la hora de buscar discográfica. Sabían que jugaban con ventaja y consiguieron cerrar un buen contrato discográfico.
Un par de discos después, Spandau Ballet era un grupo muy conocido, pero no habían conseguido «el éxito» que tanto deseaban. Durante este tiempo habían perdido el factor sorpresa y por contra, un número considerable de grupos habían adoptado su estética y su estilo.
Había llegado el momento de evolucionar. Sin abandonar su gusto por la moda y la estética, evolucionaron hacia un aspecto más sofisticado. Con la publicación del tercer álbum «True» (1983) se coronaron como los reyes de los New Romantics y por fin alcanzaron el ansiado éxito.
Los siguientes años fueron un paseo por la fama sin abandonar los rasgos característicos de la banda: una imagen muy cuidada, el uso del videoclip y una música con un sonido inconfundible. Sus dos siguientes éxitos fueron número uno mundial y se convirtieron en un fenómeno de masas.
Sin embargo los desencuentros empezaron a crearse en el seno del grupo. Aquel mocoso rubio llamado Gary empezó a cambiar de objetivos, algo que no fue compartido por el resto de los miembros que seguían volcados en el grupo. Ese fue sólo uno de los motivos, pero sin duda uno de los motivos clave para la sonada ruptura que se produjo en 1989.
La ruptura de Spandau Ballet fue un duro golpe para las miles de fans incondicionales que durante años pedían una y otra vez la unión del grupo. Tuvieron que pasar 20 años para que el reencuentro se produjera. Todos asumieron su parte de culpa y lanzaron un CD recopilatorio para tantear la acogida del mercado. La acogida ha debido ser algo más que positiva ya que han lanzado CD con tres temas nuevos, estrenan documental y preparan gira mundial para 2015. No hay que ser muy sabio para saber que este grupo está preparando algo importante. Esperemos que la suerte les acompañe.
[subscribe2]
Cristina Díez /Desarrolladora de soluciones online / Licenciada en Periodismo (UAB) / Posgrado en Comunicación empresarial (UPF)/ Posgrado en web 2.0 (UPF) / Diploma en Social Media (INESDI)