Suelo comentar en mis formaciones que no hay nada más difícil que explicar nuestra propuesta de valor a nuestra madre, a nuestra hija teenager, y no digamos a un abuelo.
El storytelling o técnica del relato podría ser una buena fórmula. Las personas que no conocen nuestro ámbito profesional tienen dificultades para ver exactamente qué hacemos y cómo ayudamos. Contar una historia es lo que puede conectar y explicar mejor. De acuerdo, pero ¿por dónde empezamos?
Contenido, Comparte este artículo
- Parte 1. Hay un «marrón» que alguien tiene que detectar y resolver
- Parte 2. Explica con mayor detalle el por qué del problema
- Parte 3. Explica tu viaje del héroe y lo que encuentra en el camino (customer journey map)
- Parte 4. Prepara un final europeo (infeliz) y uno americano (feliz) para tu historia
- Enriquece con metáforas
- Comparte este artículo:
Parte 1. Hay un «marrón» que alguien tiene que detectar y resolver
Es es origen de la trama. Aquí creas algo de tensión. Logras la atención de tu madre o hija teenager. Explica el problema (el marrón) de forma sencilla: «Los niños cada vez son más obesos, no juegan en la calle como hacía yo» o «curar un cáncer avanzado es todavía muy difícil».
Parte 2. Explica con mayor detalle el por qué del problema
Sin tecnicismos, trata de identificar al culpable de la situación (el villano) y de ampliar las causas y los efectos del marrón que se ha creado: «A los niños les gustan las frutas y verduras, pero no las toman porque sus héroes prefieren hamburguesas, galletas, bollos. La televisión e internet no ayudan, al contrario» o «las administraciones quieren ahorrar costes y cortan la financiación de los programas de prevención, y al final el coste es mayor y las consecuencias fatales».
Parte 3. Explica tu viaje del héroe y lo que encuentra en el camino (customer journey map)
Ya has identificado el problema y el culpable. Ahora toca iniciar el recorrido para poner una solución. Un recorrido no exento de obstáculos, en que definirás a los que te van a ayudar a acabar con el problema, los medios que vas a emplear, los que no podrás utilizar. Los nuevos enemigos que surgirán: «Hemos de convencer a las familias para que incluyan 5 piezas diarias de fruta o verdura, y para ello deberemos convencer a las administraciones para que inviertan en campañas TV en plena crisis» o «necesitamos un informe concluyente para que los políticos entiendan que crecerá de forma insostenible nuestra mortalidad y seremos la vergüenza de Europa».
Parte 4. Prepara un final europeo (infeliz) y uno americano (feliz) para tu historia
Tu madre o tu hija necesitarán entender cuáles son las consecuencias negativas y positivas de tu trabajo. Ahí está tu principal mérito, tu propuesta de valor, tu forma única de resolver el problema… o no. El enemigo es poderoso (burocracia, crisis, cambios de políticos, tecnología…) y no siempre el resultado de tu trabajo es positivo: «La administración cree que en este momento la obesidad infantil no es una prioridad, el programa no tendrá fondos» o «Han entendido las consecuencias para la sanidad pública del aumento de la obesidad y están dispuestos a asignar un pequeño presupuesto, y nos piden que negociemos con las comunidades autónomas la parte restante».
Enriquece con metáforas
Busca metáforas que ayuden a tu madre a entender el objetivo, tipo «obesidad infantil cero» o «la prevención salva vidas y ahorra costes a todos». Muestra también imágenes que ayuden a entender. Facilita mucho la comprensión una infografía, unas fotografías que comparen niños de los años 70 jugando en la calle en grupo y otros en solitario jugando con una tablet en casa. Utiliza recursos como la comparación «¿recuerdas lo que le pasó a la hija de Javier, el vecino?».
Si tu madre lo entiende, has hecho un gran trabajo. Si logras la atención de tu hija teenager hasta el final, te has ganado el cielo. Feliz relato.
Photo by Roberto Nickson on Unsplash
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
1 comentario en «Storytelling: Tu madre ¿entiende tu actividad profesional?, por @guillemrecolons»