De Recursos Humanos a Residuos Humanos

El presentismo laboral nos convierte en residuos humanos (rr.hh), por @guillemrecolons

¿Residuos Humanos? No he podido evitar mencionar esta expresión de Residuos Humanos, escuchada ayer a Esther Casademont en un «Talent Day» organizado por la Facultad Blanquerna Comunicació i RI para alumnos de 4º de grado en Barcelona. No conocía personalmente a Esther, y me encantó su forma de comunicar y plantear las soluciones a los … Leer más

Programas de Personal Branding 360º para empresas y profesionales dirigidos por especialistas de marketing, coaching, RRHH y comunicación

¿Por qué deberían elegirte a ti o a tu empresa? ¿Cómo demonios puede saber una empresa que sus profesionales comparten su visión, misión y valores?, ¿Cómo puede estar segura esa misma empresa de que su personas prescriben las marcas de la compañía de la mejor manera posible?. Estar en las redes sociales está bien, pero … Leer más

Ocho puntos para ser el elegido más allá de los cincuenta

A partir de los cuarenta y tantos se entra en una edad que podríamos definir como rara porque es probable que gocemos de buena salud, hayamos acumulado conocimiento, nuestra experiencia es un activo real en el mundo laboral. ¿Por que pasamos a formar parte de las listas negras de los departamentos de RRHH? Este artículo nos da algunas reflexiones útiles para convertirnos en los elegidos.

Las personas no sólo trabajan por dinero

Uno de mis blogs de obligada lectura es el del profesor de negociación y liderazgo Juan Malaret. Hace algún tiempo ya re-publicamos un artículo suyo «Trabajo en equipo y otras mentiras» que, francamente, nos impactó. En el artículo que reproducimos hoy, Malaret desenmascara el conocido como Mito de Taylor para concluir que las personas no … Leer más

Hacer carrera en tiempos difíciles (I)

La mejor medida para el éxito profesional es la de conseguir los mejores resultados en el puesto/posición que se ocupa en cada momento. El término “carrera” es un tanto confuso. Hay quien entiende que debemos medir la carrera en función del número de saltos y del nivel alcanzado. Otros piensan que el “éxito” hay que valorarlo en base … Leer más

La lealtad consigo mismo

Somos muchos los que participamos de la idea de que la pérdida de fe en que una organización nos proporcione una carrera de larga duración ha sido acompañada del reconocimiento de que puede haber mejores oportunidades en otros contextos, que no todo es trabajar para grandes organizaciones o estructuras burocratizadas y de que existen también … Leer más