Recuerdo que hace muchos años utilizaba frecuentemente el automóvil para los desplazamientos dentro de la ciudad y durante las esperas en lo embotellamientos me aficioné al zapping radiofónico. En cierta ocasión di con una entrevista al abogado Roca i Junyent que estaba hablando de sus aficiones, cuál fue mi sorpresa cuando tan ilustre ciudadano manifestó que lo que realmente le gustaba era estar en Babia, en catalán tenemos un verbo con este significado “badar”. De manera automática entré en sintonía con el entrevistado, aquello también me gustaba a mí y no me había atrevido hasta este momento a formularlo.
Señores lo confieso, a mí me gusta estar en Babia.
Encontrar momentos para tener la mente en estado de reposo, en este estado alterado de consciencia que nos da la oportunidad de penetrar en nuestro interior de una manera natural, que nos centra en nosotros, que nos permite fluir y vagar con nuestros pensamientos y encontrar nuestro silencio sin prestar atención aparente a lo que nos rodea es una manera de estar en Babia y es el inicio del segundo punto de nuestro chequeo.
¿Tenemos tiempo para estar solos? Aquí solos quiere decir eso sin más compañía y sin otra ocupación fuera de nosotros mismos.
Veo a mí alrededor mucho miedo a pasar tiempo sin más compañía que nosotros, hablando con amigos y clientes se interpreta como si la ausencia de público creara una situación de insoportable vacío existencial. Estar en silencio alarma y sin embargo es la única manera de entrar en contacto con nosotros mismos, con nuestro interior. Cuando queremos entablar una conversación íntima con un amigo no buscamos precisamente un lugar abarrotado y en cambio con nosotros actuamos de manera diferente.
Os propongo hacer una experiencia de soledad dando durante tres semanas un paseo diario de no más de treinta minutos. Podemos aprovechar el momento de la comida del mediodía, cuando vamos o volvemos del trabajo o cualquier otra situación que se presente. De lo que se trata es de estar este tiempo en contacto con nuestro interior sin más historia dejando fluir lo salga de nuestro interior sin juzgarlo simplemente observándolo con curiosidad y respeto.
Nos daremos cuenta que a medida que lo vamos practicando nos volveremos más comprensivos y tolerantes con nosotros mismos y descubriremos valores y recursos que tenemos olvidados, nos conoceremos mejor.
Querernos es ni más ni menos que esto, conocernos mejor, prestar atención a nuestra persona y sentirnos únicos.
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, se encuentra con un zorro que le dice “Por favor domestícame” y el Principito le responde” De acuerdo pero no dispongo de mucho tiempo. Tengo amigos para descubrir y muchas cosas para conocer” y el zorro le replica “Sólo se conocen las cosas que se domestican. Los hombres ya no tienen tiempo para conocer. Compran cosas hechas a los comerciantes. Pero como no hay comerciantes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo domestícame” Y el Principito le pregunta “¿Qué tengo que hacer?” El zorro listo como todos los zorros le responde “Hay que tener mucha paciencia. Para empezar te sentarás un poco lejos de mí, en la hierba. Yo te miraré de reojo y tú no dirás nada. El lenguaje es una fuente de malentendidos. Pero cada día te podrás sentar más cerca…” Disculpad la traducción directa del original en francés que no es profesional pero respeta perfectamente el fondo.
¿Y qué relación tiene esto de querernos con nuestra marca personal?
Uno de los objetivos de nuestra marca personal es ser atractivos, notorios y reconocidos para ser la opción preferente, para ser elegidos por nuestro entorno. Si no nos queremos, si no estamos bien con nosotros mismos ¿qué proyectaremos a los demás?
Cuando cuidamos de nosotros, cuando desarrollamos nuestra estima personal nos estamos preparando para hacerlo con los demás. Estar atentos a nuestro interior, satisfaciendo nuestras necesidades y deseos, siendo felices con nosotros mismos nos permite estar más disponibles para los demás y nuestra marca sale reforzada.
Amemos al prójimo como a nosotros mismos.
Jordi Collell / Personal Branding Coach / soymimarca
Posts relacionados: ¿Qué es esencial para nosotros? Un chequeo para nuestra marca -1-
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.