Team Branding, ¿Qué es y para qué sirve?

 

El gran William Arruda apunta en su blog “The Personal Branding Blog” que el Team Branding es una de las tendencias más destacadas para este 2013.

Google Images

Pero… ¿Qué es esto del Team Branding?  Y lo más importante… ¿Sirve para algo?

Bien, Aruda no es el único que piensa que el Branding en los equipos es algo que va a ser fundamental para una mejor consolidación y percepción de un grupo de trabajo dentro de una empresa. Existen otros consultores que tienen claro que un equipo de trabajo también es una marca, y que el hecho de compartir una misión, una visión y unos valores comunes al propio equipo, desemboca en una mejor cohesión y resultados.

Parece que en esto del Team Branding entran en juego dos elementos: Por un lado conocer cuál es la percepción externa que se tiene de un equipo, y por el otro ver cómo cada miembro del equipo contribuye con su propia marca personal a la percepción general. Aquí tendría mucho que ver esa frase de Zig Ziglar que dice:

“Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos”

En definitiva, la clave del Team Branding es la de conseguir que las marcas personales aporten lo mejor de cada una de ellas para integrarse dentro de la marca del equipo. Es decir, que el talento individual refuerce el team branding, y para ello el líder es el encargado de trabajar con y en su equipo para que exista una misión conjunta, una visión compartida y unos valores comunes. El objetivo del Team Branding es claro: unir lazos, generar sinergias, trabajar juntos para alcanzar las mismas metas y obtener una mejor percepción de la marca/equipo.

La pregunta que me planteo es: ¿Es el Team Branding una moda pasajera o por el contrario ha venido para quedarse como un elemento básico en los equipos de trabajo de las empresas? Lo que esta claro es que los expertos tienen claro que cada vez más el éxito de un equipo de trabajo radicará en su Team Branding. 

Deja un comentario