Tienes 7 segundos, haz que cuenten

 

Las primeras impresiones son fugaces y en ocasiones injustas. Algunos expertos afirman que se crean en 30 segundos, otros en 10… Lo que está claro es que el tiempo es poco y la importancia de una primera impresión puede ser crucial.

7 segundos, 1 primera impresión y 11 juicios de valor.

Google Images
Google Images

Este dato se extrae de un estudio elaborado por Neurocientíficos de la Universidad de Nueva York (NYU) y la Universidad de Harvard que afirman que no nos juzgan sólo por una única cosa después de los primeros 7 segundos de habernos conocido, sino que son 11 los factores por los que vamos a ser “juzgados” y debidamente “etiquetados”.

En un plazo de 7 segundos se crea una primera impresión en base a:

  1. Nivel económico
  2. Nivel de educación
  3. Competencia, honestidad, confianza y credibilidad
  4. Identificación de nuestro rol de género
  5. Nivel de sofisticación
  6. Integridad
  7. Grado de éxito
  8. Religión
  9. Ideología política
  10. Atractivo social, sexual y profesional
  11. Ética personal

Lo que indiscutible es que la imagen profesional es mucho más que nuestra apariencia, ya que nuestro comportamiento y comunicación también son relevantes, pero si fallamos en nuestra apariencia nos será más difícil que nos valoren por nuestra actitud y capacidad de comunicar, así que ¡la imagen sí importa!

Y además la primera impresión tiene mucho que ver con nuestra marca personal – es la punta del Iceberg –  y requiere que seamos conscientes de estos 3 factores.

“El ABC de la imagen “Appearance, Behaviour, Communication”  

  • Apariencia: Es la imagen global, la forma en la que nos presentamos de arriba a abajo. Es aquello que los demás ven cuando nos conocen la primera vez. En el entorno profesional nos juzgaran por cómo nos presentamos mucho antes de que descubran nuestros méritos, así que debemos de cuidar qué dice nuestra imagen y si nos ayuda o nos perjudica.
  • Comportamiento: Es la actitud y la forma en las que nos comportamos lo que marca una diferencia significativa en referencia a como los demás nos ven y nos juzgan. En cada sector profesional existen una serie de normas básicas que pueden jugar un rol importante en cómo nos van a recordar. Algunas de ellas son: Dar la mano con firmeza, nunca invadir el espacio personal,, mantener el contacto visual, sonreír (ni mucho ni poco), pedir permiso para tomar asiento, mantener una buena postura corporal…
  • Comunicación: Tiene que ver con nuestras habilidades comunicativas y la capacidad de conectar con los demás. Después de los cruciales 7 segundos una persona tendrá una primera idea nosotros antes de que hayamos podido decir una palabra. Cuando hablamos de comunicación muchas personas piensan que lo que decimos es lo que realmente importa, y están en lo cierto, aunque muchas veces no es lo “que decimos” sino “como lo decimos”. La buena comunicación puede aflorar en mejorar las relaciones con nuestros clientes y compañeros de trabajo, aumentar la productividad y presentar nuestras ideas con mayor impacto en los demás.

Proyectar una imagen poderosa y que refleje lo que queremos no es algo que suceda por si sólo, hemos cultivarla. Lo positivo es que se puede trabajar y moldear para que sea auténtica y nos permita hacer que esos 7 segundos cuenten siempre.

Deja un comentario