Pero… ¿Qué está pasando a tantos empresarios? ¿Por qué no quieren dar voz a su gente clave? ¿Miedo? ¿De qué? ¿De que se marchen a la competencia gracias a su notoriedad? ¿No lo harían igualmente?
Uno de los fenómenos paranormales que más nos encontramos en las empresas es el MIEDO. El miedo de muchos empresarios a dar alas a su gente clave, el miedo a dejar que estas personas sean fuertes y se conviertan en embajadores de la marca. Del mismo modo que la imagen de la empresa influye en la imagen personal, la imagen de un individuo puede tener un impacto sobre la imagen de la empresa.
Una imagen fuerte y positiva de un individuo, por carisma, beneficia al final la imagen de la empresa.
8 razones que justifican la implementación de un programa de personal branding en la empresa:
- Con un programa de personal branding la empresa favorece la coherencia personal de sus empleados y dispone a los trabajadores más en consonancia con sus misiones personales y les confiere más confianza en el desarrollo de sus funciones.
- Rompe con el antiguo paradigma del trabajo que es proporcionar el sustento. El personal branding refuerza la nueva tendencia, ya que se ocupa de buscar un sentido en concordancia con las pasiones, de la búsqueda de reconocimiento, del deseo de desarrollo personal, de la necesidad de interdependencia y del querer ser “uno mismo” en el puesto de trabajo.
- Uno de los desafíos de las empresas es poder conciliar sus retos con los proyectos personales de sus miembros. Los profesionales no se implican realmente si los proyectos no tienen sentido para ellos.
- Si gracias al Personal branding el trabajador puede orientarse hacia el tipo de misiones que se corresponden mejor con su evolución y características personales la empresa se beneficia de un nivel de desempeño superior.
- El Personal branding permite a la empresa perfilar de manera más certera las contrataciones que en un entorno clásico de contratación.
- Entramos en una época en que se necesitan profesionales multifunción capaces de cambiar de entornos, equipos y tareas al ritmo de las cambiantes condiciones de trabajo y la relación empresa / trabajador ya no se basa solo en la fidelidad sino en la capacidad mutua de encaje a corto plazo. Se prevé una tendencia en la que los individuos serán su propia empresa unipersonal.
- Desarrollar una marca personal dentro de la empresa permite que el trabajador pueda proponer en cualquier momento de su carrera una oferta de servicios que vayan más allá de su descripción de funciones proporcionando un beneficio mutuo.
- Contribuyendo al desarrollo del personal branding la empresa afianza los contactos de sus colaboradores con el exterior que redundan en beneficio mutuo. Muchas veces se contrata a un profesional más que por sus conocimientos por su red de contactos.
Hay muchas más, pero por hoy lo dejamos aquí con la pregunta del principio: ¿Tu empresa no da voz a la gente clave?
Imagen: Flickr CC Search
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com