¿Tu empresa va por delante?

El post de hoy, en formato Flash, pone de manifiesto la conveniencia de que las empresas analicen los beneficios de la marca personal y de las redes sociales.


0 comentarios en «¿Tu empresa va por delante?»

  1. Hola Guillem.

    Muy chula la presentación, me lo apunto.

    En cuanto al contenido, de acuerdo, aunque me gustaría hacer un matiz. Creo que hay que ser capaz de trabajar utilizando los medios 2.0 que mejor se adapten a nuestra actividad, pero creo que todos terminamos perdiendo concentración y no poco tiempo, y yo el primero, intentando estar al día de un mundo que gira ya cada seis horas y el que se inventa la pólvora cada 26 minutos.

    Aunque bien puede ser una fase hasta darle la trascendencia justa.

    Un saludo y buen fin de semana para tí, y para Pablo y Jordi.
    Celestino Martínez.

    Responder
  2. Hola Celestino, tienes razón en eso de que parece que la pólvora se invente cada pocos minutos.

    Pienso que se trata más de entender las redes sociales como herramientas a nuestro alcance, no como ninguna razón de ser de nuestro negocio. Recuerdo, en tu caso concreto, que hace unos meses no estabas en Twitter, y que por mi culpa ahora eres casi un geek 😉

    El post está dirigido a empresas que tienen pánico de aparecer en las redes, que no ven las oportunidades que hay detrás.

    En cualquier caso estoy contigo, trascendencia la justa. Gracias por escribir.

    Responder
  3. Hola Guillem.

    No puedo estar más de acuerdo en entender las redes sociales como herramientas a nuestro alcance, pero ahí radica el «problema».

    Exagerando un poco, y poniéndome un poco pedante, me imagino que, algunos siglos atrás, aquel que entrase por primera vez en la Biblioteca de Alejandría,se encontraría desbordado ante las posibilidades enormes de absorber conocimiento. Pues algo así pasa, especialmente con Twitter, y otras redes sociales: hay que ser disciplinado para no ser abducido por ellas.

    Es cierto que eres «culpable» de mi entrada en Twitter, y te lo agradezco mucho, y creo que próximamente compartirás «responsabilidad» de mi entrada en Linked In, junto con con Andrés Pérez y con Emilio Márquez.

    En cuanto al pánico de las empresas por entrar en SM, los propios habitantes del universo 2.0 tenemos cierta responsabilidad porque hacemos pagar más caro la torpeza de quien está en SM que la comodidad y la ausencia de riesgo de quien no está.

    un saludo,
    Celestino Martínez.

    Responder

Deja un comentario