¿Te quiero por tu marca personal o por tu marketing?, por @enriquefbrull

¿Te quiero por tu marca personal o por las butacas que llenes en mi conferencia? ¿Te quiero por tu marca personal o por lo que voy a fardar al decir que he estado contigo? ¿Te quiero por tu marca personal o porque voy a sacar partido de los amigos que tienes? Y así podría seguir hasta que Espinete deje de ponerse ropa solo para dormir…

He creído conveniente traer este post para reflexionar. ¿Por qué? Porque soy honesto y me gusta hablar de lo que veo. Y no me gusta todo lo que veo.

Todos decimos que la marca personal es para que te elijan. Es esa huella que dejas en los demás y que debe convertirte en la opción preferente. ¿Pero realmente todos lo ven así? ¿Tienes alguna oportunidad frente a alguien que aporta realmente lo mismo o menos que tu pero lleva más tiempo? Si vas por libre, no lo creo.

La mayoría de personas solo se quedan con la parte visible del personal branding. Pero no me refiero a «tu esencia destilada» en fases anteriores y que proyectas en la fase de visibilidad; sino con los «números»: el número de seguidores de Twitter, el número de seguidores de Facebook, el número de Klout o el número de ceros que van a ganar si te contratan. ¿El resto qué más da? ¿No?

«¡Pero en eso consiste la visibilidad! ¡es la gracia del marketing! ¡te eligen porque quieren obtener algo de ti! ¡quieren tu producto!» Estoy de acuerdo, pero siempre que sea con fundamento y el «producto» sea lo que se anuncia realmente. ¿O acaso el marketing lo es todo? No puedes vender piedras como si fuesen caramelos, a la larga te las escupirán en la cara.

No veo lógico que personas (personal branders) que llevan casi dos años trabajando en esto no estén dando ponencias en un «lugar importante» y otra gente que se autodenomina «personal brander» diga por ejemplo, en eventos importantes, que la marca personal es lo mismo que personal branding; y lo peor de todo es que lo dicen tan convencidos.

Después ves a gente confundida con el concepto porque, como cada uno dice una cosa, no se enteran de lo que realmente es la marca personal. Lo he podido comprobar con el post de los conceptos esenciales de la marca personal, y me sorprendió que haya tanta gente confundida; aunque después de lo descrito, es obvio.

¿Qué estamos haciendo mal? ¿Dónde nos hemos dejado eso de aportar valor? ¿Nos saldría más rentable comprar seguidores a granel?

Para bien o para mal, el tiempo siempre es el mejor juez. Pero debería poder comprarse, sobre todo para la gente que empieza. Sería bonito ver como se elige en igualdad de condiciones. Sí, el tiempo pone a cada uno en su sitio, pero a veces tarda y hay que aguantarse.

Paciencia, mucha paciencia

Animo a toda esa gente que ha entendido la esencia de este post a no rendirse. A que, aparte de gestionar bien su marca y ser consciente de lo que aporta, trabaje mucho su marketing. Y, sobre todo, que tenga paciencia. Mucha paciencia.

El tiempo no puede comprarse, pero nadie puede acabar con quien no se rinde y tiene una base sólida. Esto es una carrera de fondo, no dejes que te ganen. Demuestra lo que eres capaz de hacer. No vendas piedras.

Imagen: Steven Depolo Flickr Creative Commons

2 comentarios en «¿Te quiero por tu marca personal o por tu marketing?, por @enriquefbrull»

  1. Enrique tu articulo es claro en cada linea, y si, hay que seguir haciendo lo que sabemos hacer bien, y como dices a tener paciencia que las diferencias sean visibles, al final ese deberá ser un atributo que nos haga diferentes. Apostar siempre por lo que creemos, sabemos y agregamos, con el conocimiento y reconocimiento de otros o sin duda con el propio. Gracias

    Responder

Deja un comentario