A pesar de la crisis tenemos a muchos clientes con la sensación de no llegar a todo. Vaya paradoja, cuando todo el mundo se queja por no tener trabajo suficiente en nuestro entorno, falta tiempo. ¿Será que somos el Rey Midas? Algo de esto hay, modestia aparte, porque gestionar la marca personal con los compañeros de viaje adecuados es un salvoconducto hacia el éxito.
De todos modos llegar o no llegar es una cuestión de método y de elección, y forma parte del entramado básico de la marca personal. Si transmitimos inseguridad, aires de zozobra o simplemente estrés, nuestros interlocutores o nuestro público objetivo, nos percibirán como poco fiables, sin rumbo y se lo pensarán dos veces antes de confiar en nosotros. Alguien que va permanentemente con la lengua fuera da la sensación de estar al límite de sus fuerzas y «¿qué seguridad tenemos de que, a pesar de su buena fe, no nos dejará colgados?» se preguntarán y con razón.
Poner pilares sólidos a la gestión del tiempo no es complejo, tan sólo requiere tener claro lo que queremos y una mecánica de planificación. El éxito está asegurado, os lo digo por experiencia propia y por el testimonio silencioso y satisfecho de muchos y muchos clientes.
Como se trata de una tarea importante y no urgente objeto de la tan oprobiosa procastinación – dejar para mañana lo que podemos hacer hoy – es mejor emprenderla acompañado que solo. Que nadie se preocupe porque en Soymimarca sabemos como hacerlo y con garantías.
Para ir haciendo boca un buen kit inicial de supervivencia siempre puede ir bien, por lo menos ayuda a plantearse la cosa y a ir poniendo cartas sobe el asunto. Allá vamos.
– El tiempo es un recurso escaso con usos alternativos. Su gestión es pues una actividad económica en el sentido más puro y nos obliga a tomar decisiones sobre como invertirlo.
– Si tenemos una misión, una visión, unos valores y un sueño o proyecto a realizar, ¿Qué mejor manera de decidir que en función de todo esto? Esto es la base de nuestra marca personal, la parte de autoconocimiento del ICEBERG
– El gran Steve Covey en sus libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” nos recomienda poner primero lo primero. Vaya verdad de Perogrullo ¿no?. Pero ¿lo hacemos?
– La manera más fácil de poner primero lo primero es preparar una vez a la semana, una vez solamente a la semana, nuestra agenda y analizar si las tareas que vamos a hacer o los compromisos que hemos adquirido nos ayudan a realizar nuestro proyecto, nos alejan de el o son indiferentes. Todo lo que no nos conduce hacia nuestro objetivo es necesario replantearlo o renegociarlo. Un buen momento es durante el fin de semana o el lunes a primera hora.
– Y durante la semana, en el fragor de la batalla, vale la pena preguntarnos en el momento de anotar una cita o un compromiso en la agenda si nos ayuda o no a conseguir nuestros objetivos. Mejor decir un no a tiempo o posponer una actividad que vivir angustiados.
– Recordemos otra vez a Covey: Hay tareas «importantes y urgentes» y lo que toca es hacerlas cuanto antes y bien para que dejen de importunar, las hay «importantes y no urgentes» que suelen ser estratégicas y que deben de tener un lugar en nuestra agenda antes de que quemen, otras son «urgentes y no importantes» y lo mejor es que las deleguemos si podemos. Y finalmente «las no importantes ni urgentes» que si las archivamos en la papelera a lo mejor no pasa nada.
Centrémonos en lo «importante y no urgente» que nos permitirá acercarnos a nuestros objetivos con paso firme.
1. Es importante repetir la actividad semana tras semana hasta que lo convirtamos en un hábito. Que nada vuelva a caer en nuestra agenda al azar, que nada nos vuelva a pillar por sorpresa.
2. Y finalmente no hagamos el camino solos. Busquemos aliados que nos den feedback. Soymimarca es tu mejor aliado porque te acompaña en la gestión de tu marca desde todas las perspectivas, 360 grados.
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.