¿Un líder que no es curioso es un líder con marca personal débil?

¿Hemos tenido alguna vez  la sensación de que nuestros jefes o nuestros mayores no nos escuchan? ¿Los que no nos han escuchado eran tipos de alto nivel o más bien del montón?. Traduzco aquí un post del blog de Deborah Shane que me ha parecido interesante para discutir.


Cinco consejos

  1. Los líderes curiosos no tienen todas las respuestas pero sí todas las preguntas. El problema con las respuestas es que no nos enseñan nada. En cierto modo las respuestas matan el raciocinio..
  2. Los líderes curiosos reflejan una sana confianza. Los líderes débiles no preguntan por miedo a parecer débiles. Si quieres parecer fuerte mientras preguntas di a tu interlocutor: “Cuéntame más”
  3. La curiosidad anima y refuerza. Thoreau decía que el mayor cumplido era que cuando alguien le preguntaba qué pensaba, y además esperara a que respondiera. Escuchar levanta el ánimo de las personas.
  4. Los líderes curiosos demuestran interés hacia los demás y haciendo esto transmiten esperanza. Napoleón decía que un líder es un proveedor de esperanza.
  5. Los líderes curiosos son sabios. Las buenas preguntas demuestran que se entiende una situación y los retos que representa.
  6. Consejo de propina: haz preguntas difíciles.

Cinco advertencias:

  1. Un exceso de preguntas sin respuestas refleja debilidad.
  2. Algunas preguntas pueden poner a nuestros interlocutores en la picota. Dejémosles tiempo para responder a preguntas técnicas.
  3. No preguntemos si no queremos saber.
  4. Preguntemos los “qué” primero y los “cómo” después. Se supone que los líderes están preocupados por lo que está pasando o no y por lo que puede pasar mañana.
  5. No respondas a tus propias preguntas. Es simplemente grosero..

Lee Iacocca decía que “un líder tiene que mostrar curiosidad y debe escuchar a las personas más allá de los “si señor” que abarrotan su círculo íntimo».  La incapacidad de escuchar es una muestra de arrogancia porque significa que ya lo sabe todo o simplemente que no le importa.

Y Peter Drucker acostumbraba a decir que su mayor Fortaleza como consultor era ser ignorante y hacer unas cuantas preguntas.

En Soymimarca trabajamos el liderazgo de 360 grados y cómo formular preguntas poderosas.

0 comentarios en «¿Un líder que no es curioso es un líder con marca personal débil?»

  1. Excelente articulo y gracias por compartirlo. Sin ningun lugar a dudas la curiosidad es un signo de fortaleza mental y «hambre de conocimiento»
    Y es lo que te lleva a querer aprender siempre mas y mas.

    Un saludo y mis felicitaciones por este articulo.-

    Responder
  2. Gracias por compartir este artículo. Es muy concreto y lleno de sabiduría. Coincido en que un líder debe siempre preguntar y preguntarse, es la única forma de mejorar o fortalecer su conocimiento. Conocimiento que está en permanente cambio, gracias a las preguntas y respuestas de quienes son curiosos. Saludos a todos. Roberto.

    Responder
  3. Hola Jordi.
    Tu post me plantea una reflexión y una pregunta: un lider débil no es realmente un lider, pero entonces ¿qué es?.

    El planteamiento del lider que hace preguntas y nos orienta hacia la respuesta es uno de los mejores métodos de aprendizaje, ya que se aprende haciendo.

    Desgraciadamente este no es el método de trabajo en muchas escuelas y en muchas universidades. Y así nos va.

    Un buen profesor/a puede ser un excelente modelo de lider para sus alumnos.

    Saludos.
    Gian-Lluís.

    Responder
  4. Hola Gian-Lluis, cada uno de nosotros puede impulsar la actutud de ser curioso dentro de su ámbito de influencia. Es cierto que nuestro sistema educativo y nuestros patrones culturales no favorecen la curiosidad, ni la notoriedad y es por esto mismo que decimos que impulsar la marca personal es una tarea revolucionaria.

    Responder

Deja un comentario