Esta semana, como la anterior, seguimos sin saber como puede acabar la cosa. Me refiero a la crisis claro. Partamos de la suposición de que al final la cosa acaba peor de lo esperado y nos quedamos todos a dos velas. Nos va a tocar aguantar pero como la vida sigue deberemos cambiar algunos puntos de vista para individualmente darle la vuelta a la tortilla, después ya lo haremos en grupo. Volvamos de nuevo con una de mis obsesiones de los últimos post: el cambio de paradigma.
Una vez tengamos los bolsillos vacíos, el apoyo público sea un bonito recuerdo y estemos solos ante el peligro de manera definitiva posiblemente haya llegado el momento de cambiarnos las gafas, pensar en positivo y pasar a la acción.
Daniel H. Pink escribió hace ya un lustro un libro que yo considero de cabecera. Se trata de Una Nueva Mente que lleva como apostilla “ una fórmula infalible para triunfar en el mundo que se avecina” y define seis competencias esenciales para poder ver y cambiar con enfoque renovado la realidad.
1) Diseño. Se trata de desarrollar la capacidad de crear cosas con sentido, tanto objetos como servicios. Está relacionado directamente con la innovación pero da un claro paso al frente buscando la valores más elevados.
2) Narración. Hasta ahora hemos desarrollado la habilidad de unir datos objetivos creando argumentos más o menos efectivos para explicar una realidad y convencer a los demás. El nuevo enfoque se basa en llegar al corazón a través de relatos.
3) Sinfonía. Hasta ahora hemos sacralizado la especialización y el enfoque perdiendo la idea del conjunto. Se trata de adiestrarnos en ver la imagen global de cada situación que nos permita transgredir sus propios límites y unir ideas que en principio pueden parecer dispares y fuera de lugar.
4) Empatía. El pensamiento lógico, que tan útil nos es y que nos distingue a los seres humanos, por si solo no basta. Necesitamos desarrollar la capacidad de comprender lo que realmente importa a los demás y que nos permite establecer relaciones duraderas.
5) Juego. No se trata de no tomarse las cosas en serio, sino de una actitud de ver la realidad desde su lado divertido, paradójico, curioso. La vida no es drama sino descubrimiento. Aprendamos a valorar lo que vivimos como si fuera un juego, sin drama.
6) Sentido. Venimos de la cultura del tener, de la abundancia de todo, sea material o no. La acumulación sin sentido nos ha llevado en parte a la crisis. Preocupémonos del sentido, del propósito de las cosas, en definitiva de ser.
Y por supuesto todos estos puntos son pilares en la gestión de una Marca Personal potente, indispensable para salir del lío en que estamos metidos perdiendo pocas plumas.
Asesor de marca personal y socio de Soymimarca / Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) y Director del Posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL) / Economista (UAB). / PDD & MBA (IESE Business School & The University of Chicago). / Coach titulado (University of Texas, Dallas). Miembro de AECOP. / Miembro certificado de la International Coach Federation ( Associate Certified Coach). / 25 años CFO,CEO. Co fundador del Grupo Sintax Logistica.
De todas las competencias descritas, y esenciales por otra parte, si me lo permiten, me quedo sobre todo con dos: empatía y sentido. Aprender a conocer a los demás y a valorar lo que tenemos, dotándolo de sentido. Conectar con los demás y con nosotros mismos nos permitirá allanar nuestro camino.
Un libro sin duda lleno de interés, cuyo título está más que nunca en consonancia con el momento actual: «Una nueva mente». Seguro que formará parte de mi biblioteca particular.