Unbranded, el hombre sin marca, por @guillemrecolons

¿Te imaginas una mano sin líneas? ¿Te imaginas un rostro sin ojos, boca o nariz? Hablamos de rasgos físicos, pero ¿te imaginas a una persona sin ideas propias, sin objetivos, sin mensaje, sin propuesta…? Hablamos de alguien sin capacidad de dejar marca, de un «unbranded«.

Los unbranded no se han molestado en conocerse

Los unbranded han perdido la condición básica de su marca personal: la autenticidad. Y la han perdido porque sencillamente no creen en sí mismos, en su potencial, en la fuerza de sus ideas. Siempre piensan que las ideas de los demás son mejores que las suyas, así que se mimetizan en otras personas hasta perder su esencia.

Supongo que, de alguna manera, todos tenemos algo de unbranded. No podemos renunciar a la influencia que nos ejercen los más de 1.000 mensajes que nuestro cerebro registra cada día. Pero conocerse, o mejor dicho, auto-conocerse, es el primer paso.

Los unbranded no se han molestado en saber dónde quieren llegar

La mejor manera de evitar ser unbranded es trazarnos un plan que nos indique dónde podemos llegar y cómo. Y escribirlo. Y sopesarlo. La mejor manera de no ser unbranded es plantearse un refuerzo de marca personal que saque lo mejor de nosotros.

Si no te marcas un objetivo, sencillamente vas a la deriva, sin rumbo, como un pollo sin cabeza. Como un unbranded.

Necesitas también trabajar (y vivir) al albor del un propósito, de una razón de ser que vaya más allá de la felicidad, el éxito propio o el dinero. Necesitas un modelo de negocio, que te ayude a entender cuál es tu mercado, los canales que necesitas, las actividades, requisitos…

Los unbranded no se molestan en comunicar: el síndrome «ya vendrán»

Piensan en formato vacas gordas del siglo XX. Ya vendrán. ¿Para qué comunicar? Por que yo lo valgo. Y eso ya no funciona. Si no comunicas, no te van a encontrar. Si no comunicas, eres un unbranded más.

Y por supuesto, no se trata de comunicar sin plan. Necesitas una propuesta de valor para adaptarla a distintos formatos, como un elevator pitch, un relato personal, las bios de tus redes sociales…

Necesitas determinar los contenidos que vas a crear, curar o compartir. La manera como vas a atraer a tus posibles clientes. Hoy no basta con estar. Necesitas actuar e interactuar, estar digitalmente vivo, conectar, comentar, compartir… ser.

Tú decides, dejar marca o ser inexistente, irrelevante o simplemente, no ser.

Photo by Artem Beliaikin on Unsplash

6 comentarios en «Unbranded, el hombre sin marca, por @guillemrecolons»

  1. Por ahí circulan datos que hablan de una exposición a 3.000 mensajes diarios si tenemos en cuenta todos los impactos visuales de los trayectos, sonidos, cosas que leemos en diagonal… Que eso nos influya es algo natural, pero otra cosa es que nos cambie la personalidad.

    Responder
  2. Buenas noches.
    He llegado a este blog realizando el exámen de un ramo, para la universidad. Y dejo este comentario -en esta entrada- porque me ha llamado mucho la atención el tema que planteas, y lo que se puede lograr conociendo cual es realmente nuestra esencia; dejando nuestra marca personal en cada cosa que hagamos, «viviendo al albor de un propósito que va más allá de la felicidad».

    Muy interesante los temas planteados, continuaré visitándolos.
    Saludos cordiales.

    Responder
  3. Buenas noches.
    He llegado a esta entrada, realizando un exámen para un ramo de la universidad.
    Debo decir que me he llevado una grata sorpresa al encontrarme con un tema bastante interesante desde el punto de vista de la identidad y cómo trabajar en ella, para lograr dejar una impronta en cada cosa que hagamos mediante nuestra marca personal.
    Me parece que es un tema para analizar, y sería ideal que pudieras compartir consejos y pasos, para lograr trabajar de manera efectiva esto. Lo digo porque uno -en la vida- se pierde varias veces, ya sea por otras personas o situaciones, costando después volver a encontrarse y continuar el mismo camino.

    Seguiré visitando tu blog, me ha resultado bastante interesante.
    ¡Saludos cordiales!

    Responder
    • Hola Diana!!No sabes cómo me alegra leer eso! La verdad es que en este blog podrás encontrar algunos centenares de artículos que profundizan sobre el tema. Y somos más de 60 autores, aunque reconozco que quizás una tercera parte de los contenidos sale de mi puño y letra. Te envío un fuerte abrazo desde Barcelona!
      Guillem

      Responder
  4. Aún teniendo las metas fijadas desde hace años, se hace tarea dificil encontrar un camino en lo profesional. Las personas que no crean marca personal, o simplemente improvisan con su trayectoria profesional, lo tienen más crudo a la hora de conseguir objetivos profesionales (puesto que no los tienen..)

    Responder

Deja un comentario