Crear una marca personal lleva tiempo, esfuerzo y muchas horas de trabajo, incluso contando con profesionales a tu lado, pero después de la adrenalina del despegue se tiene que mantener la velocidad de crucero.
Día tras día vas trabajando hasta que se van convirtiendo en años y tu marca personal comienza a ser reconocida. En ese instante echas la vista atrás y lo que empezó siendo un artículo en tu blog han acabado siendo cientos, lo que era tu primer cliente ahora ya son más, aquellas colaboraciones se han convertido en proyectos o cuando acudes a un evento ya la gente te reconoce…
Pero cómo seguir año tras año sin perder la motivación, y creerme que suele pasar, períodos en los que dudas que camino escoger, acciones que no han tenido la repercusión que esperabas o servicios que se han democratizado perdiendo el valor diferencial inicial.
He visto a profesionales comenzar su marca personal con muchas ganas pero desfallecer al principio del camino
Durante este tiempo he visto a profesionales comenzar su marca personal con muchas ganas pero desfallecer al principio del camino, otros dejarlo cuando consiguen un puesto en una empresa y otros tantos que creían que estar presente en las redes sociales sin un plan claro era más que suficiente.
Lo que realmente te puede agotar es el tiempo e ir construyendo tu marca personal en círculos, sin un camino claro que seguir. Repitiendo siempre los mismos movimientos, las mismas acciones, sin evolucionar ni adaptarte, creyendo que aquello que te diferenciaba perdurara siempre.
Os voy a contar de qué forma busco la motivación, intento cada año afrontarlo como si fuera el primero, volver a empezar, retornar a las mariposas que sientes cuando escribes tu primer post o te llama tu primer cliente. Esa es la clave para mantener tu velocidad de crucero, para que cada año nuevos proyectos o colaboraciones vean la luz, la magia de seguir moviéndote cuando todo parece pararse.
¿Cuál es el tuyo? #nosvamosadivertir
Imagen: Gratisography
Javier Zamora Saborit. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaume I de Castellón. Conferenciante y asesor de marca personal deportiva de jugadores de primera, segunda y segunda B, clubes y atletas olimpicos. Profesor del posgrado en Personal Branding en la Facultad de Comunicación Blanquerna (URL).