¿Y después de asistir a un evento de networking, qué?

En la mayoría de las ciudades los eventos de networking están a la orden del día. Algunos son exclusivamente para mujeres, otros para emprededores, incluso los hay para pequeñas empresas… el abanico es rico y variado. Lo que está claro es que el fenómeno “Club de networking” ha llegado a nuestras ciudades pisando fuerte. Pero la pregunta clave es ¿Merece la pena asistir a este tipo de eventos?  

La respuesta es SI. Pero con preparación y planificación previas. Seguramente a todos os a pasado que después de acudir a un evento/afterwork de networking os habéis preguntado: He conseguido algunos buenos contactos pero… ¿Y ahora qué? Pues ahí van algunos consejos que os van a ayudar conseguir sesiones de networking más efectivas y sacar más provecho de los nuevos contactos.

1. No dejes que las tarjetas que has conseguido caigan en el olvido.

No pierdas la oportunidad de aumentar tu red de contactos. Una vez hayas asistido a la sesión de networking lo conveniente es actuar en un plazo de unas 24-48 horas. Manda un mail de agradecimiento o simplemente invítalos a formar parte de tu red de conexiones en Linkedin. De esta manera ya estáis conectados para futuras colaboraciones.

 

2. Seducir es poder. ¿Qué valor aportas?

Está claro que cuando hay interés es mucho más fácil conectar con otros profesionales. Por esa razón en un evento de networking no vale “coquetear” con tus potenciales contactos, hay que seducirlos mostrando qué valor aportas y qué te hace un profesional único y relevante. Prepara tu elevator pitch y ten en cuenta tu público objetivo.

 

3. Piensa a largo plazo o estratégicamente.

No te desanimes si crees que no hay ningún contacto que merezca la pena. Aunque apriori ninguno de tus nuevos contactos te parezcan interesantes, seguro que muchos de ellos pueden ser la puerta de entrada a otros profesionales. Ten en cuenta que los buenos networkers dejan de lado sus necesidades a corto plazo y piensan estratégicamente trabajando cada contacto con el mismo interés. Nunca se sabe quién puede ser la puerta de entrada o el contacto clave para conseguir un trabajo o establecer colaboraciones profesionales.

 

4. El mundo online tu gran aliado

Tu perfil de Linkedin ha de estar completo, con contenidos bien trabajados y  a ser posible con alguna recomendación. Y no menos importante: tu foto ha de reflejar profesionalidad y los links a tu Blog personal o perfil de Twitter – en caso de que los tengas-  han de estar bien visibles.

Recuerda que el Extracto y las Especialidades dicen mucho de tu marca personal, así que procura que estén bien redactados y refuercen todo aquello de lo que has hablado en el evento de networking. No dejes que el mundo online traicione todo el trabajo conseguido en el mundo real.

 

5. La experiencia es un grado. ¡Prepara el próximo evento!

Anímate y acude regularmente a este tipo de eventos o sesiones.  Márcate metas o objetivos a conseguir en cada uno de ellos. Las redes de contactos nunca paran de crecer y cuánto más practiques más bueno serás en generar y obtener contactos de valor. Y recuerda que una cena, una fiesta o una reunión entre amigos se considera también un evento de networking.

Una buena amiga mía siempre dice “Para que pasen cosas hay que moverse”. Y los eventos de networking son una excelente herramienta para conocer a profesionales que pueden convertirse en “celestinas” y ayudarnos a avanzar.

0 comentarios en «¿Y después de asistir a un evento de networking, qué?»

  1. Hola Alexia,

    Yo, aquí, en Asturias, la pregunta que tengo que hacerme es ¿Y para asistir a un evento Networking, qué? Desafortunadamente no hay muchas iniciativas de este tipo…, ni pocas…, y bueno, yo he intentado poner en marcha algo, aprovechando algún buen contacto en la red… En Diciembre puse la propuesta sobre la mesa de una importante organización empresarial asturiana, «bien, bien…», todavía no tengo respuesta…, no es que me hayan quitado mi ilusión, es que sigo otro camino. Aquí hace falta un gran cambio de mentalidad, con iniciativa, valor, ímpetu, creatividad, verdadera innovación… así no vamos a ningún sitio. Soy igual a los demás, la única diferencia es que creo en mi, en mi trabajo personal, en mis proyectos, en mis ideas… Si alguien quiere poner en marcha un proyecto Networking en Asturias que cuente conmigo. Me apunto!!

    Responder
    • Igancio! Gracias por tu mensaje! Tienes toda la razón, las instituciones deberían fomentar este tipo de encuentros para profesionales. Tienes la actitud y la predisposición, así que como digo en mi post, aprovecha cualquier reunión social, encuentro o acto para hacer networking. Gracias por leerme. Un saludo!!! 🙂

      Responder

Deja un comentario