Contenido, Comparte este artículo
Los pasados 30 de mayo y 6 de junio publicamos la 1ª parte / introducción y 2ª parte / crecimiento de las etapas de la marca personal. Ahora toca hablar de la etapa de madurez, la que nos indica que ya hemos alcanzado la velocidad de crucero.
3. La fase de madurez
- En esta fase, tu marca personal está consolidada.
- Estás en el mejor momento, eres un profesional de referencia que no puede faltar en un artículo o entrevista sobre tu especialidad.
- El ROI ha sido superado, y empiezas a generar beneficios que permiten un desarrollo estable del negocio.
- Te puedes permitir seleccionar las ofertas que te hacen para impartir charlas.
- Pero se avecina una tormenta. Tu éxito está siendo modélico, y otros competidores están tratando de hacerse un hueco en el mercado con propuestas innovadoras a las que has renunciado hasta ahora.
- Es un momento decisivo para saber si vas a defender con uñas y dientes tu modelo o te vas a adaptar a las nuevas circunstancias.
- Aunque no hay una regla escrita, normalmente es aconsejable mirar hacia un lado y hacia el otro y ver las ventajas que supone la innovación. No hay que ponerse una venda en los ojos ante los inconvenientes, pero será mejor no darles excesivo valor.
¿Está tu marca personal preparada para mantenerse en esta fase de madurez? ¿O nos vamos al declive?
La adaptación al cambio, la creación de nuevas relaciones profesionales y la capacidad de desechar viejas creencias serán elementos clave para mantener la velocidad de crucero. No hay que cambiar el rumbo, hay que adaptarlo, sortear las tormentas y aliarse con otros barcos para que la travesía sea más llevadera. Quizás hay que dar entrada a algún nuevo socio que aporte savia nueva.
Seguiremos. El próximo y último post de esta serie va dedicado a la fase de declive, que puede dar paso a una caída al abismo o a una reinvención o reposicionamiento.
Guillem Recolons / asesor de marca personal
Consultor, formador y conferenciante sobre personal branding.
Socio fundador y Personal Brander en Soymimarca.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.
Además de Soymimarca, soy socio en Integra Personal Branding México, y Director de Branding en Omnia Branding.
Profesor en ISDI, en el EMBA de IESE. Publicitario colegiado, master en Mkt y estudiante de grado de Humanidades (UOC).
Mi ADN está formado por experiencias en Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
guillemrecolons.com
Guillem, yo creo que eso de la readaptación es constante, sobre todo a la velocidad que cambia ahora todo. Y creo que nunca te puedes preparar bien si estás enfrascado en tu pasión y en tus objetivos.
Supongo que, como mucho, podemos ponernos alarmas y tratar de mejorar nuestra resilencia. Igual es eso lo que abordas en la siguiente entrega.
Todo ello en el hipotético caso de haber conseguido tener esa marca personal, claro 🙂
Gracias Isabel, tienes razón en que la necesidad de adaptarse es constante, y más desde la explosión de la burbuja tecnológica.
Aún así, quiero pensar que es posible trazar una hoja de ruta a medio o largo plazo que actúe como una especie de faro en mitad de la niebla.
Un saludo!
Me gusta eso del «faro en mitad de la niebla», Muy atlántico, como yo 🙂
Gracias Isabel, me acabas de dar una idea para un nuevo post 😉