8 reflexiones para despedir el año

Será porque mi visión está todavía sesgada por un pasado contable no tan lejano, será porque necesito tener indicadores temporales para valorar las cosas , será por lo que sea, yo me planteo los finales de año como el cierre de un ejercicio. Estamos a punto de acabar este 2011 y quiero compartir con vosotros algunas reflexiones sobre un año que ha sido, como otros muchos, intenso, duro y rompedor.  ¡Vamos allá!

1. Año del descubrimiento. Normalmente tardamos en reaccionar. En mayo del 2010 ya nos habían dicho que la situación no se podía sostener y empezaron los recortes pero no nos lo acabamos de creer, teníamos la esperanza de que con unas medidas más o menos intensas la cosa volvería a despuntar.  Finalmente nos hemos dado cuenta que el sistema se tambalea y que todavía no se ve la luz al final del túnel. Ahora todos lo sabemos y además nos lo creemos.

2. Crisis de confianza. Hemos descubierto que los que hemos elegido no tienen poder y en definitiva no mandan.  Nos han contado que nos habíamos pasado, que vivíamos por encima de nuestras posibilidades, hemos aceptado sin casi rechistar una pérdida de derechos económicos y embargo y no han sido suficientes. Como si del suplicio de Tántalo se tratara cada recorte era el preámbulo de otro todavía mayor y  sin el menor atisbo de saciedad por parte de los “mercados” que se han convertido en árbitro de nuestro futuro sin que nadie se lo haya pedido, sin haber sido escogidos para ello.

3. Pobreza. Hemos batido el record de parados en términos absolutos y porcentuales de toda nuestra historia. Se han recortado salarios, cercenado derechos y roto esperanzas. Cada día somos colectivamente un poco más pobres.

4. Desigualdad. Los platos rotos los han estado pagando las víctimas. A todos los niveles y desde todos los estamentos sociales. No hay evidencias que los que han ocasionado la crisis estén en peor situación .

5.  Engaño. Han salido voces bien pensantes que nos anuncian a bombo y platillo dos tipos de mensajes: a) Nos merecíamos la crisis por haber sido unos inconscientes b) Demos gracias a la crisis porque nos va a permitir recuperar valores olvidados. Son un engaño. Señores, lo que nos ha caído encima es una mala jugada para la mayoría, que se lo cuenten a los que han perdido el empleo ,y no valen los profetas del vivir con menos mientras toleramos que algunos vayan teniendo cada vez más.

6. Cambio de paradigma. Quien no se adapta a un entorno cambiante acaba por desaparecer. Pensemos en los dinosaurios, los pobres, que sólo existen en los tratados de paleontología o en las exposiciones temáticas y en las películas. Adaptarse no es tragar con todo, es saber entender la realidad y actuar en consecuencia. Dejemos a un lado la nostalgia por lo que hemos perdido y las lamentaciones por lo que nunca volverá. Ha llegado el momento de mirar las cosas con una óptica distinta a la que estábamos acostumbrados: Nadie, nadie, nadie nos volverá a sacer las castañas del fuego, sean el estado, las empresas  cualquier ente público o privado, dependemos de nosotros mismos y hemos de actuar en consecuencia. A esto le llamo yo el cambio de paradigma y tras cinco puntos cargados de negatividad llega el sexto cargado de esperanza., es nuestro momento, el momento de la persona. Y para mi el año 2011 ha sido el del cambio del paradigma.

7.  Todos tenemos nuestro hueco. Se trata de buscarlo y es una tarea muy fácil o muy difícil según como se plantee porque hay que echarle horas e imaginación y  es mejor hacerlo cuando la necesidad no apremia. Ese mejor acordarse de Santa Bárbara antes de que truene. Pero las oportunidades existen y las podemos encontrar y esto es otra buena noticia. Y en este año que dejamos he reforzado mi hueco y he ayudado a encontrarlo a otras personas.

8. Por fin somos nuestra marca. Para movernos con agilidad en la nueva situación, para saber leer la realidad a través del nuevo paradigma y para encontrar el hueco que todos tenemos hemos de conocernos muy bien, descubrir lo que nos apasiona y trazar el camino para convertirlo en realidad.

Yo soy mi marca y todos nosotros somos nuestra marca. Y mi marca es mi propuesta de valor que pongo en conocimiento de los demás para que cuenten conmigo, para ser el elegido. Nuestra marca no se crea, todos la tenemos, todos dejamos una huella, nuestra marca la gestionamos para que enseñe al mundo lo que realmente somos y queremos porque si no lo hacemos nosotros los demás nos verán a través de los cristales de sus gafas y puede que salgamos distorsionados.

El 2011 que nos deja ha sido  importante para la marca personal, Soymimarca ha cumplido un año  y se ha consolidado la oferta profesional para ayudar gestionar las marcas personales.

Gracias por leerme y feliz 2012.

0 comentarios en «8 reflexiones para despedir el año»

  1. …dosis de realidad. Es el mejor mensaje del año 2011. Hay quien ha vivido alertando del empobrecimiento en nuestra sociedad, pero mientras pagábamos pisos y coches era soportable. Ahora ni pisos ni coches ni coetes de colores.

    La realidad nos despoja, nos muestra tal y como realmente somos. Sin opciones de progresar en nuestro anterior proyecto laboral, o ya sin trabajo, con deudas y sin ahorros nos mostramos desnudos en un mundo materialista. Nuestro castillo de naipes se ha desmoronado. La pregunta que entiendo que Jordi nos hace es: ¿somos lo bastante fuertes para decidir nosotros mismos dar un giro en nuestra vida? poder podemos, pero como? Que cada cual empiece reconociendo lo que es y luego asumiendo lo que puede ser. No debemos olvidar que mientras seamos personas somos un potencial a descubrir y ser expresado, es necesario reconstruir sobre aquello que somos y siempre hemos querido ser. Si la cultura de nuestra sociedad no nos da respuestas démoslas nosotros a ella. Hagamos cultura social!

    …dosis de realitat. És el millor missatge de l’any 2011. Hi ha qui ha viscut alertant de l’empobriment de la nostra societat, però mentres pagavem pisos i cotxes era suportable. Ara ni pisos ni cotxes ni coets de colors.

    La realitat ens despulla, ens mostra tal i com realment som. Sense opcions de progressar en el nostre anterior projecte laboral, o ja sense feina, amb deutes i sense estalvis ens mostrem despullats en un món materialista. El nostre castell de cartes s’ha desmoronat. La pregunta que entenc que Jordi ens fa es: ¿som suficientment forts per decidir nosaltres mateixos donar un gir a la nostra vida? poder podem, però com? Que cadascú comenci reconeguent allò que és y després assumint allò que pot ser. No hem d’oblidar que mentre siguem persones som un potencial a descobrir i ser expressat, cal reconstruir sobre allò que som i sempre hem volgut ser. Si la cultura de la nostra societat no ens dóna respostes donem-lis nosaltres a ella. Fem cultura social!

    Responder
  2. Enhorabuena por un muy Excelente Post que resume concisa y claramente como hemos vivido este año que ahora se acaba y en que situación nos encontramos para este nuevo Año 2012. Sin duda, el año del comienzo de una gran metamorfosis!

    Responder

Deja un comentario