El álter ego de la marca personal, por @SYimin

El álter ego, es una frase muy usada y escuchada en estos últimos años; pero ¿Puede influir a la marca personal? ¿Puede ser positivo o negativo?, por ello antes de comenzar debemos conocer el significado de esta frase:

¿Qué significa álter ego?

El álter ego significa ‘el otro yo’; en ocasiones se utiliza para referirse a la doble personalidad de alguien; esto significa que es cuando una persona se muestra o comporta de un modo diferente en un sitio y de manera muy diferente en otro, como si tuviera dos personalidades. Sin embargo originalmente la expresión álter ego no tenía que ver con esta dualidad de la personalidad que hoy en día, ya que el creador de esta frase es del  famoso filósofo y matemático griego Pitágoras, donde el significado real es  ‘qué es un amigo’. Donde hace referencia a aquel que se mira en su propio reflejo en el agua, contestó: ‘Un amigo es otro yo’.

Partiendo desde este punto, una persona tiene diversas personalidades. Por tanto hay diferentes álter egos o sub-personalidades que se pueden asumir a lo largo de nuestra vida donde dependiendo de la circunstancia se van desarrollando algunas facetas, pueden ser el del  protector, el de rumbero, el de controlador, el de héroe, el de víctima, entre otros.

¿Es necesario tener un álter ego?

¿Sabes quién es Stefani Joanne Angelina Germanotta? Puede ser que no la conozcas a esta persona pero si te digo que ella es el álter ego de Lady Gaga ¿Te sorprendiste? Si te sorprende entonces puedes entender el poder del álter ego, ya que tener diversas personalidades te ayuda a ser multifacética, por ello a lo largo de la vida podemos desarrollar álter egos para poder adaptarnos a cada situación y vivir una vida plena. Te estarás preguntando ¿Por qué una vida plena? Porque tener diferentes personalidades te ayuda a proyectar y expresar tu propio espíritu.

Pero

¿Puedes nacer o crear un álter ego?

Realmente puedes nacer y crear tus diversas personalidades y así mostrarlo a flote, dependiendo de la situación, circunstancia e influenciado por las experiencias vividas y las circunstancias que nos rodean. Si naces con él, es lo mejor del mundo  ya que te ayuda a defenderte y desarrollarte no solo a nivel personal sino también a nivel profesional, personalmente te puedo contar de mi experiencia personal que me ha hecho madurar de manera rápida pero hay que ir fortaleciendo nuestra base.

Pasos crear un álter ego

Antes de crear un álter ego, hay que responder diversas preguntas ¿Para qué deseas desarrollar un álter ego? ¿Qué quieres conseguir a través de él? ¿te ayudará a alcanzar tu sueño? ¿te servirá para proyectar tu imagen como profesional? Lo más importante de un álter ego es que no debes perder la vista de tu objetivo real.

Paso 1: Define la personalidad de tu álter ego.

Debes definir las características de tu álter ego, normalmente posee una personalidad y habilidades diferentes de la principal.

Paso 2. Crea una apariencia e imagen para tu álter ego.

Define bien la imagen que quieres proyectar, describe la historia detrás de tu álter ego, define los proyectos que quieres lograr a corto y a largo plazo.

Paso 3. Dale un nombre a tu álter ego.

Ponle nombre a esta nueva identidad que estás desarrollando, recuerda que una nueva personalidad puede estar de por vida o mantenerse en períodos importantes de tiempo, por ello es necesario que siempre realices un autoanálisis para mantener siempre los pies en la tierra.

Paso 4. Desarrolla nuevas habilidades y hobbies.

Recuerda que dependiendo de tus nuevos álter egos debes desarrollar y afinar tus nuevas habilidades y hobbies que te permitirán proyectar e impulsar tus nuevas facetas y personalidades.

Pero

¿Cómo el álter ego puede impulsar una marca personal?

Desarrollar diversas personalidades nos permite crecer y poder adaptarnos a cualquier momento durante el desarrollo de nuestra marca personal, recuerda que una marca personal tiene por objetivo dejar una huella en el mundo y ser un referente en el área que se quiere desempeñar, durante este trayecto si un profesional no desarrolla sus diferentes personalidades y no lo sabe controlar puede afectar al crecimiento en su carrera profesional.

Un álter ego es un gran aliado para nuestro crecimiento, imagínese que cada álter ego es un pétalo de rosa, donde cada vez que una rosa tenga más pétalos da una imagen imponente, robusto y posee una belleza radiante; por ello para tener diversos álter egos debemos vivir una gran diversidad de circunstancia o situaciones que pone a prueba nuestra constancia, adaptabilidad y tiempo de respuesta.

Álter ego en un mundo virtual

Desde los inicios del internet y el surgimiento de las comunidades virtuales y digitales se han hecho mucho más conscientes los álter egos de los usuarios, y las grandes ventajas que puede tener, ya que el mundo digital te da el poder expresarse más libremente. Por esta razón es que cada vez más personas crean álter egos para ser lo que aspiran o desean ser. Podemos ver este comportamiento a través de los diversos nombres de usuarios o la descripción de los perfiles en las redes sociales, por supuesto no todas las personas lo hacen pero si la gran mayoría, pero ¿por qué las personas crean nombre falsos? Para mantenerse en el anonimato y así sentirse más seguro a la hora de expresarse y “enfrentarse” a alguien de manera digital. A parte de ello un álter ego también les da más privacidad y así separar su vida profesional de su vida personal.

En fin, tener un álter ego te permite protegerte contra las opiniones, ataques y prejuicios de otras personas. Existen personas que quieren crear una nueva vida desde cero y ser alguien que no es, pero ¿está correcto hacer esto? Depende mucho, ya que jamás debemos dejar que nuestra vida digital nos aísle de la realidad y nos impida vivir.

Sin embargo, debemos tomar:

Precaución con el álter ego dentro de una marca personal

Hay muchas personas que asocian el álter ego como algo negativo o bipolar, sin embargo hay una gran diferencia entre bipolar y álter ego. La bipolaridad son cambios marcados o extremos en el estado de ánimo, donde una persona puede sentirse triste o deprimida, también pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activa o malhumorada e irritable. Y el álter egos son diversas personalidades que pueden desarrollar las personas, que nos permiten adaptarnos a un medio que no siempre es agradable, fuera de nuestra zona de confort, impulsándonos a convertir nuestras debilidades en fortalezas y reforzar las fortalezas.

Sin embargo, el álter ego en cierta forma es una manera de idealizar lo que nos gustaría ser, o cómo nos gustaría actuar, pero internamente no podemos realizarlo realidad, por ello siempre debemos siempre ser realista y no abusar los álter egos. En ocasiones muchas personas desarrollan diversos álter egos para escapar de la realidad que están viviendo o pretender vivir una vida que no es la propia.

Por ello te invito leer el siguiente artículo de 10 consejos para evitar perder una marca personal

¿Qué tipo de álter ego has creado?

Imagen Lady Gaga: Wikimedia Commons

¿Aún no te has inscrito? Clica en este banner:

Personal Branding Lab Day 2017 / Webinar

1 comentario en «El álter ego de la marca personal, por @SYimin»

Deja un comentario